Nuevas Tecnologias en Nutrición y Fisiología Vegetal


Expertos mundiales se reunirán para dar a conocer nuevas tecnologías en nutrición y fisiología vegetal

Ante los retos que enfrenta la agricultura; la actualización y transferencia de tecnología son las mejores herramientas para el éxito. 

Avanza el año 2013 y con ello aparecen nuevos retos y desafíos que la agricultura mexicana debe superar para alcanzar la soberanía alimentaria, problemas como la insuficiencia alimentaria en granos básicos, sequías en el norte y centro del país, proliferación de nuevas plagas y enfermedades en los cultivos como el caso del Huanglongbing de los cítricos, entre otros focos rojos que preocupan al sector agroalimentario.

Ante este panorama, se requieren acciones encaminadas a resolver las problemáticas de raíz; ahí es donde la actualización en nuevas tecnologías y conocimientos científicos aplicados en la agricultura juegan un papel determinante. Bajo estas consideraciones, el Instituto de Innovación Tecnológica para la Agricultura (INTAGRI), después de un estudio exhaustivo sobre las necesidades que el campo demanda ha decidido organizar el 2do. Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas, a llevarse a cabo del 11 al 13 de julio en el Hotel Fiesta Americana de Guadalajara, Jalisco.

Como lo ha venido haciendo durante 15 años, INTAGRI organiza este evento con un enfoque totalmente práctico y aplicable, así los participantes pueden decir “Lo que aprendo hoy, lo aplico mañana y lo veo reflejado en una mejora en mi sistema de producción”; siguiendo aquella máxima de Paulo Freire “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear la posibilidad de producirlo”.

El congreso reunirá a especialistas destacados a nivel mundial en creación de  tecnologías y conocimientos científicos aplicados en la nutrición y fisiología vegetal. Participarán ponentes de Australia, Canadá, España, Chile y México; tratando temas novedosos y de gran interés en el  sector agrícola, tales como:

  • Microorganismos benéficos en la nutrición vegetal
  • Extractos de algas marinas como fuente de nutrimentos y estimulantes
  • Fito-reguladores del crecimiento vegetal
  • Inductores de resistencia a enfermedades
  • Elementos benéficos en la nutrición vegetal (Yodo, Níquel, Silicio, Titanio)
  • Nutrición de las berries
  • Tecnologías de riego de sitio específico
  • Manejo de Huanglongbing de los cítricos mediante la nutrición mineral
  • Tecnologías de alto rendimiento en la producción del maíz
  • Sanidad y nutrición de hortalizas orgánicas
  • Fertirriego de cultivos con pivote central
  • La Materia Orgánica en el suelo, su importancia y manejo.

 

En la primera edición de este evento organizado por Intagri se tuvo la asistencia de más de 500 personas dedicadas a la agricultura de vanguardia en México; para esta ocasión se esperan más de 600 y un número similar de gente en otros países de Latinoamérica que tendrá acceso virtualmente.

Además de las conferencias de primer nivel, el evento reúne en su zona comercial a las empresas líderes en nutrición vegetal: Tradecorp, Agroscience, Agroenzymas, Haifa, Agrícola Innovación, Bioteksa, Innovak Global, Mezfer, Agroestimulantes mexicanos, Ducor, Fertilab, Agrinova, Green How, Disagro, Agroecología mexicana (Greenforce), e Isaosa; todos ellos patrocinadores confirmados del evento.

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

442 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

987 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4173 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-05-14 23:28:58
es muy importante en la ciencia actual