Diagnóstico del Estado Nutrimental de los Cítricos


La mejor manera de saber, si tu programa de fertilización es la correcta

El análisis foliar se basa en la relación entre el crecimiento y la concentración de nutrientes en la materia seca de la planta. La hoja es el órgano que mejor representa el estado nutricional del cultivo. Dentro de ciertos límites, el incremento de la concentración de nutrientes está relacionado con mayor crecimiento y rendimiento.

En lo cítricos, el muestreo debe hacerse mediante la recolección de la tercera   o cuarta hoja generada en la primavera (IPNI, 2010). O bien la 3ª o 4a hoja después de los frutos que hayan alcanzado un tamaño de 3-4 cm de diámetro en el momento del muestreo (Vitti, 2010).  Se recomienda tomar muestras de por lo menos 25 árboles en lotes homogéneos de no más de 10 ha, colectando cuatro hojas sanas por árbol, una en cada cuadrante y a la altura media de la planta, teniendo cuidado de que  hayan pasado por lo menos 30 días después de la última aplicación foliar. Las muestras deberán colocarse en bolsas de papel y almacenarse en el refrigerador a una temperatura aproximada de 5 °C hasta el envío al laboratorio, antes que hayan pasado dos días después de la recolección en campo.

Muestreo de hojas, se recomienda recolectar la 3ª o 4ª hoja después del fruto con un tamaño de 3-4 cm de diámetro. (Vitti, 2010). 

La interpretación de los resultados de los análisis foliares se realiza comparando los resultados de laboratorio con los valores presentados. El programa de fertilización del huerto debe ajustarse para lograr que el contenido foliar de nutrientes esté dentro del rango adecuado. 

Cuadro 1. Rangos para la interpretación del contenido de macro y micronutrientes en hojas de cítricos de seis meses de edad, brotadas en primavera, de ramas con frutos.

Nutriente

Bajo

Adecuado

Excesivo

---------------------------------------------------g kg-1---------------------------------------------------

N1

≤ 23

23-27

≥30

P

≤1.2

1.2-1.6

≥2.0

K

≤10

10-15

≥20

Ca

≤35

35-45

≥50

Mg

≤3.0

3.0-4.0

≥5.0

S

≤2.0

2.0-3.0

≥5.0

----------------------------------------------------mg kg-1------------------------------------------------

B

≤50

50-100

≥150

Cu

≤4.0

4.1-10

≥15

Fe

≤49

50-120

≥200

Mn

≤34

35-50

≥100

Zn

≤34

35-50

≥100

Mo

≤0.09

0.10-1.0

≥2.0

1 Para limón común y limón Tahití los rangos de interpretación del contenido de N foliar (g/kg) son: ≤18 bajo, 10-22 adecuado y ≥ excesivo.

            Fuente: (IPNI, 2010).

A veces se pueden encontrar niveles excesivos de micronutrientes en el análisis foliar, sin que se presenten síntomas de toxicidad, lo que puede conducir a una interpretación errónea del estado nutricional de la planta. En muchas ocasiones, estos nutrientes pueden estar solamente adheridos a la superficie de la hoja y no están disponibles para la planta.

Intagri, te invita a participar en el 4° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas que se llevara acabo del 30 de julio al 1 de agosto en la Expo Guadalajara. En este evento estara el Dr. José Antonio Quaggio especialista en Nutrición Balanceada de citricos.

 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2015-01-20 16:59:16
muy interesante el articulo me servira para iniciar una investigacion con limon tahiti en una parcela que poseo
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-01-23 14:46:17
Felicito, por ser practico
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-07-28 11:29:44
no puedo ingresar
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-08-02 05:49:05
Hola que tal, te invitamos a visitar los tutoriales de nuestra página (https://www.intagri.com/tutoriales) para cualquier problema que tengas con tu cuenta o la descarga de artículos. Saludos.