Beneficios de los Goteros Espaciados A Menor Distancia


Autor: Ing. Marco Buendía

Gerente de Ventas para México de Toro Ag

Saber seleccionar el espaciamiento entre goteros de una cinta en un sistema de riego por goteo puede ser más un arte que una ciencia. Esto se debe a las distintas variables que es preciso considerar para cada aplicación agrícola, incluyendo el tipo de suelo, el cultivo, la densidad de siembra, la salinidad del suelo y el agua, la calidad y el costo de la cinta, etc. Por fortuna, existe literatura que genera una guía bastante completa para la toma de esta importante decisión. En diversos estudios encontramos un énfasis en que la cercanía entre los goteros sirve para mejorar el manejo de sales y ayuda a la germinación de las semillas, lixivia las sales en los cultivos permanentes y diluye la salinidad de los suelos en los cultivos sensibles a la sal. Asimismo, existen desventajas agronómicas y económicas de los goteros espaciados a mucha distancia dependiendo algunas aplicaciones.

El manejo de la salinidad es de especial importancia durante la germinación y emergencia de las semillas. Este aspecto puede mejorar con ayuda de goteros espaciados a menor distancia y una buena preparación del terreno de siembra. El uso de la cinta sub superficial de riego por goteo (o cinta enterrada a unos cuantos centímetros) con goteros espaciados a corta distancia ayuda a lixiviar las sales de manera vertical. En las áreas más áridas, los goteros espaciados a mayor distancia (por ejemplo una cinta por cada dos hileras, u orificios espaciados a más de 16” pueden ocasionar la acumulación de sales entre los orificios. Las semillas plantadas en esas áreas saladas no  germinarán. Las décadas de experiencia con el riego rodado han enseñado a los productores a conformar los surcos de tal forma que el agua de riego cargada de sales pueda evaporarse en los puntos altos del surco; mientras que las plantas y semillas son colocadas en los puntos más bajos.

Riego por goteo

Figura 1. Saber seleccionar el espaciamiento entre goteros de una cinta en un sistema de riego por goteo puede ser más un arte que una ciencia.

El manejo de la salinidad es de igual importancia en los huertos y viñedos establecidos con riego por goteo. En un sistema típico, las líneas laterales de goteo humedecen menos del 40% del total de la superficie del suelo y con el tiempo, las sales acarreadas hacia esa franja mojada por el agua de riego se lixiviarán a una distancia segura, lejos del suelo cercano al gotero. No obstante, las sales se concentran en el suelo a medida que aumenta la distancia entre los goteros. Por esta razón, las ecuaciones y los principios estándar para establecer los “requisitos de lixiviación” necesarios para el mantenimiento del sistema, no son aplicables al riego por goteo, ni al micro-riego. En su lugar, es necesario practicar una lixiviación de “remediación” periódica para eliminar las sales de las zonas superficiales del suelo.

Por lo general se utiliza el riego rodado o el riego por aspersión como método de remediación para lixiviar las sales concentradas debajo de la zona radicular. Sin embargo estas prácticas desperdician mucha agua, solo del 20 al 40% de la superficie de los huertos y viñedos deben ser lixiviados.

En lugar de esa práctica, muchos productores han encontrado una buena opción en un sistema portátil de cinta de riego por goteo para “lixiviar con precisión” la zona donde se encuentra la manguera con goteros en el huerto o el viñedo.

Los goteros espaciados a menor distancia también pueden ayudar a alcanzar el patrón de mojado correcto, mejorando la calidad del cultivo y reduciendo los costos de inversión y los costos operativos, en comparación con los sistemas de goteros espaciados a mayor distancia, esto se debe a que los orificios separados por menor distancia proporcionan un patrón de humedecimiento más continuo y uniforme. Al tener este patrón, es importante contar con la cinta de riego adecuada, ya que la humectación excesiva resulta contraproducente para los cultivos. El suelo con superficie mojada puede dañar la calidad del cultivo y/o producir el crecimiento de maleza. En la mayoría de los casos, los goteros espaciados a menor distancia son la mejor opción para asegurar el desempeño óptimo del sistema.

En resumen, son muchas ventajas que ofrecen los sistemas de riego por goteo bien manejados y con goteros separados a menor distancia. En primer lugar, los goteros más cercanos alejan a las sales de las semillas y mejoran la germinación. En segundo lugar, los goteros separados a menor distancia pueden ser utilizados para realizar la lixiviación de remediación en los huertos y viñedos, y reducen de manera importante los requisitos de agua para lixiviar. En tercer lugar, ayudan a diluir la salinidad del suelo para que los rendimientos no se vean afectados. Y por último pueden ser utilizados para manipular el patrón de humedecimiento deseado, sin elevar las presiones ni requerir cintas más gruesas.

Cita correcta de este artículo:

Buendía, M. 2018. Beneficios de los Goteros Espaciados a Menor Distancia. Serie Agua y Riego, Núm. 26. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo