Congreso Internacional sobre Producción de Maíz de Alto Rendimiento


Marzo de 2019

Autor: Equipo Editorial INTAGRI

Actualmente los rendimientos de maíz en México son sumamente contrastantes, mientras pocos productores están logrando rendimientos élites, la mayoría está aún lejos de alcanzar el potencial productivo del cultivo de maíz en su región. En este sentido, INTAGRI está organizando el Congreso Internacional sobre Producción de Maíz de Alto Rendimiento; el cual ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos para la producción de este cereal en temas como: siembra, densidad de población, selección del híbrido, riego, nutrición eficiente, manejo del estrés, control de plagas y enfermedades, entre otros. Además, se podrá interactuar con investigadores y asesores líderes de Brasil, Estados Unidos y México. A continuación se detalla el contenido de las conferencias magistrales de este magno evento:

Interacciones Prácticas culturales x Clima x Genotipo; una perspectiva fisiológica para maíz. Existen numerosas prácticas que los productores pueden implementar para aumentar el rendimiento en el cultivo de maíz, por lo tanto, en esta conferencia se abordará las prácticas de manejo que pueden reducir la brecha de rendimiento en las explotaciones agrícolas. Entre las más importantes están: fecha de siembra, profundidad y uniformidad de siembra, distancia entre hileras, densidad de población, selección del híbrido, manejo estrés hídrico, así como la optimización de los recursos disponibles (agua, luz y tiempo), entre otras.

Brechas de rendimiento en maíz: Rol de la nutrición en los sistemas productivos. En México existen grandes superficies donde las brechas de rendimiento de maíz alcanzan valores de más del 70%, mientras que países como Estados Unidos, Brasil y Argentina las brechas de rendimiento son menores del 30%.

Producción de maíz

Figura 1. Consultores e investigadores líderes de Brasil, Estados Unidos y México se reunirán en este evento.

En este sentido, México tiene un potencial enorme para mejorar los rendimientos del maíz en las diferentes regiones productoras. En esta conferencia se hará énfasis en focalizar cuales son las principales prácticas de manejo y como eficientizar el uso de nutrientes mediante la combinación de estas prácticas y optimizar el uso de nutrientes para reducir las brechas de rendimiento en maíz.

Estrategias para altos rendimientos en maíz, experiencias en Brasil. Uno de los grandes retos es logar un equilibrio entre la rentabilidad del maíz y la sustentabilidad del sistema productivo. En esta conferencia, se abordarán las estrategias agronómicas a seguir para que el cultivo se pueda desarrollar adecuadamente y con ello demostrar su potencial genético y/o productivo. Algunos temas a discutir son: estudio del suelo, análisis de fertilidad de suelos, uso de mejoradores del suelo (yeso agrícola, entre otros), elección del híbrido, calidad de siembra y velocidad de siembra, eficiencia en la distribución de semillas, fertilización mediante niveles de extracción nutrimental y movilidad del nutriente en el suelo, ajuste fino (micronutrientes, bioreguladores, inoculantes), diagnóstico nutrimental mediante análisis foliar y protección fitosanitaria.

¿Cómo crece y se nutre una planta de maíz?

1. En esta conferencia se presentarán los resultados de tres años de investigación en 36 campos con productores, para definir las curvas de absorción nutrimental, los cálculos precisos de la demanda nutrimental por cada tonelada de grano producida.

Fertilización en maíz

Figura 2. ¿Qué practicas puedo mejorar para incrementar mis rendimientos en el maíz?

Híbridos de maíz

Figura 3. Estrategias sustentables para lograr que el cultivo exprese su potencial genético y productivo.

2. Se presentarán los niveles de referencia nutrimental en el análisis foliar, desarrollados específicamente para México desde V1 hasta R1, a partir de tres años de investigación en campo.

3. Se verán las estrategias para manejar la nutrición del cultivo a fin de lograr los máximos rendimientos, sin desperdiciar el fertilizante ni tomar decisiones de manejo que involucren riesgos sobre el ambiente.

4. La conferencia está dirigida a productores y asesores de campo, a fin de que conozcan mejor la planta del maíz, su demanda nutrimental, y puedan manejar eficientemente el cultivo para lograr los altos rendimientos.

Minimizando el estrés vegetal para aumentar los rendimientos en maíz. El estrés vegetal es provocado por factores climáticos, bióticos, asociados a manejo del cultivo y a la fenología del cultivo. Por lo que, el cultivo de maíz al estar sometido por algún tipo de estrés por bajas o altas temperaturas, estrés hídrico, estrés oxidativo o estrés salino, su rendimiento se ve mermado. En esta conferencia se brindarán las herramientas de manejo para minimizar el estrés vegetal en el cultivo de maíz, de esta forma mantener un buen sistema radical, eficiente área foliar y adecuado llenado del grano.

El riego en maíz: clave para el alto rendimiento. El estrés hídrico puede reducir el rendimiento en muchas etapas del crecimiento del maíz, pero el maíz es especialmente más sensible a la falta de agua en la etapa de floración.  En  esta  conferencia  se  darán  los puntos

críticos para un riego eficiente en el cultivo que coadyuve a incrementar los rendimientos, tales como: necesidad de agua del cultivo según los estados de crecimiento, etapas críticas de demanda del agua, el agua en etapas de sequía y estrés por calor, respuesta de los híbridos al adecuado suministro y falta de agua.

Gestión eficiente del complejo de enfermedades para los altos rendimientos en el cultivo de maíz. Las hojas del cultivo de maíz son uno de los órganos más importantes para que la planta pueda desarrollar su potencial productivo, por lo que, hojas libres de enfermedades proporcionan llenado pleno de granos (granos más pesados y sanos) y plantas con tallos resistentes. En esta conferencia se hablará de las herramientas para potencializar la protección fitosanitaria del cultivo, desde la siembra hasta la cosecha. Algunas de las enfermedades a revisar serán: royas, tizón del maíz, antracnosis foliar, Diplodia sp. en hojas y granos, entre otras.

Herramientas para el manejo de gusanos y mosca de los estigmas en el cultivo de maíz. El objetivo de esta conferencia es brindar las herramientas disponibles para el manejo de plagas del cultivo de maíz como: gallina ciega, gusano alfilerillo (diabrótica), gusano de alambre, gusano cogollero, gusano soldado, gusano trozador, gusano elotero y mosca de los estigmas. Se enfatizará en la implementación de estrategias de manejo integrado que incluye: fechas de siembra, selección del híbrido, control de malezas, tratamiento de la semilla, control cultural, control etológico, uso de enemigos naturales y control bioracional.

El congreso se realizará en el Hotel Hilton de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, los días 11 y 12 de abril de 2019. Asiste, aprende, interactúa e incrementa tus rendimientos.

Curva de absorción nutrimental en maíz

Figura 4. Se presentarán niveles de referencia nutrimental en el análisis foliar, desarrollados específicamente para México desde V1 hasta R1, a partir de tres años de investigación en campo.

 
Riego por goteo en maíz

Figura 5. Altos rendimientos en maíz requieren un programa de riego eficiente, principalmente en la etapa de floración.

Fuente: Dr. Chad Lee, Universidad de Kentucky. 2013.

 

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2019. Congreso Internacional sobre Producción de Maíz de Alto Rendimiento. Serie Cereales, Núm. 44. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

538 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1106 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4552 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo