Curso Virtual: Producción de Maíz de Alto Rendimiento

Curso Virtual de Producción de Maíz de Alto Rendimiento

 

Introducción

El maíz es hasta el día de hoy la planta que más está ligada al hombre y es parte central en la alimentación y cultura de muchos países en Latinoamérica. En la actualidad se reportan records de producción de este cereal, superados por su consumo alrededor del mundo. El maíz es sin duda uno de los cereales más polifacéticos y nobles con los que cuenta la humanidad, no solo por las bondades como alimento para el ser humano, sino por su uso en la producción pecuaria y agroindustrial, además de ser utilizado como insumo en la industria para fabricar bioplásticos, telas, biocombustibles, entre muchos productos.

Ante los problemas ambientales, el incremento de la población, la baja productividad y la reducción de tierras agrícolas, es indispensable contar con las bases que permitan incrementar la producción de este maravilloso cereal. Uno de los pilares del alto rendimiento es el manejo adecuado de la fertilización del cultivo, para lograrlo es necesario realizar análisis de suelo para elaborar programas de fertilización y ajustarlos mediante el monitoreo nutrimental.

Además, el cultivo de maíz de alto rendimiento implica una  serie de prácticas como es la selección de la semilla, la siembra, el control de plagas, enfermedades y malezas, uso adecuado de equipos y aplicaciones eficientes. En esta quinta edición del “Curso Internacional sobre Producción de  Maíz de Alto Rendimiento” se abordaran todos estos temas en un lenguaje práctico para brindar herramientas y el desarrollo de habilidades para que el participante pueda elaborar esquemas de manejo que lo lleven a proponer y conseguir rendimiento élites.

Beneficios

  • Entender y manejar los elementos agronómicos involucrados en la producción de maíz de alto rendimiento (selección del hibrido, densidad de población, fecha de siembra, aplicación de reguladores de crecimiento, manejo del estrés, entre otros).
  • Aprender una metodología práctica para desarrollar programas de nutrición, con base a análisis de suelos.
  • Entender y aprender a desarrollar programas de manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de maíz.
  • Aprender a manejar y aplicar herbicidas de manera efectiva, buscando minimizar el riesgo de resistencia de las malezas a estas moléculas.
  • Conocer nuevas tecnologías como el fertirriego en el maíz.

curso-de-maiz-de-alto-rendimiento

 

|| || || || ||

Cursos Relacionados


Seminario en Producción de Limón Persa

Seminario en Producción de Limón Persa

Curso dirigido a productores, agrónomos, asesores técnicos, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores que estén interesados en la producción de limón persa (lima persa o lima Tahití). Este evento ofrece la oportunidad de conocer y aprender sobre todo el esquema de producción del cultivo, así como nuevas herramientas y tecnologías para lograr mejores rendimientos. Es un programa diseñado para quienes ya producen este cultivo y para quienes desean incursionar en el mismo; será impartido por especialistas del cultivo, quienes cuentan con amplia experiencia práctica.



Curso Virtual: Sobre Producción de Soya de Alto Rendimiento

Curso Virtual: Sobre Producción de Soya de Alto Rendimiento

En este curso se proporciona información actualizada de la situación actual del cultivo de la soya en cuanto a área de siembra y productividad en México y otros países, así como del proceso para diagnosticar los factores limitantes de la producción y las prácticas de cultivo para optimizar rendimientos actuales y futuros.



Curso Virtual: Técnico-Intensivo en Producción de Tomate Bajo Invernadero

Curso Virtual: Técnico-Intensivo en Producción de Tomate Bajo Invernadero

Curso Técnico dirigido a productores, agrónomos, asesores técnicos, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores de habla hispana y toda persona que esté interesada en la producción y actualización nuevas tecnologías y herramientas en el cultivo de tomate bajo invernadero. Se abordarán temas relacionados con el diseño agronómico del invernadero, fisiología del cultivo, manejo en vivero e injerto, manejo de clima y riego, bioestimulación, producción orgánica, producción de especialidades, estrategias para el manejo de patógenos , entre muchos otros.