5° Diplomado Internacional en Protección Fitosanitaria de los Cultivos Hortofrutícolas

Revisa la pestaña de inversión para conocer las opciones de pago y precio.

Programa

El diplomado está dividido en los siguientes módulos: Introducción, Control Integrado, Insectos plaga, Ácaros plaga, Hongos Fitopatógenos, Bacterias Fitopatógenos, Nematodos, Plaguicidas, Virus, Malezas y Tecnologías de aplicación. El programa se detalla a continuación.

 

6 de septiembre

   

Horario

Presentación, objetivos, metodología y normatividad del diplomado

16:00-16:30

El enfoque de sistemas para el Manejo Integrado de Plagas (MIP)

 

16:30-18:00

Diseño e implementación de un programa de MIP

     
           

18:00-20:00

7 de septiembre

     

Manejo y control de trips (Frankliniella y T. tabaci)

   

09:00-11:00

Manejo y control de las mosquitas blancas (T. vaporariorum y B. tabaci)

11:00-14:00

13 de septiembre

     

Manejo biorracional de plagas

     

16:00-20:00

14 de septiembre

     

El control cultural como parte fundamental del Manejo Integrado

 

09:00-10:30

El control químico, ¿cuándo y cómo aplicarlo?

   

10:30 12:00

Introducción al control biológico

     

12:00-13:30

20 de septiembre

     

Control cultural de insectos vectores

     

16:00-18:00

Manejo integrado de gallina ciega (Phyllophaga spp)

   

18:00-20:00

21 de septiembre

     

Uso de hongos entomopatógenos para el control de plagas

 

09:00-10:00

Principios para el manejo integrado de enfermedades de

   

hortalizas, consecuencias prácticas

     

10:00-15:00

27 de septiembre

     

Manejo integrado del picudo del chile (Anthonomus eugenii Cano)

 

16:00-18:30

Manejo integrado del gusano del fruto (Helicoverpa zea) y gusano alfiler

 

(Keiferia lycopersicella)

       

18:30 20:00

28 de septiembre

     

Manejo integrado de minadores de hojas

   

09:00-11:00

El caso de Tutta absoluta

       

11:00-13:00

4 de octubre 

     

Gusanos de las cucurbitáceas (Diaphania hyalinata y D. nitidalis)

 

16:00-17:00

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

     

17:00-18:00

Manejo integrado de lepidópteros plaga

   

18:00-20:00

5 de octubre

     

Los pulgones o áfidos

       

09:00-11:00

Parasitoides y depredadores de insectos vectores

   

11:00-12:00

Insectos plaga del suelo

       

12:00-13:00

11 de octubre

     

Los plaguicidas desde la perspectiva de la administración de riesgos

16:00-17:00

Conceptos básicos en el manejo de la resistencia

   

17:00-18:00

Estrategias generales de manejo de la resistencia

   

18:00-18:30

Grupos toxicológicos: IRAC

     

18:30-19:30

Manejo de grupos toxicológicos, programas de manejo de la resistencia

19:30-20:30

12 de octubre

     

Enfermedades foliares causadas por Cenicillas (Oidiopsis taurica,

   

Oidium neolycopersici)

       

09:00-10:00

Moho gris (Botrytis cinerea) y Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum)

10:00-11:00

Marchitez sureña (Esclerotium rolfsii)

     

11:00-12:00

Gomosis (Didymella bryoniae)

     

12:00-13:00

18 de octubre

     

Manejo integrado de tizones (P. infestans y A. solani) y mildius (Pseudoperonosporas)

16:00-20:00

19 de octubre

     

Manejo de antracnosis en el cultivo de mango

   

09:00-10:00

Cáncer bacteriano del tomate (Clavibacter michiganensis)

 

10:00-11:30

Ralstonia, cultivos que afecta y síntomas

   

11:30-12:30

Pseudomonas fitopatógenas (syringae, corrugata, lachrymans, etc.)

12:30-14:00

25 de octubre

     

El manejo de enfermedades

     

15:00-17:00

Fungicidas: clasificación y manejo

     

17:00-20:00

26 de octubre

     

Complejo de fungosis del suelo, damping off

   

09:00-12:00

Fusarium oxysporum

       

12:00-13:00

Verticillium dahliae

       

13:00-14:00

1 de noviembre

     

Colletotrichum spp. causante de antracnosis en postcosecha de frutas y hortalizas

16:00-18:00

Manejo de enfermedades fungosas en cultivos tropicales

 

18:00-20:00

2 de noviembre

     

Control integrado de las arañas rojas

     

09:00-11:00

Control integrado del ácaro del bronceado del tomate

 

11:00-12:00

Control del ácaro blanco (Poliphagotarsonemus latus)

 

12:00-13:00

Manejo adecuado de los acaricidas

     

13:00-15:00

8 de noviembre

     

Manejo integrado de enfermedades bacterianas en zonas de clima tropical

16:00-18:00

Biocontrol de enfermedades causadas por hongos y

     

stramenopilas fitopatogenos de suelo

     

18:00-20:00

9 de noviembre

     

Nematodos fitopatógenos: clasificación y síntomas

   

09:00-11:30

Manejo de enfermedades causadas por nematodos

   

11:30-14:00

15 de noviembre

     

Identificación de virosis

       

16:00-17:00

Estrategias actuales de manejo de virosis en solanáceas y cucúrbitas

17:00-20:00

                                                  16 de noviembre

     

Las bacteriosis de las plantas cultivadas

     

09:00-11:00

Historia, clasificación y características de los virus que afectan a los cultivos

11:00-12:00

Principales formas de transmisión

     

12:00-13:00

Manejo integrado de malezas en horticultura

   

13:00-15:00

22 de noviembre

     

Manejo de paratrioza como agente transmisor de Candidatus Liberibacter

 

solanacearum

       

16:00-18:00

Manejo de enfermedades virales en hortalizas protegidas

 

18:00-20:00

23 de noviembre

     

Sintomatología frecuentes de las plantas con virus

   

09:00-10:00

Medidas sanitarias para su prevención y control

   

10:00-11:00

Tecnología de aspersión de agroquímicos

   

11:00-13:00

29 de noviembre

     

Manejo integrado de malezas en frutales tropicales

   

16:00-18:00

Integración de herramientas para el control de nematodos, experiencia mexicana

18:00-20:00

30 de noviembre

     

Principales familias de malezas

     

09:00-10:00

Biología y ecología de malezas

     

10:00-11:00

Manejo adecuado de herbicidas

     

11:00-12:00

Aplicación correcta, eficiente y consiente de herbicidas

 

12:00-13:00

Manejo de la resistencia a herbicidas

     

13:00-14:00

6 de diciembre

     

Principios básicos en la aplicación de agroquímicos

   

16:00-19:00

Quimigación

       

19:00-20:00

7 de diciembre

     

Inductores y bioinductores de resistencia en el manejo fitosanitario

09:00-11:30

Conclusiones y clausura

       

11:30-12:00

 

 

boton de descargar

Cursos Relacionados


Diplomado Internacional en Protección Fitosanitaria de los Cultivos Hortofrutícolas Virtual

Diplomado Internacional en Protección Fitosanitaria de los Cultivos Hortofrutícolas Virtual

Diplomado Internacional en Protección Vegetal donde se abordarán los siguientes módulos: Manejo Integrado de Plagas, Insectos Vectores de Virus, Control de Lepidópteros y Ácaros plaga, Manejo de Plagas del Suelo, Uso Correcto de Plaguicidas, Control de Hongos Fitopatógenos, Control de Bacterias Fitopatógenos, Control de Nemátodos Fitopatógenos, y Manejo y Control de Malezas en los Cultivos.