{"error":"Too few arguments to function pageRender(), 3 passed in \/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php on line 513 and exactly 4 expected","line":329,"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/general\/pageRender.php","code":0,"trace":[{"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php","line":513,"function":"pageRender","args":[{},"article\/articleFinishBuying.html",{"userInfo":{"firstNames":"","lastNames":"","email":"","phone":"","points":0,"newsletter":1},"articleInfo":{"article_ID":661,"views":61803,"title":"Coadyuvantes de Uso Agrícola","fb_title":"","link":"coadyuvantes-de-uso-agricola","desc":"Los coadyuvantes son productos que ayudan a mejorar la actividad de los agroquímicos, contribuyen a vencer la barrera de aplicación, degradación y absorción. Estos productos pueden estar o no incluidos en la fórmula original del agroquímico a aplicar, cuando se encuentran presentes, la combinación y proporción en la que se encuentra no puede contemplar todas las situaciones de aplicación. Esto quiere decir que se debe suplementar la solución o pulverización con los aditivos específicos para optimizar cada situación particular.","fb_desc":"","thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/Fitosanidad\/art616-coadyuvantes\/Coadyuvantes.jpg","fb_thumb":"","category":8,"related":"","keywords":"Coadyuvantes, surfactantes, agroquímicos, pesticidas, absorción, mejoradores, aditivos, activadores, cutícula","pdfLink":"Articulos\/Fitosanidad\/123. Coadyuvantes de Uso Agricola.pdf","text":"
\r\n
\r\n

Autor: Equipo Editorial INTAGRI<\/span><\/em><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
\r\n

Los coadyuvantes son productos que ayudan a mejorar la actividad de los agroquímicos. Los coadyuvantes contribuyen a vencer la barrera de aplicación, degradación y absorción de múltiples pesticidas. Es frecuente encontrar en el mercado, diversos coadyuvantes: Tensoactivos (también conocidos como humectantes o surfactantes), emulsionantes, adherentes, penetrantes, antievaporantes, antideriva, antiespumantes, secuestrantes, acidificantes y limpiadores desincrustantes.<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
 <\/div>\r\n\r\n
\"Coadyuvantes\r\n\r\n\t\r\n\t\t\r\n\t\t\t
\r\n\t\t\t

Figura 1. Los coadyuvantes contribuyen a vencer la barrera de aplicación, degradación y absorción de múltiples pesticidas. Foto: Intagri<\/span><\/strong><\/p>\r\n\t\t\t<\/td>\r\n\t\t<\/tr>\r\n\t<\/tbody>\r\n<\/table>\r\n<\/div>\r\n\r\n

 <\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n
\r\n

Estos productos pueden estar o no incluidos en la fórmula original del agroquímico a aplicar, cuando se encuentran presentes, la combinación y proporción en la que se encuentra no puede contemplar todas las situaciones de aplicación. Esto quiere decir que se debe suplementar la solución o pulverización con los aditivos específicos para optimizar cada situación particular.<\/span><\/p>\r\n\r\n

El rol de los coadyuvantes<\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n

Antes de alcanzar la membrana celular de los tejidos de la hoja de una planta, el caldo de aspersión debe superar la membrana y pared celular. El primer obstáculo a la penetración lo constituye la cera epicuticular, luego la membrana compuesta por una matriz de cutina con insertos compuestos por plaquetas de cera y celulosa. Entre la membrana y pared hay un espesor que las enlaza, formado por pectina.  La dificultad para absorber el caldo de aspersión está ligado tanto al espesor de la capa cerosa como al correspondiente de la membrana cuticular. Es decir que existen tanto condicionantes estructurales como fisiológicos.<\/span><\/p>\r\n\r\n

La incorporación de coadyuvantes va dirigidas a los siguientes objetivos:<\/span><\/p>\r\n\r\n