Los Barrenadores del Aguacate


Febrero de 2019

Autor: M.C. Braulio Alberto Lemus Soriano

Las restricciones cuarentenarias que principalmente impone el mercado norteamericano a las exportaciones de aguacate se basan principalmente en el cumplimiento de regulaciones fitosanitarias que aseguren la no movilización de especies catalogadas como exóticas por los Estados Unidos, como lo son los insectos barrenadores del orden Coleoptera y Lepidoptera.

Los barrenadores o picudos son escarabajos (coleopteros) que pertenecen a la familia Curculionidae. Actualmente se tienen registradas ocho especies del género Heillipus (barrenador grande de la semilla) asociadas al aguacate en el continente americano mencionándose las especies: Heillipus apiatus Oliver, H. lauri Boheman, H. albopictus Champion, H. pittieri Barber, H. trifasciatus Fabricius, H. elegans Guerin, H. catagraphus Germar y H. rufipes Perty. Las larvas de estos insectos se alimentan de los tallos, ramas y frutos destruyéndolos en su totalidad. Por el número de especies de Heilipus spp., es considerado el grupo de insectos de mayor importancia para el cultivo del aguacate. Su principal característica que permite la diferenciación de especies es la coloración y distribución de manchas en los élitros y protórax.

En el caso del género Conotrachelus (barrenador pequeño de la semilla) se tienen identificadas tres especies, C. perseae (Barber), C. aguacatae (Barber) y C. serpentinus Klug; sus larvas se alimentan de las semillas a diferencia de las de Heilipus spp, las destruyen en su totalidad ya que no las utilizan para pupación. Finalmente dentro de la subfamilia Zygopinae, se tienen cuatro especies que barrenan ramas de aguacate, Copturus aguacatae Kissinger, C. constrictus Champion, Copturomimus perseae (Gunther) y C. hustachei Kissinger.

 
Barrenadores del aguacate

Figura 1. Curculionidos barrenadores del aguacate presentes en México.

 

Además de los picudos, la palomilla del hueso del aguacate Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae), es una plaga importante en las regiones tropicales donde se cultiva el aguacate en el continente americano.

Para su control se sugiere el uso del manejo integrado, el cual comprende la correcta identificación, el monitoreo y todas las herramientas de control disponibles.

Control cultural: para los barrenadores de tronco y ramas la poda es la estrategia más impactante, mientras para los que afectan el hueso la recolección de frutos infestados para su posterior destrucción en ambos casos; lo anterior debido a que con ello se interrumpe el ciclo biológico de las plagas.

Control biológico: la aplicación de hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae es eficaz siempre y cuando las condiciones ambientales lo permitan.

Control químico: debido a los hábitos de estos insectos es muy difícil y poco eficaz el uso de sustancias químicas principalmente organofosforados, por lo que el conocimiento de la biología del insecto es determinante para su uso.

Control etológico: la feromona específica para la palomilla S. catenifer ha demostrado su potencial como parte de las estrategias de manejo.

Control legal: para México la implementación y cumplimiento de la NOM-FITO-066-2002 ha permitido que la comercialización del aguacate en los mercados internacionales este en constante crecimiento.

Palomilla barrenadora del aguacate

Figura 2. Palomilla barrenadora del aguacate.

Cita correcta de este artículo

Lemus, S. B. A. 2019. Barrenadores del Aguacate. Serie Frutales, Núm. 55. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

Fuentes consultadas:

  • Castañeda, V.A. 2009. Insectos barrenadores de frutos, ramas y tallos del aguacate en México. Memoria del XXII Curso de Actualización Frutícola. Coatepec Harinas, Estado de México 7- 9 de octubre de 2009. pp. 65-88.
  • Cortes, S. G. 2012. Control biorracional del barrenador de tronco y ramas del aguacate Copturus aguacatae Kissinger en Chilchota, Michoacán. Tesis Profesional. Facultad de Agrobiología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Uruapan, Michoacán, México. 63 p.

 

 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

499 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1055 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4415 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_347831293 comentó:
Publicado: 2020-03-23 09:38:05


usuario_629363211 comentó:
Publicado: 2020-05-02 23:38:07

Muy  buenos articulos del aguacate, ya que este presenta muchos problemas radiculares en su establecimiento sobretodo en los 2 primeros años, ademas que si no observamos bien, por los general todas las enfermedades las vemos con la misma sintomatologia, (foliar y radicular) por lo que es muy buena aportacion de personas con experiencia en identificacion de enfermedades.


Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2021-06-30 16:46:57

Nos da gusto que le agraden nuestros artículos y que le sean muy útiles y de bastante ayuda, saludos.