Jueves 20 de agosto

08:00 Registro y entrega de material.

08:50 Bienvenida y presentación del curso

09:00 Variables climáticas y su manejo en el invernadero para el desarrollo del cultivo de tomate
MPH. Juan Pablo Tehuacatl

10:00 Coffee break y Visita al área comercial

10:20 Infraestructura e innovaciones para el manejo agronómico del cultivo/ prácticas culturales, sistemas de producción, nivel tecnológico, polinización
Ing. David Nieto

11:40 Experiencias en producción de tomate bajo sistema NFT
Ing. David Nieto

12:10 Coffee break y Visita al área comercial

12:30 Estrategias para el monitoreo y suministro del riego en suelo y sustrato
MPH. Juan Pablo Tehuacatl

14:00 Tiempo de Comida

16:00 Aspectos a considerar para obtener un proyecto de invernadero
Ing. Vladimir Lennin Hernández López

16:45 Coffee break y Visita al área comercial

17:15 Manejo de la nutrición del tomate en suelo y sustrato
MPH. Jesús Arévalo Zarco
Viernes 21 de agosto

09:00 Producción de plántula de tomate y el proceso de injertación paso a paso
Ing. Raúl Alberto García Rodríguez

10:30 Coffee break y Visita al área comercial

10:45 Efecto de los ácidos húmicos en la germinación de semillas de tomate
Dr. Rubén López Salazar

11:15 Manejo integrado de insectos vectores: paratrioza, mosca blanca y trips
MPH. Juan Damián García

12:45 Coffee break y Visita al área comercial

13:00 Panorama actual y estrategias para el manejo del virus rugoso del tomate (ToBRFV)
MPH. Juan Damián García

14:00 Tiempo de Comida

15:30 Estrategias y herramientas para el manejo de hongos y bacterias en tomate
MPH. Juan Damián García

16:45 Coffee break y Visita al área comercial

17:00 Integración de herramientas para el control de nematodos en tomate
MPH. Juan Damián García
Sábado 22 de agosto
Día de campo en invernadero de tomate con tres estaciones:

09:00 Explicación manejo de cultivo (Grower encargado del invernadero)
- Variedades
- Estructura y cubierta
- Trasplante
- Labores culturales
- Riego y estrategias de manejo

09:30 Inicio de estaciones del día de campo
1. Monitoreo nutrimental con equipos portátiles (45 min)
- Medición de los parámetros de crecimiento
- Muestreo de hojas para diagnóstico nutrimental
- Medición e interpretación de NO3- y K+ en Extracto Celular de Peciolo
- Uso de tensiómetros para monitorear la humedad del suelo
- Caracterización de sustratos
MPH. Jesús Arévalo
2. Manejo de problemas fitosanitarios (45 min)
- Muestreo e identificación de plagas
- Reconocimiento de sintomatologías de enfermedades del tomate
- Recomendaciones para el manejo de enfermedades
- Tecnología de aspersión de agroquímicos
- Uso de equipo de protección.
MPH. Juan Damián García
3. Aspectos a considerar en la injertación de tomate (45 min)
- Tamaño de alveolos de las charolas y sustrato
- Fechas de siembra de portainjertos y variedad
- Materiales y herramientas para el injerto de tomate
- Métodos de injertación en tomate
- Cuidados de las plantas injertadas
Ing. Raúl Alberto García Rodríguez

13:30 Fin del Curso
Nota importante: Programa sujeto a cambios.