Webinar Sistemas coloidales como una solución integral para la sanidad y recuperación mundial de los suelos de cultivo Gratuito
Introducción En los últimos años se han aplicado a los suelos una notable cantidad de sustancias químicas que han afectado la funcionalidad y sustentabilidad de este recurso fundamental para la producción agrícola de calidad, mismos que han provocado la degradación física, química y biológica del suelo, convirtiéndose en un serio problema de enorme repercusión mundial para el sostenimiento de los agro-ecosistemas. La producción de alimentos vegetales en México no es ajena a esto, ya que aproximadamente el 47.8 % del territorio nacional tiene grandes problemas de degradación, por lo que es urgente la necesidad de establecer medidas preventivas y correctivas, con protocolos viables y sustentables que ayuden mitigar este problema. El conocimiento científico y su desarrollo en la práctica empresarial ha comenzado a dar resultados positivos y muy interesantes en materia de recuperación de suelos, estableciendo metodologías que están ya rompiendo los actuales paradigmas de la nutrición vegetal, optimizando y mejorando la eficiencia en el uso de nutrientes para alcanzar una elevada productividad agrícola, reduciendo los costos de producción y lo más importante, limitando significativamente los efectos adversos sobre los ecosistemas. A través de la nanotecnología, ha sido posible diseñar y sintetizar moléculas derivadas de las sustancias húmicas para optimizar la nutrición vegetal, mediante el uso de vehículos coloidales de transferencia inteligente, basados en modelos matemáticos, homológicos y co-homológicos, que consideran las diversas etapas fenológicas, tanto vegetativas y de desarrollo del cultivo. Esto ha permitido crear diseños exclusivos de moléculas nutrientes bio nano femto tecnológicas altamente compatibles con el sistema suelo-planta, que facilitan el ingreso de compuestos y nutrientes de forma eficaz a la planta. Los sistemas coloidales a base de sustancias húmicas permiten recuperar, reconstruir y constituir una estructura óptima del suelo, promoviendo condiciones físico-químico-biológicas que favorecen la absorción de macro y micronutrientes, ya que otorgan, por sus naturaleza compatible, una mayor capacidad de intercambio catiónico, promoviendo la biodisponibilidad de éstos. Además, los compuestos de los sistemas coloidales tienen la singular capacidad de estimular las ATPasas de la membrana plasmática celular, convirtiendo la energía libre producida por la hidrólisis de ATP en un excelente potencial electroquímico utilizado para la importación de compuestos nitrogenados y otros nutrientes. |