Congreso Intagri del Cultivo de Aguacate


11 y 12 de septiembre de 2025

Guadalajara, Jalisco

09:00 horas (Hora del Centro de México)

Duración: 16 hrs

Descripción

Evento que reúne a expertos nacionales e internacionales del cultivo de aguacate, con el propósito de brindar a los asistentes el conocimiento práctico e innovaciones necesarias que existen actualmente para mejorar su productividad. Además de proporcionar esquemas y herramientas para el manejo del cultivo, que ayuden a hacerlo sostenible ante los cambios que enfrenta la agricultura actualmente. Es un congreso para productores, asesores, técnicos, estudiantes y toda persona interesada en aprender sobre este interesante cultivo. Durante los dos días tendrás la oportunidad de interactuar con los ponentes para resolver dudas o situaciones en particular, que te ayuden a alcanzar el siguiente nivel en tu producción.

Incluye:

✔ Acceso a las conferencias en vivo

✔ Oportunidad de plantear preguntas a los ponentes

✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables

✔ Oportunidad de generar relaciones de negocios e intercambio de experiencias

✔ Literatura descargable de alto valor

✔ Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

Beneficios del curso

  • Comprenderás la fisiología del cultivo y como a partir de ahí planear su manejo para mejorar su productividad.
  • Aprenderás sobre el uso de bioestimulantes para obtener plantas de mejor calidad en vivero y hacer frente a diferentes tipos de estrés.
  • Entenderás el papel que tienen los hongos micorrícicos en la nutrición del cultivo para una mayor productividad.
  • Obtendrás información de como hacer esquemas de podas, programas de fertirriego y aplicaciones foliares para aprovechar eficientemente los insumos.
  • Comprenderás los factores que se deben cuidar para lograr fruta de calidad.
  • Conocerás herramientas para el control de problemas fitosanitarios en aguacate.

congreso de aguacate

PROGRAMA

Jueves 11 de septiembre

09:00 Uso de microorganismos benéficos en la raíz de aguacate

          Ing. Edson Salvador Cortes Sánchez

09:30 Receso

10:00 Estrategias en la floración y cuajado de los frutos

Ing. José Luis López Barrera / México

11:30 Receso

12:00 Elaboración de un plan de fertilización para el cultivo de aguacate

MPH. Jesús Arévalo Zarco

14:00 Comida

15:30 Poda del aguacate: Propuestas fisiológicas y estructurales

MPH. David Lynce

17:00 Avances en la adaptabilidad de la variedad Luna en México

Ing. Víctor Adolfo Bran Meza

18:30 Fin del primer día

Viernes 12 de septiembre

09:00 Manejo orgánico de huertas de aguacate

Ing. José Luis López Barrera

10:30 Receso

11:00 Como manejar el estrés en el cultivo de aguacate

 MPH. David Lynce

12:30 Receso

13:00 Hongos de madera del aguacate: etiología y estrategias de control

Dr. Salvador Ochoa 

14:00 Horario de comida

15:30 Tecnología de aplicación de agroquímicos para el cultivo de aguacate

           Dr. Jaime Urzua Gutiérrez

16:00 Receso

17:00 Identificación de los barrenadores de rama y fruto del aguacate y su impacto en la exportación

           Dr. Luciano Morales 

18:00 Fin del curso

Programa sujeto a cambios.

Profesores

Dr. Salvador Ochoa Ascencio

Ingeniero Agrónomo, PhD. en Ciencias Agrícolas. Investigador y profesor de la Facultad de Agrobiologia ‘‘presidente Juárez’’ de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, labor que desempeña desde hace 33 años, como formador académico, investigador principal y asociado. Consultor y experto en aguacate a nivel mundial en países como Perú, Chile y Colombia en temas de parasitología agrícola. Cuenta con diversas investigaciones y artículos de su autoría en múltiples congresos internacionales.

Dr. Salvador Ochoa Ascencio

Ing. José Luis López Barrera

Ing. Agrónomo con especialidad en fruticultura. Ha laborado en la coordinación de la JLSV del municipio de Salvador Escalante en la apertura del mercado de exportación de Aguacate a USA.  Así como en la dirección general de Lobay de Uruapan Agroquímicos iniciando actividades en la compraventa y distribución de agroquímicos de uso convencional y biológicos a productores de aguacate del estado de Michoacán, incursionando en agricultura sustentable. En la actualidad es Gerente General de Asesoría Técnica Frutícola empresa de servicios profesionales a productores en la región productora del estado de Michoacán, produciendo aguacate para el mercado de exportación a USA.

Ing. José Luis López Barrera

MPH. Jesús Arévalo Zarco.

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo y con maestría por la Universidad de Almería, España. Es Asesor Agrícola Certificado por la Sociedad Americana de Agronomía. Ha brindado sus servicios de asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de cultivos. Colaboró con el laboratorio Fertilab generando recomendaciones de fertilizantes de cultivos con base en el análisis de suelo y posteriormente en la generación de su primer software para recomendaciones. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo y actualmente es director de Innovación y Desarrollo de Grupo de Intagri. En 2023 edito junto al Dr. Javier Castellanos el “manual de producción de maíz de alto rendimiento”, que busca acercar el conocimiento a los productores para alcanzar mayores rendimientos en maíz.

MPH. Jesús Arévalo Zarco.

Dr. Jaime Alfredo Urzúa Gutiérrez

Ingeniero agrónomo especialista en parasitología agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) en 2008. Cuenta con maestría y doctorado por el Colegio de Posgraduados en 2011 y 2016 en entomología y acarología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2021. Actualmente es profesor de las materias de equipos y técnicas de aplicación de plaguicidas y de toxicología y manejo de insecticidas en el departamento de Parasitología Agrícola de la UACh. También está acreditado como investigador de campo para realizar estudios de Límites Máximos de Residuos con fines de exportación bajo buenas prácticas de laboratorio.

Dr. Jaime Alfredo Urzúa Gutiérrez

Ing. Víctor Bran Meza

Licenciado en Ciencias de la Tierra y Ambientales Producción Animal y Vegetal. Especialista en cultivos de café, hule, caña de azúcar, papaya, berries y aguacate. Gerente agrícola en agropecuaria San Rael Panam, Planesa, Yalcachimba; Ingenio Magdalena y actualmente en Grupo Alegro – Organic produce (México) dedicada a la producción de aguacate. Desarrolla proyectos de mejoramiento en genética, métodos de reproducción, dando principal énfasis en los portainjertos y variedades.

Ing. Víctor Bran Meza

David Santiago Lynce Duque

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Caldas, en Manizales, Colombia. Experiencia de más de 14 años en Investigación de Campo y Manejo exclusivo de Huertos y Viveros de Aguacate. Consultor internacional de Huertos y Viveros en Colombia, Perú, República Dominicana y Filipinas. Experto en manejo de Técnicas de Producción y Establecimiento de Cultivos de Aguacate en Condiciones Tropicales, Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, Manejo de Asfixia Radicular, Podas en condiciones tropicales, Nutrición y Programas de Producción Orgánica en Condiciones Tropicales. Miembro activo del grupo de investigación de frutales tropicales de la Universidad de Caldas. Tutor permanente de técnicas de manejo de cultivo de aguacate en condiciones tropicales a técnicos de campo y productores en Colombia.

David Santiago Lynce Duque

Dr. José Luciano Morales García

Ingeniero Agrónomo Parasitólogo por la Facultad de Agrobiología “presidente Juárez” UMSNH en Uruapan Michoacán. Realizo estudios de Maestría y Doctorado en Fitopatología en el Colegio de Postgraduados. Investigador Titular “C” en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Uruapan Michoacán. Actualmente es Profesor e investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Agrobiología “presidente Juárez”, U.M.S.N.H.  Ha participado en proyectos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Fundación Produce Michoacán y La Comunidad Europea.

Dr. José Luciano Morales García

Ing. Edson Salvador Cortes Sánchez

Ingeniero en Biotecnología Agrícola por la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Puebla.   Asesor técnico con 11 años de experiencia en la producción, MIP y enfermedades, fertilizaciones, manejo e implementación de BUMA, acopio de fruta (aguacate), encargado de vivero, etc. Laborando con diferentes tamaños y características de unidades de producción, especializándose en mejorar tanto la producción como el desarrollo de las huertas de aguacate; para aumentar la rentabilidad de estas eficientando los recursos. Actualmente es Gerente de Producción en ´Agrícola JB Huertas´ en Tancitaro, Michoacán.  En donde se encarga de la producción, el manejo integrado de plagas y enfermedades, el monitoreo de actividades culturales de más de 1500 hectáreas. Además de ser encargado de viveros para autoconsumo de la misma agrícola, así como la elaboración de abonos orgánicos lixiviados para aplicaciones dentro de las unidades de producción.

Ing. Edson Salvador Cortes Sánchez
Descargar Programa

Cursos Relacionados


Curso Virtual INTAGRI Cultivo de Aguacate: Nutrición, Bioestimulación y Sanidad

Curso Virtual INTAGRI Cultivo de Aguacate: Nutrición, Bioestimulación y Sanidad

El Curso online INTAGRI sobre producción de Aguacate, se trata de un evento de 16 horas de capacitación intensiva, dirigido a productores, exportadores, técnicos de fincas, profesionales en el área agrícola y comercializadores locales que deseen fortalecen sus conocimientos en temas como la producción de aguacate de calidad de exportación, conocer el mejoramiento y los recursos genéticos disponibles, la propagación y manejo de cultivo, así como lo relacionado a la nutrición y bioestimulación del cultivo.



Congreso Intagri de aguacate 2023

Congreso Intagri de aguacate 2023

El Curso INTAGRI sobre el Cultivo de Aguacate, se trata de un evento de 2 días de capacitación intensiva, dirigido a productores, exportadores, técnicos de fincas, profesionales en el área agrícola y comercializadores locales que deseen fortalecen sus conocimientos en temas como la producción de aguacate de calidad de exportación, conocer el mejoramiento y los recursos genéticos disponibles, la propagación y manejo de cultivo, así como lo relacionado a la nutrición y bioestimulación del cultivo.



Congreso Intagri del Cultivo de Aguacate virtual 2024

Congreso Intagri del Cultivo de Aguacate virtual 2024

Evento que reúne a expertos nacionales e internacionales del cultivo de aguacate, con el propósito de brindar a los asistentes el conocimiento práctico e innovaciones necesarias que existen actualmente para mejorar su productividad. Además de proporcionar esquemas y herramientas para el manejo del cultivo, que ayuden a hacerlo sostenible ante los cambios que enfrenta la agricultura actualmente. Es un congreso para productores, asesores, técnicos, estudiantes y toda persona interesada en aprender sobre este interesante cultivo. Durante los dos días tendrás la oportunidad de interactuar con los ponentes para resolver dudas o situaciones en particular, que te ayuden a alcanzar el siguiente nivel en tu producción.