Curso virtual: Curso Intensivo sobre Manejo del Cultivo de Tomate bajo Invernadero abril-2015

Programa

Tema

Responsable

Registro al curso

       INTAGRI

Bienvenida el Curso y Normatividad del Mismo

       INTAGRI

Panorama General de la Horticultura Protegida, Variables Climáticas y Elección de Estructuras

  Ing. Jesús Arévalo                        Zarco

Estrategias para Determinar la Demanda Hídrica del Tomate y Cálculos del Riego para Cultivo en Suelo y Sustrato.

Ing. Juan Pablo Tehuácatl

Manejo del Cultivo de Tomate en Invernadero

Ing. Juan Pablo Tehuacatl

Manejo de Soluciones Nutritivas para Cultivos en Suelo y Sustrato.

Ing. Jesús Arévalo Zarco

Monitoreo Nutrimental y de Crecimiento.

Ing. Jesús Arévalo Zarco

 

Tema

Responsable

Características, Ciclos de Vida y Daños de los Principales Artrópodos Plaga; Paratrioza, Mosquitas Blancas, Pulgones,  Trips, Ácaros y Lepidópteros

M. C. Servando Quiñones Luna

Manejo Integrado de Plagas en Tomate bajo Invernadero

M. C. Servando Quiñones Luna

 

Manejo y Control de Enfermedades del Tomate Causadas por Hongos y Bacterias.

M. C. Servando Quiñones Luna

Nemátodos Fitopatógenos; Técnicas de Prevención y Control

M. C. Servando Quiñones Luna

Producción de Plántulas e Injertos en Tomate (Paso a Paso, Teoría y Práctica)

Ing. Jesús Arévalo Zarco

 

Prácticas de campo en el municipio de Villa de casas, a 30 km. Cd. Victoria, por la carretera Soto la Marina. Rancho 4 hermanos, Km. 30 más 800 metros. 9:00 am. Se organizará a los asistentes en grupos de trabajo que irán rotando por cada estación.

 

  1. Manejo y Monitoreo de Plagas y Enfermedades

a. Identificación de plagas

b. Técnicas de muestreo

c. Preparación de las trampas con pegamento y feromona.

d. Tecnología de aspersión de agroquímicos.

e. Reconocimiento de sintomatologías de enfermedades del tomate

f. Recomendaciones para el manejo y control de enfermedades

g. Uso de equipo de protección.

 

         2. Prácticas agronómicas

a. Medición de los parámetros de crecimiento.

b. Muestreo de hojas para diagnóstico nutrimental

c. Medición e interpretación de NO3y K en Extracto Celular de Peciolo.

d. Cálculo del consumo horario

e. Uso de tensiómetros para monitorear la humedad del suelo

f. Caracterización de sustratos

g. Uso de charola de drenaje

 

inscripcion

 

Cursos Relacionados


Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

El mal manejo de malezas puede llevar a una pérdida significativa en el rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo, que puede ir desde un 24 % hasta un 70 %. En el curso de “Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo” se abordan temas de gran interés para lograr un buen control, buscando que el productor o profesional de la agronomía esté capacitado en los temas de la biología y ecología de las malezas, para que desarrolle programas de control eficientes y evitar con ello la resistencia de las malezas a herbicidas. Por otro lado, se hace necesario que el participante tenga conocimiento sobre el uso adecuado de los equipos y tecnología de aplicación de herbicidas.



Curso virtual: Manejo Ecológico de Patógenos de Suelo

Curso virtual: Manejo Ecológico de Patógenos de Suelo

Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.



Curso Virtual: Manejo Integrado de Insectos Plaga de Hortalizas en los Trópicos

Curso Virtual: Manejo Integrado de Insectos Plaga de Hortalizas en los Trópicos

En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.