Seminario de Suelos, Nutrición Vegetal y Fertilización de Cultivos

Seminario SABATINO

Del 16 de agosto al 25 de octubre de 2025

Modalidad: Seminario online (en vivo)

Sesiones semanales de 2 horas de duración cada sábado

8:00 am (México, Honduras, Guatemala, Costa Rica)

9:00 am (Colombia, Perú, Ecuador)

Incluye:

✔ Constancia digital con valor curricular

✔ Oportunidad de plantear preguntas al ponente

✔ Acceso a grabaciones por un periodo de 30 días

✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables

✔ Tablas de fertilización para más de 70 cultivos

✔ Niveles de interpretación de análisis de suelos y agua

✔ Literatura descargable de alto valor

✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

Descripción

El seminario online tiene como objetivo proporcionar conocimientos para una mejor comprensión de los conceptos básicos y enfoques en la nutrición mineral de las plantas. Adicionalmente se brindarán herramientas prácticas necesarias para calcular una adecuada y eficiente fertilización de cultivos. Se profundizará en la comprensión de la absorción nutrimental, distribución de los nutrientes minerales y sus funciones en las plantas. También se discutirá el papel de la nutrición mineral en la mitigación de los efectos perjudiciales causados por factores de estrés ambiental. Se incluye el componente práctico en donde se enseñará a definir la dosis de fertilización de los cultivos, considerando los aportes del suelo; además se darán los criterios esenciales para la selección de los fertilizantes como fuente de nutrimentos.

Beneficios de asistir al seminario:

  • Comprenderá los mecanismos de la absorción y asimilación de los nutrientes por la planta, así como su transporte dentro de ella.
  • Conocerá las funciones que tienen cada uno de los nutrientes en las plantas y sus síntomas de deficiencia.
  • Aprenderá sobre la interpretación de análisis de suelos para generar recomendaciones de fertilización.
  • Obtendrá la capacidad de seleccionar los fertilizantes más adecuadas para su suelo y cultivo.
  • Entenderá la necesidad de ajustar los programas de nutrición de cultivos mediante el monitoreo nutrimental.

Metodología

Es un seminario online (en vivo) que los asistentes podrán tomar desde cualquier latitud a la que se encuentren. El programa está organizado en sesiones semanales de 2 horas, para un total de 22 horas intensivas de capacitación; más el tiempo destinado al repaso y a las preguntas y respuestas de manera asíncrona.

Cada participante, una vez inscrito, podrá conectarse a las sesiones de capacitación en vivo, descargará material didáctico y de consulta. Esto lo podrá hacer desde cualquier dispositivo conectado a internet (preferentemente con un ancho de banda mayor a 2 Mbps) y bocinas o audífonos.

Durante el periodo del seminario, los asistentes podrán hacer preguntas al ponente, no sólo en vivo durante las sesiones, sino de manera diferida a través del correo y whatsapp que se proporcionará para ello. Considerando que en ocasiones algunos participantes no puedan asistir a las sesiones en los horarios programados, o bien, manifiesten interés en repasar lo visto en clase, estarán disponibles para todos los asistentes las videograbaciones de las conferencias, las cuales podrán ver y escuchar en cualquier dispositivo conectado a internet.

seminario de nutricion

PROGRAMA

Sábado: 16 de agosto

Análisis de suelo, propiedades físicas, principios de fisiología y nutrición

Se verá el tema del análisis de fertilidad de suelos como herramienta de diagnóstico. Procesos de formación y como influyen en las propiedades del suelo. En esta sesión se hará énfasis en la importancia de la materia orgánica del suelo y en las principales propiedades físicas del mismo como textura, estructura, densidad aparente, penetrabilidad y color. Veremos los principios fundamentales fisiológicos que llevan al proceso de nutrición vegetal, haciendo énfasis en la respiración y transpiración.

Sábado: 23 de agosto

Cálculo de la dosis nitrogenada

Se discutirá sobre las razones por las que normalmente el nitrógeno está en niveles deficientes en el suelo, el impacto sobre el pH de los fertilizantes, las formas disponibles para la planta, sus funciones y metabolismo y los síntomas típicos de deficiencia. Se incluirá el cálculo de dosis con base en el cultivo y datos del suelo; propuestas de fraccionamiento y fuentes según el cultivo y prácticas agronómicas.

Sábado: 30 de agosto

Fósforo en la nutrición de los cultivos

Se hablará sobre el papel que juega el fósforo en las membranas celulares, ácidos nucleicos y como componente del ATP. Se discutirá sobre su solubilidad y disponibilidad en diferentes clases de suelo, su interacción con otros elementos y estrategias para su aplicación eficiente.

Sábado: 6 de septiembre

CIC, suelos ácidos y sódicos

Se hablará sobre las arcillas como base para comprender la capacidad de intercambio catónico. Se abordará el balance de cationes, la acidez intercambiable, los efectos del sodio y estrategias de corrección de suelos problemáticos.

Sábado: 13 de septiembre

Potasio y azufre en la nutrición de los cultivos

Se analizará el papel del potasio como osmoregulador, activador enzimático y en el transporte de carbohidratos. Para azufre se enfatizará su rol en la síntesis de aminoácidos, vitaminas y proteínas. Se abordarán factores de disponibilidad y estrategias de aplicación.

Sábado: 20 de septiembre

Calcio y Magnesio en la nutrición de los cultivos

Se hablará del calcio en la pared celular, la señalización y la división celular. El magnesio como componente central de la clorofila, en la fotosíntesis y en el transporte de azúcares. Se discutirá su interacción con otros cationes.

Sábado: 27 de septiembre

Zinc y nutrientes en la semilla

Se abordará el papel del zinc en la síntesis de hormonas, enzimología y la formación de semillas viables. Se discutirá el aporte de nutrientes desde la semilla al establecimiento del cultivo y los micronutrientes clave durante la germinación.

Sábado: 4 de octubre

Manganeso, hierro y quelatos

Se estudiará el rol del manganeso en la fotólisis del agua, el hierro en la fotosíntesis y los mecanismos de quelación para mejorar su disponibilidad. Se hablará de la aplicación de quelatos en condiciones de pH elevado.

Sábado: 11 de octubre

Boro, molibdeno, cobre y níquel.

Se hablará sobre las funciones del boro en la fertilidad floral, del molibdeno en la fijación de nitrógeno, del cobre en la lignificación y el níquel en la actividad de la ureasa. Se hará una introducción a los aminoácidos como bioestimulantes.

Sábado: 18 de octubre

Interpretación del análisis químico del agua y soluciones nutritivas

Se revisarán los principales parámetros químicos del agua de riego, su efecto sobre la nutrición vegetal, y se enseñará a interpretar un análisis de agua. Se introducirá la preparación de soluciones nutritivas y el ajuste de pH con ácidos.

Sábado: 25 de octubre

Fertilizacion foliar y monitoreo nutrimental

Se hablará de la absorción foliar y momentos críticos de aplicación. Se discutirá el uso de herramientas como el análisis foliar, extracto celular, medidores de clorofila y sensores para seguimiento de la nutrición en campo.

Programa sujeto a cambios.

Profesores

MPH. Jesús Arévalo Zarco

Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo con maestría por la Universidad de Almería. Asesor Agrícola Certificado por la sociedad americana de agronomía que ha brindado sus servicios de asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de cultivos. Colaboró con el laboratorio Fertilab generando recomendaciones de fertilización de cultivos con base en el análisis de suelo y posteriormente en la generación de su primer software para recomendaciones. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.

MPH. Jesús Arévalo Zarco

-->

Cursos Relacionados


Curso Virtual: Los retos multifacéticos de la Nutrición Vegetal

Curso Virtual: Los retos multifacéticos de la Nutrición Vegetal

El papel principal de la nutrición vegetal es, por supuesto, contribuir a la seguridad alimentaria de una población mundial con crecimiento acelerado. Para lograrlo, hay varios retos y desafíos que se discuten en esta conferencia. 

Duración: 78 minutos

Incluye constancia de participación

Imparte: Dr. Walter Horst, Universidad de Hannover, Alemania



Curso Virtual: 4° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

Curso Virtual: 4° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

En este evento se reunirá a los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.



Conferencia Virtual: Manejo de la Nutrición en Agave (Agave tequilana Weber, cv. azul)

Conferencia Virtual: Manejo de la Nutrición en Agave (Agave tequilana Weber, cv. azul)

Conferencia impartida por el especialista en nutrición vegetal y en el cultivo de agave, Dr. Xavier Uvalle Bueno. De manera concreta y objetiva nos comparte su amplia experiencia en el tema “Manejo de la Nutrición en Agave (Agave tequilana Weber, cv. azul). Al ser una planta con fotosíntesis CAM se requiere tener consideraciones especiales que nos permitan hacer más eficiente la producción. Tomando en cuenta las condiciones climáticas de cada zona productora se debe hacer un manejo nutricional adaptado.