{"error":"Too few arguments to function pageRender(), 3 passed in \/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php on line 513 and exactly 4 expected","line":329,"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/general\/pageRender.php","code":0,"trace":[{"file":"\/home\/intagri\/public_html\/libs\/articles\/articles.php","line":513,"function":"pageRender","args":[{},"article\/articleFinishBuying.html",{"userInfo":{"firstNames":"","lastNames":"","email":"","phone":"","points":0,"newsletter":1},"articleInfo":{"article_ID":861,"views":5308,"title":"La Persistencia de las Formas Oxidadas en la Nomenclatura de Fertilizantes: Un Obsoleto Legado que Confunde la Ciencia Moderna","fb_title":"","link":"la-persistencia-de-las-formas-oxidadas-en-la-nomenclatura-de-fertilizantes","desc":"Al adquirir fertilizantes se puede observar en sus etiquetas que, generalmente reportan al fósforo, potasio, e incluso a veces calcio y magnesio en forma de óxidos (P2O5, K2O, CaO y MgO). Es una práctica que proviene de las primeras investigaciones sobre nutrición vegetal y que sigue siendo común en el ámbito académico, técnico y de extensión agrícola. No obstante, actualmente se busca que esta práctica se elimine para homogenizar los términos, especialmente en las publicaciones de la comunidad científica, que aun logran encontrarse en revistas de renombre.","fb_desc":"","thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/2nutricion%20vegetal\/art762-oxidacion\/Formas%20oxidadas%20PW.jpg","fb_thumb":"\/assets\/images\/articulos\/categoria1\/2nutricion%20vegetal\/art762-oxidacion\/la-persistencia-.jpg","category":6,"related":"","keywords":"fósforo,potasio,calcio,magnesio,P2O5,K2O,CaO,MgO,Jöns Jacob Berzelius,Padre de la Química Sueca,P4O10,Carl Sprengel,Justus von Liebig,Geoffrey Leeper,ácido fosfórico, PO4,Hans Lambers,Jim Barrow,Curvas de extracció,Patrick Brown,CONFIVA.","pdfLink":"Articulos\/Nutricion Vegetal\/158. La Persistencia de las Formas Oxidadas.pdf","text":"
\r\n
\r\n

Autores: Equipo Editorial INTAGRI <\/em><\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
\r\n

Al adquirir fertilizantes se puede observar en sus etiquetas que, generalmente reportan al fósforo (P), potasio (K), e incluso a veces calcio (Ca) y magnesio (Mg) en forma de óxidos: pentóxido de fósforo (P2<\/sub>O5<\/sub>), óxido de potasio (K2<\/sub>O), óxido de calcio (CaO) y óxido de magnesio (MgO). Es una práctica de antaño que proviene de las primeras investigaciones sobre nutrición vegetal, en las que se creía que estos elementos se encontraban de esa forma en el suelo. Esta práctica está presente en el ámbito académico, técnico y de extensión agrícola, donde sigue siendo común. No obstante, actualmente se busca que esta práctica se elimine para homogenizar los términos, especialmente en las publicaciones de la comunidad científica, que aun logran encontrarse en revistas de renombre.<\/span><\/p>\r\n<\/div>\r\n<\/div>\r\n\r\n

\r\n
\r\n

¿De dónde viene el uso de P2<\/sub>O5<\/sub>, K2<\/sub>O, CaO y MgO?<\/strong><\/span><\/h4>\r\n\r\n

Jöns Jacob Berzelius fue un químico sueco, conocido por determinar el peso atómico de dos terceras partes de los elementos de la tabla periódica. Bajo su guía también se generó la notación química clásica que se utiliza para expresar el concepto de siempre tener dos componentes “el básico” y “el ácido”, que actualmente se sigue utilizando. También descubrió y aisló elementos en su estado natural como el silicio (Si), selenio (Se) torio (Th) y cerio (Ce). Considerado el “El Padre de la Química Sueca”, en su doctrina de 1814 afirmaba que el P existía como P2<\/sub>O5<\/sub> en el suelo y la planta. Sin embargo, el P2<\/sub>O5<\/sub>, bajo ninguna forma y ambiente existe, más bien esta es la fórmula empírica de la molécula de P4<\/sub>O10<\/sub>, que es un cristal blanquecino (anhidro del ácido fosfórico); el cual es un poderoso desecante y no es un fertilizante. Se debe aclarar que tanto P2<\/sub>O5<\/sub> como P4<\/sub>O10<\/sub> no existen en el suelo, plantas o fertilizantes. En esta misma doctrina se enunciaba lo siguiente:<\/span><\/p>\r\n\r\n