Curso Videograbado
“Tómalo en tus horarios disponibles”
Introducción
La avicultura orgánica hace referencia a un sistema de producción de aves libres de jaula y sin agentes patógenos y/o contaminantes. Existen algunos requisitos para lograr la avicultura orgánica y tienen que ver con la nutrición, comportamiento, inspección, huevos orgánicos, cantidad de medicamentos que se administren, etc.
Este tipo de producciones se pueden llevar a cabo en diversos lugares con las medidas necesarias y siempre buscando el bienestar animal de las aves.
Beneficios para el participante
- Reconocerá la importancia de la avicultura orgánica empresarial
- Identificará las principales oportunidades para producir huevo orgánico
- Aprenderá sobre las técnicas y requisitos para considerar una producción orgánica.
- Conocerá los mejores ponentes con experiencia en el campo de la avicultura orgánica.
- Aprenderá el manejo necesario para realizar un sistema de producción rentable.
P R O G R A M A
Marco regulatorio para la producción de carne y huevo orgánico.
MVZ. Carlos Alberto Maya Barradas CIAVAL México.
Pasos hacia la ejecución de la granja y su certificación
MVZ. Carlos Alberto Maya Barradas CIAVAL México.
Hablando sobre la adquisición de la genética, materia prima e insumos.
EPA. MVZ Alfonso Arellano Gómez. CIAVAL México.
"Ingeniería de una granja para su certificación",
MC. Manuel Sánchez Sánchez CIAVAL México.
Arquitectura de un plan de negocios para la Avicultura Orgánica
PDA. Alma Delia Rosario Gracida CIAVAL México.
Nota importante: Programa sujeto a cambios.
Instructores
MVZ Carlos Alberto Maya Barradas
Médico Veterinario Zootecnista por la UNAM
CEO Y DIRECTOR GENERAL de CIAVAL México por más de 10 años. Asesor y consultor en el desarrollo de proyectos para el sector de la Avicultura Orgánica, Avicultura Libre de Jaula y Free Range.
Presidente Red Nacional Avícola Orgánico Mexicano AC. Asociación que tiene como finalidad lograr la integración de los avicultores del país interesados en certificarse e incrementar su presencia en el mercado
Organizador Encuentros Nacionales De Avicultura Ecológica desde el 2102.

MVZ Alfonso Arellano Gómez
Médico Veterinario Zootecnista por la UNAM.
Representante de País para VICAR FARMACÉUTICA MÉXICO SA DE CV.
Consultor pecuario avícola CIAVAL México desde hace más de tres años.
Participa activamente en la formación en el área productiva avícola y administrativa y de negocios y para reafirmar las habilidades comerciales desarrolladas.
Posee experiencia clínica y de producción de campo en avicultura de huevo para plato principalmente y experiencia en desarrollo estratégico de negocios e implementación táctica de desarrollo de clientes y de mercado.

Lic. Alma Delia Rosario Gracida
Licenciatura en Planificación para el Desarrollo Agropecuario por la UNAM.
Participa en la Capacitación y asesoría en finanzas y análisis financieros. Consultora CIAVAL México.
Ha participado en el fomento, revisión y ejecución de proyectos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena en el Proyectos Productivos para Mujeres Indígenas y Afromexicanas. Instituto Nacional Indigenista.
Ha participado en el Diseño e implementación de capacitaciones, programas, seguimiento y evaluación de programas educativos y productivos y evaluación y dictaminación de proyectos de la Dirección General de Fomento a la Agricultura.

M.C. Manuel Sánchez Sánchez
Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Cafeticultura y diversificación productiva por la Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Ciencias en innovación Agroalimentaria Sustentable
Gerente Agrícola Nacional para la Consultora CIAVAL México.
Especialista agrícola y en las certificaciones Orgánica, Certified Humane y Khoser.
Estrategias para la diversificación productiva para la producción orgánica frutales, granos para la avicultura certificada.
Cuenta con varias publicaciones en temas de relevancia científica así como la impartición de varios cursos.
