Artículos Técnicos

Información agronómica actualizada que te será de interés. Recuerda que puedes colaborar enviando tus artículos a

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

664 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

792 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1660 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cosecha y Poscosecha en Semilla de Maíz

Cosecha y Poscosecha en Semilla de Maíz

El buen manejo de los granos y semillas desde la cosecha hasta el consumidor final es muy importante, por lo tanto, se requiere de una serie de actividades que engloban la cosecha y poscosecha del cultivo de maíz. La planta, bodega o silos de semilla son recibidos generalmente a granel y de acuerdo con la capacidad de la planta de acondicionamiento son tomados inmediatamente para su procesamiento o en almacenamientos temporales (silos), para su distribución a clasificación. Sin embargo, estos deben cumplir con las normas establecidas por el SNICS, lo cual está relacionado con los componentes de calidad como lo son; física, fisiológica, sanitaria y genéticas.

3528 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Calidad del Agua y la Ganadería

La Calidad del Agua y la Ganadería

El sector ganadero está creciendo e intensificando más rápido que la producción de cultivos en casi todos los países, y los residuos asociados, incluido el estiércol, tienen serias implicaciones para la calidad del agua. Cuando se concentra el ganado, la producción asociada de residuos puede superar la capacidad de amortiguación de los ecosistemas circundantes, contaminando así las aguas superficiales y las aguas subterráneas. El aumento de la pérdida de nutrientes en la escorrentía agrícola tiene potencialmente serias implicaciones ecológicas y de salud pública.

3734 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Silicio y sus Propiedades Fisiológicas en los Cultivos

El Silicio y sus Propiedades Fisiológicas en los Cultivos

Los efectos beneficiosos del Silicio en el crecimiento y desarrollo de las plantas son escasos en condiciones óptimas, sin embargo, es sumamente importante en situaciones de estrés. Esto es debido a que el Silicio se deposita en las paredes celulares de los vasos del xilema y previenen que se compriman en condiciones de alta transpiración causada por la sequía a estrés térmico.

7164 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Producción Bajo Sistema Orgánico

Producción Bajo Sistema Orgánico

El modelo de producción agrícola convencional es el más utilizado, está caracterizado principalmente por tener alta eficiencia, por la utilización intensiva de productos químicos para el control de plagas, por los fertilizantes químicos para compensar la pérdida natural de la fertilidad del suelo y por la utilización intensiva de los recursos. Tras varios años y diversos estudios, se demostrado que, este tipo de cultivo no es sostenible por la destrucción del recurso natural, más específicamente del suelo, atenta contra el equilibrio ecológico, la biodiversidad y medio ambiente, además de ser evidente que el uso intensivo e indiscriminado de plaguicidas y fertilizantes químicos es nocivo para la salud.

3388 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Formación de Complejos Alumino-Silicatos con Carbonato de Calcio y Dióxido de Silicio para mitigar la Toxicidad del Aluminio en el Cultivo de Maíz

Formación de Complejos Alumino-Silicatos con Carbonato de Calcio y Dióxido de Silicio para mitigar la Toxicidad del Aluminio en el Cultivo de Maíz

El Silicio neutraliza la toxicidad causada por el aluminio en suelos ácidos, aún mejor que el encalado. Existen cinco posibles mecanismos para la reducción de la toxicidad del aluminio por compuestos ricos en Silicio: la formación de ácidos silícicos, orto y meta, coloides, polímeros de silicio y complejos aluminiosilicatos. El empleo de materiales ricos en silicio para la reducción de la toxicidad del aluminio y optimización del pH, mejora también la nutrición con fósforo, hierro, potasio y zinc, ya que el silicio activa el intercambio catiónico y la movilización de nutrientes.

3881 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Futuro de los Alimentos y la Agricultura

El Futuro de los Alimentos y la Agricultura

Una serie de tendencias globales están influyendo en la seguridad alimentaria, la pobreza y la sostenibilidad general de los sistemas alimentarios y agrícolas. Se espera que la población mundial crezca a casi 10 mil millones para 2050, impulsando la demanda agrícola, en un escenario de modesto crecimiento económico, en un 50 por ciento en comparación con 2013.

1550 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Fenómenos Meteorológicos Extremos

Fenómenos Meteorológicos Extremos

En la última década han sucedido muchos fenómenos atmosféricos anómalos que además de una suma de factores, entre ellos la acción humana y la devastación del medio ambiente, intervienen en el aumento de las catástrofes naturales. Actualmente, el mundo está siendo testigo de cómo el cambio climático puede causar estragos en el planeta. Las temperaturas medias en constante aumento alimentan incendios forestales, huracanes y otros desastres cada vez más intensos que ahora son imposibles de ignorar.

1954 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: