El Minador de la Hoja de los Cultivos del Género Allium, Nueva Plaga en EEUU


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web

El minador de la hoja (Phytomyza gymnostoma Loew) de especies del género Allium (cebolla, ajo, cebollines), también conocido como el minador de las hojas de la cebolla, fue descubierto por primera vez en diciembre de 2015 en el Condado de Lancaster, Pensilvania, Estados Unidos. Este fue el primer reporte de infestación que se confirmó en el hemisferio occidental. La plaga fue observada en el cultivo de la cebolla (A. cepa), puerro (A. porrum), ajo (A. sativum), cebollín (A. schoenoprasum) y chalota (A. ascalonicum); siendo los puerros los más dañados.

A continuación se describen los síntomas que ocasiona la plaga, así como su identificación y medidas de control.  

 Ondulacion

Figura 1. Ondulacion, rizado y deformación de hojas, son sontomas causados por el minador de la hoja del Allium.

Foto: Donovall L

Síntomas de daños

Uno de los primeros síntomas en las plantas es la ondulación, el rizado y la deformación de las hojas (Figura 1); mismas que se pueden confundir con los daños causados por los residuos de herbicidas. Sin embargo, con una inspección más cercana se puede observar picaduras a los lados de las hojas hacia el extremo distal. Las picaduras se deben a que tanto la hembra como el macho del insecto se alimentan de la savia de la planta. Los daños causados por la alimentación del insecto pueden ser ruta de entrada para bacterias y hongos patógenos, y se ha visto que se favorece el desarrollo de la podredumbre bacteriana. También, las larvas de la mosca construyen minas y galerías en las hojas hasta llegar al bulbo para pupar.

 Picaduras

Figura 2. Picaduras por alimentación del insecto a lo largo de la hoja.

Foto: Fera, UK Crown Copyright.

Para detectar la presencia de larvas y pupas en la planta, esta debe ser arrancada del suelo y las hojas ser retiradas para su inspección. En cambio, detectar las moscas adultas es más difícil debido al hecho de que son pequeñas y vuelan muy rápido.

 
 Pupas del minador

Figura 3. Pupas del minador de la hoja del Allium en un campo de Lancaster, Universidad Estatal de Pensilvania.

Foto: Donovall L.

Identificación

Los adultos presentan las siguientes características distintivas: tamaño de 3 milímetros (mm) de longitud, color gris o negro, mancha de color amarillo o naranja muy peculiar en la parte superior y frontal de la cabeza, color amarillo en la parte frontal de las patas y en los lados del abdomen de la mosca adulta, y las alas están situadas horizontalmente sobre el abdomen cuando esta en reposo.

Los huevos son de color blanco, muy pequeños (solo ½ mm de largo), y ligeramente ovalado. Las larvas son de color blanco, crema o de color amarillento, no tienen cabeza y miden hasta 8 mm de largo en su estadio final. Las pupas son de color marrón oscuro y miden 3.5 mm de largo.

 Adulto del minador

Figura 4. Adulto del minador de la hoja de especies del genero Allium.

Foto: N. Sloff. 2016.

 Adulto del minador

Figura 5. Pulpa del minador de la hoja de especies del genero Allium.

F Foto: N. Sloff. 2016.

Monitoreo, comportamiento del insecto y manejo

Este insecto pasa el invierno como pupa en el tejido de la planta o en el suelo alrededor de la planta y emerge como adulto a finales del invierno (marzo) y hasta principios de la primavera (Abril); y ponen sus huevos en la base de los tallos de la planta. Las larvas minan las hojas y descienden a la base de las hojas o en los bulbos, donde pupan. Estas pupas pueden moverse al suelo.

La plaga tiene un patrón de vuelo bastante distinto al comienzo de la temporada. El uso de trampas amarillas pegajosas o recipientes de plástico de color amarillo que contienen agua con jabón se ha mostrado eficaz para la captura de los adultos y el seguimiento de los patrones de vuelo.

Una de las principales herramientas es el manejo de las fechas de plantación, mismas que deben evitar fechas de aparición y oviposición de adultos. El manejo de hospederos como especies ornamentales y silvestres del género Allium es  necesario para evitar que la plaga se establezca en el cultivo. También, el uso de trampas pegajosas durante el desarrollo del cultivo es una práctica que se puede utilizar como medida de control de adultos.

Para el control químico, los insecticidas sistémicos y de contacto se pueden utilizar, siempre y cuando estén etiquetados para uso en cultivos del género Allium. Los productos etiquetados para minadores de hojas pueden ser eficaces en los cultivos de estos géneros; algunos ejemplos de ingredientes activos recomendados son: Azadiractina, Cimorazina, Spineroram, Dinotefurano, Spinosad, entre otros. Además, el manejo y la rotación adecuada de los grupos toxicológicos de los insecticidas es necesario para evitar que adquiera resistencia a las moléculas químicas.

Fuentes consultadas:

Fleischer, S.; Elkner, T. 2016. Pest Alert – Allium Leafminer. Insect Advice from Extension. Departamento de Entomología, Universidad Estatal de Pensilvania.

Gordon, R. 2016. How To Control Allium Leafminer,   A New Invasive Pest. Growing Produce. Estados Unidos.

2do Congreso Internacional de Fitosanidad en Hortalizas

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

495 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1055 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4405 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo