Curso virtual: Curso Intensivo sobre Manejo del Cultivo de Tomate bajo Invernadero abril-2015

M. C. Servando Quiñones Luna. Ingeniero agrónomo parasitólogo con maestría en protección vegetal. Tiene más de 30 años de experiencia en campo en el control de plagas y combate de malezas en diversos cultivos; además de ser uno de los especialistas más reconocidos en tecnología para la aplicación de plaguicidas. Es miembro de la Asociación de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos A.C. de la Sociedad Mexicana de Entomología (SME) y de la Asociación Mexicana de la Ciencia de la Maleza, A. C. (ASOMECIMA) así como también de la American Chemical Society (ACS) y de la Society Southwestern Entomologists (SSE). Desde hace 17 años trabaja en el Departamento de Investigación y Desarrollo de la empresa Dow AgroSciences en el área de Insecticidas y Herbicidas para cultivos.

Ing. Juan Pablo Tehuacatl Xalamihua

Desde 2008 comenzó a trabajar en el tema de horticultura protegida, realizando ensayos en pimientos bajo invernadero en el Bajío. Fue asesor de una superficie superior a 10 hectáreas de malla sombra con cultivo de tomate y pepino en suelo. Es coautor del capítulo de Manejo Integrado de Enfermedades en el Manual de Producción de Tomate en Invernadero de Intagri. Ha participado como instructor práctico en distintos cursos de manejo del cultivo, monitoreo nutrimental, plántula, sustratos y manejo del riego en suelo y sustrato. Desde hace más de 3 años es head grower de Hortisen de Atlixco produciendo tomate saladette y de tipo uva en hidroponía para exportación. En los últimos años ha desarrollado estrategias de mejoría en el manejo del cultivo de tomate así como el uso de productos de residuo cero para el control de plagas y enfermedades.

Ing. Jesús Arévalo Zarco

Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado con mención honorífica por la Universidad Autónoma Chapingo, mediante la tesis “Monitoreo nutricional de tomate injertado en 4 diferentes patrones”. Trabajó desde 2006 con hortalizas bajo cubierta en suelo y sustrato en Acámbaro, Guanajuato, donde se obtuvieron altos rendimientos en tomate bola. Colaboró en la elaboración del Manual de Producción de Tomate bajo Invernadero de Intagri. Ha impartido cursos en más de 15 estados de México, enfocado en capacitación a técnicos y agricultores sobre el monitoreo nutrimental de cultivos hortícolas. Ha participado en 4 visitas técnicas a sistemas de producción almeriense, España y se capacitó en el Diplomado Internacional de Horticultura Protegida de la Universidad de Almería e Intagri. Ha sido asesor y consultor en el tema de nutrición de hortalizas bajo invernadero en diferentes estados y actualmente es director general de Intagri.

   

 

inscripcion

 

Cursos Relacionados


Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

El mal manejo de malezas puede llevar a una pérdida significativa en el rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo, que puede ir desde un 24 % hasta un 70 %. En el curso de “Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo” se abordan temas de gran interés para lograr un buen control, buscando que el productor o profesional de la agronomía esté capacitado en los temas de la biología y ecología de las malezas, para que desarrolle programas de control eficientes y evitar con ello la resistencia de las malezas a herbicidas. Por otro lado, se hace necesario que el participante tenga conocimiento sobre el uso adecuado de los equipos y tecnología de aplicación de herbicidas.



Curso virtual: Manejo Ecológico de Patógenos de Suelo

Curso virtual: Manejo Ecológico de Patógenos de Suelo

Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.



Curso Virtual: Manejo Integrado de Insectos Plaga de Hortalizas en los Trópicos

Curso Virtual: Manejo Integrado de Insectos Plaga de Hortalizas en los Trópicos

En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.