Aplicaciones Foliares Eficientes


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web

Introducción

La eficiencia en la aplicaciones foliares ha sido un tema de preocupación desde hace muchos años, en particular la investigación sobre métodos de reducción de la deriva y la mejora de la deposición

Es común considerar solamente tres factores que afectan la tasa de aplicación: la velocidad de avance, el tipo de boquilla y la presión del sistema, pero se dejan pasar factores que ayudan a conseguir una buena pulverización sobre el objetivo: el flujo de aire, flujo de líquido y estructura del dosel. El progreso se encuentra en comprender todos los factores implicados en conseguir una pulverización eficiente.

El flujo de aire

El flujo de aire es muy importante para las aplicaciones foliares, la velocidad excesiva y el volumen de agua son responsables de la deriva en la pulverización. El aire lleva las “gotitas” desde las boquillas al objetivo, también crea una pequeña turbulencia dentro de la copa para ayudar a la penetración; demasiado aire hace que las gotitas caigan en las filas contiguas o en el suelo. La presión del aire ideal debe coincidir con el volumen de copa, por lo que éste y la

velocidad deben poderse ajustar. Estudios conducidos con diferentes aspersoras en viñedos, demostraron que si se reduce el flujo de aire por la entrada y salida, se mejora la deposición en el dosel y se reduce la deriva. Esta modificación del flujo de aire en la entrada o salida dio como resultado una mejora de hasta 30 % en la deposición en el dosel.

El flujo del líquido y la estructura del dosel

Hay dos aspectos principales a considerar al aplicar líquidos; el volumen del producto y el volumen de agua. Una pobre cobertura en la aspersión hace que haya una aplicación deficiente. Una mejor cobertura conduce a un mejor efecto y se requiere de una minuciosa aplicación para que el material sea efectivo. Una cobertura poco uniforme no tiene el efecto deseado y comúnmente lleva a un aumento en la cantidad de producto que se debe utilizar.

 El Dr. Andrew Landers

Figura 1. El Dr. Andrew Landers, quien es una referencia mundial en la aplicación eficiente de agroquímicos será ponente en el Curso Intagri de Aspersión de Agroquímicos.

El tamaño y la forma de la copa también determinan el volumen de aplicación, ya que se corre el riesgo de no asperjar lo suficiente o excederse. Hay una cantidad óptima requerida para una cobertura completa. La vieja creencia que se debe rociar hasta que las hojas escurran está fuera de lugar, al igual que la pulverización por debajo del mínimo requerido.

Una “recycling sprayer” ofrece lo último en control de deriva y detección del volumen del dosel. El follaje solo intercepta la cantidad que requiere de la aspersión, el exceso es devuelto al tanque propiciando un ahorro de 75%  a inicio del desarrollo vegetativo, conforme avanza el desarrollo del cultivo el ahorro es del 30%.

¿Cuál es el volumen óptimo por hectárea? El objetivo de una buena aplicación es generar gran cantidad de gotitas pequeñas o medianas que se adhieran a la superficie de la hoja y la única manera de saber que la aplicación ha sido un éxito es observando el follaje. Para definir el  volumen óptimo se deben tomar en cuenta las características del dosel y velocidad de avance.  

 Recycling sprayer

Figura 2. Recycling sprayer, pulverizadores reciclables. Equipos de alta tecnología para las aplicaciones foliares.

Velocidad de avance

El pulverizador debe funcionar a una velocidad constante para que haya buena penetración de la aspersión en el dosel. Ir muy lento implica que la aplicación vaya a otros surcos, mientras que seguir rápidamente hará que no penetre el producto.

Condiciones climáticas

La velocidad del viento, humedad relativa y temperatura son las variables climáticas más importantes que afectan la pulverización. El viento aumenta la deriva al llevar las gotas a otro lugar y no al objetivo, la humedad y temperatura determinan la rapidez con la que la pulverización se evapora; temperaturas altas significan que las gotas son más propensas a disiparse y en algunos casos se evaporan completamente, si a esto se le suma poca humedad, la evaporación es más rápida aún.

 Las gotas

Figura 3. Las gotas pequeñas o medianas dan una mejor cobertura y hacen más eficiente la aplicación.

El tamaño de gota es importante en la determinación de la deriva en conjunto con el viento, temperatura y humedad relativa. El tamaño de las gotas influye fuertemente en su trayectoria después de haber sido emitidas desde una boquilla hidráulica a una velocidad de 70 a 110 Km/h. El entrenamiento del operador para reconocer las condiciones que propician una deriva en exceso, como fuertes vientos, pulverización fina o capas de inversión es muy importante.

Boquillas

Las gotas pequeñas o medianas tienen una mejor cobertura, ya que las gotas grandes rebotan en la superficie de la hoja. Una buena cobertura es importante para plaguicidas de contacto, pero las gotas menores de 150 micras son muy susceptibles a la deriva, de manera que se requiere de una aplicación dirigida para llegar a la zona objetivo, de lo contrario, se puede afectar a cultivos susceptibles, contaminar aguas y hacer un uso irracional de agroquímicos (poca eficiencia). Las boquillas “air induction” ayudan a reducir la deriva considerablemente.

 Representación esquemática

Figura 4. Representación esquemática de una boquilla de inducción de aire (Air Induction).

El operador

Un operador puede tener amplia experiencia, sin embargo, siempre es conveniente capacitarlo en el funcionamiento del equipo, sobre calibración y el equipo de protección que el personal debe tener para que la aplicación sea eficiente. La deriva es imposible eliminarla, pero puede ser minimizada. Poner atención en los factores que se mencionan mejorará la eficiencia de las aplicaciones, y se reflejará en ahorro de tiempo, dinero y problemas futuros.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2015. Aplicaciones Foliares Eficientes. Serie Fitosanidad. Núm. 26. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Fuentes Consultadas

Salyani, M., H. Zhu, R.D. Sweeb, N.Pai. 2013. Assessment of spray distribution with water-sensitive paper. Agric Eng Int: CIGR Journal 15(2): 101-111.

Landers, A. 2010. Improved Pesticide Application Technologies. Cornell University. New York, U.S.A. 6 p.

Landers, A. 2010. Improving Spraying Efficiency. Cornell University. New York, U.S.A. 12 p.

 Es muy importante la capacitación

Figura 5. Es muy importante la capacitación constante del operador para lograr eficiencia en las aplicaciones.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

478 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1032 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4331 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-12 09:17:22
muy buenos articulos, felicidades
avesaitbarrera comentó:
Publicado: 2015-06-15 02:19:38
Gracias!! te invitamos a que formes parte del boletín, donde podrás tener acceso a los artículos y descargarlos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-17 01:04:00
LOS ARTICULOS SON BUENOS, PERO NO DEJA EL SITIO WEB BAJARLOS O DESCARGARLOS, EL CONOCIMIENTO NO DEBERÍA TENER FRONTERAS Y DEBERÍAN DE PENSAR EN LOS PAISES DEL TERCER MUNDO QUE NO CUENTAN NI CON EL DINERO PARA PODER ASISTIR A ESOS CURSOS, NI CON UNA INTERNET BUENA, VIENDONOS EN LA OBLIGACIÓN DE BAJAR ESTOS ARTÍCULOS PARA PLATAFORMAS QUE SI SEAN ADCESIBLES POR NUESTROS ESTUDIANTES, SALUDOS.
avesaitbarrera comentó:
Publicado: 2015-06-21 22:42:28
Te invito a que te suscribas a nuestro boletín, es fácil y gratis. En el icono donde dice Registrase da click, una vez registrado, entra a la pagina con tu usuario y contraseña, puedes descargar los artículos de tu interés.Al final de cada articulo viene la versión en PDF. Éxito.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-16 21:22:01
BUENAS RECOMENDACIONES PERO PARA UN CAÑERO PEQUEÑO QUE CULTIVO 30MZ ES DIFICIL ASISTIR A ESOS CURSOS PERO CON SOLO RECOMENDAR QUE PRODUCTOS APLICAR Y DOSIS POR HECTAREA ES LO QUE NECESITO EN LO PERSONAL
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-17 05:51:55
muy interesante el articulo
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-17 07:19:20
Los felicito por el artículo, es muy importante, ya que aprox. el 60% de los agroquímicos se pierden por exo y/o endoarrastre.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-17 19:52:32
Felicitaciones. Todos sus artículos son de gran valía para agricultores y técnicos. Asociar lo técnico con lo económico (costos y beneficios) reforzaría la calidad de los contenidos.
avesaitbarrera comentó:
Publicado: 2015-07-09 19:11:42
Reducir la brecha entre la Ciencia y el Agricultor,es nuestro objetivo, gracias por tus felicitaciones.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-18 06:44:21
Excelente, sería bueno que indicaran en que momento se harían las aplicaciones foliares
usuario_233165717 comentó:
Publicado: 2015-06-18 18:24:36
Buen tema lo pondre en practica. Saludos
usuario_924090263 comentó:
Publicado: 2015-06-19 01:12:46
excelente información , gracias por compartir.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-20 23:20:43
Los artículos que ustedes publican son de mucha relevancia en estos tiempos en donde la agricultura juega un papel preponderante en la limentación
avesaitbarrera comentó:
Publicado: 2015-07-23 20:00:15
Así es , estar actualizados y capacitados para afrontar los retos. Gracias por tu comentario .Saludos