Curso Virtual
Tómalo en tus horarios disponibles
Duración: 3 hrs 50 min
Incluye:
✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 30 días)
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Introducción
La apicultura es una actividad casi tan antigua como la agricultura, en la cual se crían abejas para aprovechar la producción de miel. La domesticación de las abejas tiene el principal objetivo de producir miel y de manera secundaria los derivados como propóleos, cera, polen, jalea real, reinas e insumos. Esta actividad genera una derrama económica alta y representa una buena alternativa para los pequeños y medianos productores.
Al igual que en la agricultura, la apicultura también puede tomar un rumbo aún más ecológico adoptando normas sobre su ubicación, alimentación, materiales usados, origen del material y manejo en general. La adopción de una estrategia óptima sustentable que promueva la interacción positiva entre la producción apícola con el ecosistema puede traer múltiples beneficios al hombre, los cultivos y la flora silvestre.
Este curso busca ser una introducción a la apicultura y su manejo orgánico, exponiendo los principales temas de manera práctica para que, tanto productores que inician el tema como quienes llevan tiempo en la producción de miel puedan comprender y aplicar los requerimientos técnicos que demanda la apicultura orgánica.
Objetivo:
- Capacitar a los participantes en temas de interés sobre apicultura orgánica.
Beneficios:
- Conocer los requerimientos técnicos para la apicultura orgánica, desde el pecoreo de la abejas hasta el manejo de la miel.
- El participante podrá analizar los aspectos que hay que cuidar en la apicultura orgánica.
Programa
51 min. Apicultura Orgánica P1
116 min. Apicultura Orgánica P2
46 min. Apicultura Orgánica P3
17 min. Apicultura Orgánica PYR
MVZ. Omar Argüello Nájera. Médico Veterinario Zootecnista egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas. Trabajó para el Gobierno del estado de Chiapas en la oficina de apicultura y en el laboratorio de apicultura de la SDR. Desde 1996 trabaja para la línea de investigación "Abejas de Chiapas" de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Ha participado en proyectos de investigación sobre control de Varroa, Evaluación de líneas de abejas, Comportamiento Higiénico de abejas, Caracterización de mieles, Cría de abejorros, entre otros. Así mismo ejecutó un proyecto de investigación sobre "Dinámica poblacional de Varroa en la reserva genética de abejas de Islas Marías". Ha impartido más de 40 cursos en el ámbito estatal y nacional. Ha sido instructor en Diplomados: sobre Apicultura tropical, Cafeticultura Sustentable, Apicultura Orgánica y sobre agricultura orgánica, en México y Nicaragua. En Guatemala ha asesorado y guiado a la Asociación apícola de Jacaltenango para la producción de miel orgánica. En Costa Rica ejecuto un proyecto de colaboración ECOSUR - Cámara Nacional de Apicultores sobre capacitación, Control de Varroa y evaluación de reinas, en varias regiones de aquel país.
