Curso de Nutrición y Fitosanidad de Tomate en Invernadero


Ing. David Nieto.

Egresado de la Universidad Autónoma Chapingo en 1996 del Departamento de Parasitología Agrícola, trabajó en desarrollo de productos Zeneca, fundador de Agroingenieria consultores, gerente de ventas y desarrollo de productos en Fertilizantes Olmeca y SQM. Asesor de campo para SQM nitratos; desarrollo y asesor técnico en Yara México, grower en Promex, AgroSebas, RyC vegetales. Actualmente asesor externo de diferentes agrícolas de hortalizas y flores en Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Morelos.

 

Ing. David Nieto.

MPH. Juan Pablo Tehuacatl.

Desde 2008 comenzó a trabajar en el tema de horticultura protegida, realizando ensayos en pimientos bajo invernadero en el Bajío. Fue responsable técnico de producción de una superficie superior a 10 hectáreas de malla sombra con cultivo de tomate y pepino en suelo en Puebla y Morelos. Es coautor del capítulo de Manejo Integrado de Enfermedades en el Manual de Producción de Tomate en Invernadero de Intagri. Ha participado como instructor práctico en distintos cursos de manejo del cultivo, monitoreo nutrimental, plántula, sustratos y manejo del riego en suelo y sustrato. Desde hace más de 7 años es head grower de Hortisen de Atlixco y actualmente también de Hidrosel Produce dedicados a la producción tomates de especialidades para exportación. En los últimos años ha desarrollado estrategias de mejoría en el manejo del cultivo de tomate, así como el uso de productos de residuo cero para el control de plagas y enfermedades. Con este último tema obtuvo su Máster en Producción Hortofrutícola por la Universidad de Almería, España.

 

 

MPH. Juan Pablo Tehuacatl.

MPH. Juan Damián García.

Ingeniero agrónomo especialista en parasitología agrícola. Encargado del manejo técnico en la producción de hortalizas orientales para la exportación en fresco para una empresa privada en 1999. Fue encargado del manejo técnico de distintas hortalizas para mercado nacional y de exportación en fresco de 1999 a 2005. Ha impartido varios cursos de capacitación en manejo integrado de plagas y enfermedades en agricultura protegida en varias partes del país.  Es coautor de varios capítulos de fitosanidad en el Manual de Producción de Tomate en Invernadero. Ha sido profesor en dos versiones anteriores del Diplomado Internacional en Horticultura Protegida y del Diplomado en Protección Fitosanitaria. Del 2007 al 2016, fue coordinador de la “Campaña de Manejo Fitosanitario de Hortalizas” atendiendo los subprogramas “Invernaderos” y “campo abierto” en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG). Actualmente es asesor independiente en fitosanidad de cultivos hortícolas.

 

MPH. Juan Damián García.

Cursos Relacionados


Curso Virtual Producción de plántula de tomate

Curso Virtual Producción de plántula de tomate

En este curso, el Ing Marino Valerio, con 32 años de experiencia en cultivos bajo invernadero nos hablará sobre sus experiencias en la producción de plántula y compartirá recomendaciones prácticas para obtener plántula de excelente calidad.



Curso virtual sobre estrategias agronómicas en el cultivo de tomate bajo cubierta para enfrentar adversidades climáticas

Curso virtual sobre estrategias agronómicas en el cultivo de tomate bajo cubierta para enfrentar adversidades climáticas

En este curso virtual aprenderás a manejar las heladas en el cultivo de tomate, usando diferentes estrategias de manejo del invernadero, del riego y de aplicaciones de agroinsumos. Es fundamental contrarrestar el efecto del frío en esta época del año para no mermar la producción. También se hablará del efecto del calor y cómo estar preparado para enfrentarlo. Una adecuada temperatura contribuye a una mayor y mejor producción.



Curso Intagri Virtual: Producción de Tomate en Invernadero

Curso Intagri Virtual: Producción de Tomate en Invernadero

Evento online impartido en 4 días, 20 horas lectivas totales. Impartido por agrónomos con experiencia práctica a escala comercial. Manejo del riego, efecto del clima en el desarrollo del cultivo, prácticas culturales, NFT, sistemas de producción en suelo y sustrato, elaboración de soluciones nutritivas, Steiner, monitoreo nutrimental, injerto en tomate, manejo de la nutrición en sustrato y suelo, manejo de patógenos, proyectos de invernadero, sustancias húmicas. Se proyectarán videos prácticos grabados en el invernadero para aumentar el contenido didáctico.