Síntomas de Deficiencias Nutricionales en Trigo


 

Nitrógeno

Las deficiencias de nitrógeno se observan inicialmente como amarillamiento y clorosis de hojas inferiores (tejidos viejos). El crecimiento y elongación celular y la síntesis de proteínas son  disminuidas. En situaciones de deficiencia más aguda se observa marchitamiento de las hojas inferiores y clorosis  general en toda la planta.

 nitrogeno

Figura 1. Deficiencias de nitrógeno.

Fuente: INPOFOS

Fósforo

El trigo deficiente en P es más sensible a estrés y enfermedades. Las plantas deficientes tienden a mantener un color verde más oscuro que las plantas adecuadamente nutridas. El crecimiento y la maduración del cultivo se demoran. El macollaje se reduce marcadamente. Si la deficiencia es severa, se puede observar el marchitamiento de las puntas de las hojas.  Al ser P un nutriente móvil en la planta, las deficiencias se observan en primer lugar en las hojas inferiores.

 nitrogeno

Figura 2. Deficiencia de fosforo.

Fuente: INPOFOS

Potasio

La deficiencia de K es más común en suelos arenosos cultivados intensamente. Las hojas más viejas presentan amarillamiento y marchitamiento en las puntas y márgenes. Ciertas enfermedades son más comunes cuando hay deficiencias de K.

 potasio

Figura 3. Deficiencia de potasio.

Fuente: INPOFOS

 

Azufre

Los síntomas de deficiencia de S son similares a los de N. En el caso de S, la deficiencia se observa en primer término en las hojas jóvenes pero, dependiendo de la severidad, puede resultar en el amarillamiento general de la planta.

 Azufre

Figura 4. Deficiencia de azufre.

Fuente: INPOFOS

 

Magnesio

Cultivos de trigo deficientes en Mg presentan manchas cloróticas internervales en las hojas más jóvenes.

 magnesio

Figura 5. Deficiencia de Magnesio.

Fuente: INPOFOS

Cobre

En cultivos de trigo deficientes en Cu se observan puntas de hojas nuevas amarillentas o secas y espigas deformadas (falta de espiguillas y/o granos).

 cobre

Figura 6. Deficiencia de cobre.

Fuente: INPOFOS

 

Cloro

La adecuada disponibilidad de Cl resulta en una menor incidencia de enfermedades y vuelco. La deficiencia de cloro en trigo resulta en el amarillamiento de las hojas superiores.

 cloro

Figura 7. Deficiencia de cloro.

Fuente: INPOFOS

Zinc

La deficiencia de zinc en trigo resulta en la clorosis internerval en las hojas.

 zinc

Figura 8. Deficiencia de Zinc.

Fuente: INPOFOS

 

 

Fuente

INPOFOS. 2002. Síntomas de Deficiencias Nutricionales en Trigo. Archivo Agronómico Número 1.

 

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

503 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1061 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4431 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_183426088 comentó:
Publicado: 2016-08-05 04:17:09
EXCELENTE PAGINA ,..ÉXITOS
rubi_moreno comentó:
Publicado: 2016-08-25 09:34:46
Hola. Muchas gracias por tus buenos comentarios. A intagri le complace poder ayudarte dejando a tu alcance artículos de interés agronómico que sean de tu total agrado. Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín semanal para obtener más información. Recuerda que seguimos trabajando para reducir la brecha entre la Ciencia y el Agricultor.