Curso-Taller para Formular Programas de Fertilización de Cultivos


Curso Presencial

7 y 8 de agosto 2025

Lima, Perú

09:00 horas (Hora del Centro de México)

Duración: 16 horas

Incluye:

✓Conferencias magistrales
✓Taller práctico con casos reales de análisis de suelo y aguas
✓Hoja de cálculo con 43 cultivos para definir dosis de fertilización
✓Hoja de cálculo con diferentes fertilizantes que existen en el mercado
✓Hoja de cálculo para definir el requerimiento de Yeso Agrícola
✓Hoja de cálculo para definir el requerimiento de Cal Agrícola
✓Hoja de cálculo para definir el requerimiento de lavado
✓Descarga de presentaciones PDF
✓Diploma digital de participación con valor curricular
✓Podrás hacer preguntas a los ponentes
✓Acceso a coffee break
✓Acceso al área comercial
✓Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

Descripción

La fertilidad del suelo se define como la capacidad del suelo para proporcionar las condiciones físicas, químicas y biológicas favorables para el crecimiento de las plantas. En este sentido, la más avanzada tecnología de producción agrícola exige conocer las características del suelo y del agua de riego para definir los programas de fertilización y fertirrigación desde una perspectiva técnica y rentable. Por lo que Intagri ha diseñado este curso con un lenguaje totalmente práctico para el aprendizaje, comprensión e interpretación de los análisis de suelos y aguas para formular programas de fertilización. En este curso se abordan diferentes temáticas relacionadas a la fertilidad física, química y biológica del suelo. Además de incorporar los análisis de agua como aportador de calcio, magnesio, azufre y boro, en los programas de nutrición. De la misma forma se busca que el asistente sea capaz de integrar todas las herramientas brindadas para poder llevar a cabo un suministro eficiente y adecuado de agua y nutrimentos a los cultivos para una alta productividad.

Beneficios 

  • Manejaras y resolverás problemas recurrentes en suelos agrícolas, tales como sodicidad, salinidad y acidez.
  • Aprenderás a interpretar correctamente los análisis de agua y el manejo de problemas presentes que afectan a los cultivos y sistemas de riego.
  • Serás capaz de formular programas de fertilización para tus cultivos.
  • Conocerás estrategias para reducir costos de fertilización y mejoras en la eficiencia de aprovechamiento de nutrimentos por las plantas.
  • Entenderás la importancia de conocer la composición de los fertilizantes para un uso eficiente de estos insumos.

 

fertilidad de suelos en Perú

PROGRAMA

Jueves 7 de agosto de 2025

08:00 Registro y acceso al área de conferencias

09:00 Inicio del primer tema: Introducción al Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo

09:40 Nitrógeno: Importancia, Diagnóstico, Deficiencias y Síntomas Nitrógeno: Interpretación de Resultados y Fertilización

11:00 Receso / coffee break

11:30 Fósforo: Problemática, Técnicas de Diagnóstico, Interpretación de Resultados y Fertilización

13:00 Potasio: Problemática, Técnicas de Diagnóstico, Interpretación de Resultados y Fertilización

13:20 Charla comercial Molinos & Cía

13:30 HORARIO DE ALMUERZO  

15:00 Los Cationes de Cambio y el Concepto de PSB (Porcentaje de Saturación de las Bases)

15:45 Estrategias para el Manejo y Corrección de Suelos con Problemas de Acidez. Uso de Yeso Agrícola, Cal Agrícola y Otros Mejoradores de Suelo

16:15 Descanso  

16:30 Estrategias para el Manejo y Corrección de Suelos con Problemas Sodicidad y Salinidad

17:00 Azufre: Dinámica, Diagnóstico, Interpretación y Fertilización

18:00 Fin del primer día

 

Viernes 8 de agosto de 2025

09:00 Micronutrimentos: Dinámica en el Suelo, Diagnóstico, Interpretación y Fertilización

10:20 Análisis Químico del Agua, Interpretación y Aporte Nutrimental

11:00 Receso / coffee break

11:30 Programas de fertirriego y soluciones nutritivas

13:00 HORARIO DE ALMUERZO

14:30 Monitoreo de la Nutrición de Cultivos para el Ajuste de los Programas de Fertilización

15:30 Descanso 

15:50 TALLER: Hoja de Cálculo para Formular Programas de Fertilización

18:00 Fin del curso y entrega de constancias

Programa sujeto a cambios.

Profesores

MPH. Jesús Arévalo Zarco

Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo con maestría por la Universidad de Almería. Asesor Agrícola Certificado por la sociedad americana de agronomía que ha brindado sus servicios de asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de cultivos. Colaboró con el laboratorio Fertilab generando recomendaciones de fertilización de cultivos con base en el análisis de suelo y posteriormente en la generación de su primer software para recomendaciones. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.

 

Ing. Jesus Arevalo

Descargar Programa

Cursos Relacionados


Curso virtual: La Fertilización Foliar en Agricultura Intensiva

Curso virtual: La Fertilización Foliar en Agricultura Intensiva

Dar a conocer las ventajas y prácticas de campo para una máxima eficiencia de la nutrición foliar.



Seminario Virtual: FERTILIZACIÓN FOLIAR

Seminario Virtual: FERTILIZACIÓN FOLIAR

Seis expertos de diferentes países imparten estupendas conferencias para aprender a manejar la fertilización foliar en los cultivos. Mecanismos de absorción en la planta, propiedades fisicoquímicas de los productos a aplicar y su impacto en la penetración, factores ambientales, fisiológicos y biológicos que afectan la respuesta de las plantas a la fertilización foliar, eficiencia, coadyuvantes y equipo de aplicación. Se comparten experiencias y aprendizajes prácticos de expertos que han trabajado con esta técnica en diferentes cultivos, para diferentes nutrientes y con diferentes insumos para fertilización foliar. La fertilización foliar busca la nutrición de cultivos a través de la aplicación de nutrimentos dirigida a las hojas. Para logar una alta eficiencia en las aplicaciones foliares se requiere del entendimiento integral de factores físicos, químicos y biológicos que intervienen en la absorción foliar de nutrimentos. La fertilización foliar no reemplaza a la fertilización al suelo, pues las cantidades de nutrimentos demandadas por los cultivos son muy superiores a las que la hoja pude absorber. Debe emplearse como complemento durante etapas críticas de crecimiento y desarrollo del cultivo, durante etapas con condiciones ambientales restringidas, en condiciones limitantes del suelo (pH, textura, etc.) y cuando se buscan altos rendimientos.



Conferencia Virtual Fertilización y altos rendimientos en el cultivo de maíz

Conferencia Virtual Fertilización y altos rendimientos en el cultivo de maíz

En la conferencia se darán a conocer las bases de los programas de fertilización en el cultivo de maíz de alto rendimiento. Se hablará sobre los rendimientos agrícolas alcanzados en el cultivo de maíz en diferentes regiones de Latinoamérica, incluyendo información sobre el record mundial de rendimiento en maíz. Se brindará al participante un panorama general sobre las estrategias de fertilización y mejoramiento de suelos que ayuden a incrementar la productividad en el cultivo de maíz.