Curso Intagri sobre Producción de Tomate


Curso Presencial

Duración: 22 horas

Incluye:

✔ ​Constancia con valor curricular

✔ ​Acceso a las conferencias en vivo

✔ ​Oportunidad de plantear preguntas a los ponentes

✔ ​Presentaciones de las conferencias PDF descargables

✔ ​Literatura descargable de alto valor

✔ ​Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

Beneficios para los asistentes

  • Adquirirás la habilidad y capacidad de mejorar el desempeño y producción del cultivo de tomate bajo distintos niveles tecnológicos.
  • Conocerás estrategias de control del clima y riego en diferentes niveles tecnológicos y sistemas de producción.
  • Aprenderás a calcular y preparar las soluciones nutritivas para la nutrición del tomate.
  • Conocerás distintos sistemas de producción y sus particularidades para su implementación.
  • Entenderás el proceso de producción de plántula y la importancia del injerto para mejorar la producción de tomate en zonas con restricciones.
  • Comprenderás las bases de las prácticas agronómicas del cultivo para lograr resultados sobresalientes en la producción.
  • Obtendrás nuevas estrategias del control integrado de vectores, hongos, virus, nematodos y bacterias que atacan al cultivo. 

 

Manejo de tomate

P R O G R A M A

 

Aspectos a considerar en el diseño y establecimiento de un invernadero de tomate

Ing. David Nieto

 

Producción de plántula de tomate y ventajas de utilizar planta injertada

Ing. David Nieto

 

Manejo agronómico del cultivo:  Elección de variedades, densidades de plantación, prácticas culturales, sistemas de producción, nivel tecnológico y monitoreo de crecimiento.

MPH. Juan Pablo Tehuacatl Xalamihua

 

Manejo de las variables climáticas en el invernadero para el desarrollo del cultivo de tomate

MPH. Juan Pablo Tehuacatl Xalamihua

 

Estrategias para el monitoreo y suministro del riego en suelo y sustrato

Ing. Iván Andrade Hernández

 

Manejo de insectos vectores: paratrioza, mosca blanca y trips

MPH. Juan Damián García

 

Panorama actual y estrategias para el manejo del virus rugoso del tomate (ToBRFV)

MPH. Juan Pablo Tehuacatl Xalamihua

 

Estrategias y herramientas para el manejo de hongos y bacterias en tomate

MPH. Juan Damián García

 

Integración de herramientas para el control de nematodos en tomate

MPH. Juan Damián García

 

Manejo de la nutrición del tomate en suelo y sustrato

MPH. Jesús Arévalo Zarco

 

 

Día de campo en invernadero de tomate con tres estaciones:

Inicio de estaciones del día de campo

1. Monitoreo nutrimental con equipos portátiles (40 min)

  • Medición de los parámetros de crecimiento
  • Muestreo de hojas para diagnóstico nutrimental
  • Medición e interpretación de NO3- y K+ en Extracto Celular de Peciolo
  • Uso de tensiómetros para monitorear la humedad del suelo
  • Caracterización de sustratos

MPH. Jesús Arevalo Zarco

 

2. Manejo de problemas fitosanitarios (40 min)

  • Muestreo e identificación de plagas
  • Reconocimiento de sintomatologías de enfermedades del tomate
  • Recomendaciones para el manejo de enfermedades
  • Tecnología de aspersión de agroquímicos
  • Uso de equipo de protección.

MPH. Juan Damián García

 

3. Explicación manejo de cultivo (40 min)

  • Variedades
  • Estructura y cubierta
  • Trasplante
  • Labores culturales
  • Riego y estrategias de manejo

Grower encargado del invernadero

 

4. Producción de plántula de tomate (40 min)

  • Características de un vivero
  • Sustrato y características
  • Tamaño de charolas
  • Siembra y planeación de trasplante
  • Manejo agronómico (labores, riego, manejo fitosanitario)

Grower encargado del vivero

 

5. Aspectos para la selección de variedades (40 min)

  • Variedades en el mercado
  • Características agronómicas
  • Características de calidad
  • Criterios para la selección de variedades

     Ing. Carlos Fuentes

Programa sujeto a cambios.

Profesor

MPH. Juan Pablo Tehuacatl.

En 2008 comenzó a trabajar en horticultura protegida, realizando ensayos en pimientos bajo invernadero. Manejó una superficie superior a 10 hectáreas de malla sombra con cultivo de tomate y pepino. Desde hace 8 años es head grower de Hortisen de Atlixco y actualmente también de Hidrosel Produce; empresas dedicadas a la producción de tomates de especialidad para exportación donde ha logrado excelentes producciones. Es autor de capítulos en el Manual de Producción de Tomate en Invernadero de Intagri. Conferencista y capacitador de Intagri en temas de agricultura protegida. Titulado de la maestría en Producción Hortofrutícola de la Universidad de Almería, España con un estudio sobre productos de residuo cero para el control de plagas y enfermedades. 

 

MPH. Juan Pablo Tehuacatl

MPH. Juan Damián García.

Ingeniero agrónomo especialista en parasitología agrícola. Comenzó a trabajar con hortalizas para la exportación en fresco desde 1999. De 2007 a 2016 fue coordinador de la “Campaña de Manejo Fitosanitario de Hortalizas” en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato. Es asesor independiente y consultor en temas de fitosanidad de cultivos hortícolas. Es autor de capítulos de fitosanidad en el Manual de Producción de Tomate en Invernadero de Intagri. Conferencista y capacitador de Intagri en temas de sanidad vegetal.  Titulado de la maestría en Producción Hortofrutícola de la Universidad de Almería, España con un excelente trabajo sobre manejo de nematodos.

 

MPH. Juan Damián García

MPH. Jesús Arévalo Zarco.

Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo, mediante la tesis “Monitoreo nutricional de tomate injertado en 4 diferentes patrones”. Trabajó desde 2006 con hortalizas bajo invernadero. Autor de varios capítulos del manual de tomate bajo invernadero de Intagri. Asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de hortalizas. Realizó sus estudios de maestría en Producción Hortofrutícola por la Universidad de Almería, España; titulándose con el tema de producción de mini pimientos orgánicos. Actualmente es director general de Intagri y productor de hortalizas bajo invernadero.

 

MPH. Jesús Arévalo

Ing. David Nieto

Egresado de la Universidad Autónoma Chapingo en 1996 del Departamento de Parasitología Agrícola, trabajó en desarrollo de productos Zeneca, fundador de Agroingenieria consultores, gerente de ventas y desarrollo de productos en Fertilizantes Olmeca y SQM. Asesor de campo para SQM nitratos; desarrollo y asesor técnico en Yara México, grower en Promex, AgroSebas, RyC vegetales. Actualmente asesor externo de diferentes agrícolas de hortalizas y flores en Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Morelos.

 

Ing. David Nieto

IIng. Iván Andrade Hernández

Ingeniero agrónomo especialista en fitotecnia, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo. Se desempeño como asesor técnico en FIRA, apoyando a proveedores de la empresa AGRILEG DE TEHUACÁN S.P.R. de R. L. Desde 2016 a la fecha es Head Grower en Rancho Acuícola Elixir, en donde se encarga de la producción de tomate Beef, Saladette, Campari y Sweetelle. Simultáneamente, imparte entrenamiento y capacitación a growers, así como la creación de equipos de trabajo para el desarrollo y gestión de proyectos. A partir de 2019 también se desenvuelve como asesor técnico en su empresa Andrade Grow, donde se produce tomate saladette en invernadero y hortalizas de hoja y fruto a cielo abierto.

 

Ing. Iván Andrade Hernández
Descargar Programa

Cursos Relacionados


Curso Virtual: Técnico-Intensivo en Producción de Tomate Bajo Invernadero

Curso Virtual: Técnico-Intensivo en Producción de Tomate Bajo Invernadero

Curso Técnico dirigido a productores, agrónomos, asesores técnicos, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores de habla hispana y toda persona que esté interesada en la producción y actualización nuevas tecnologías y herramientas en el cultivo de tomate bajo invernadero. Se abordarán temas relacionados con el diseño agronómico del invernadero, fisiología del cultivo, manejo en vivero e injerto, manejo de clima y riego, bioestimulación, producción orgánica, producción de especialidades, estrategias para el manejo de patógenos , entre muchos otros.