Tipos de Tutores en el Cultivo de la Pitahaya


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

¿Por qué usar tutores para la pitahaya?

La pitahaya es una planta herbácea que posee raíces adventicias; lo que la caracteriza como una planta trepadora, que para poder desarrollarse necesita del apoyo de un tutor, estructura que le da soporte y aleja al fruto del contacto directo con el suelo, esto le permite además estar más expuesta al sol y así obtener mayores rendimientos.

Los tutores permiten el soporte a la planta cuando es muy vigorosa y posee numerosos frutos, además facilita las labores culturales como fertilización, manejo fitosanitario, podas, cosecha, etc. Existen distintos  tipos de tutores, algunos de fácil instalación, vida útil prolongada, mayor soporte e incluso los que son sumamente costosos.

Tutores Muertos

Pueden ser postes de concreto o de madera, donde la pitahaya trepa y en la parte alta distribuye sus ramas. También pueden ser mojoneras, que son cúmulos de piedras donde la planta puede “recargarse” para tener mayor soporte. Otra opción son las albarradas, una especie de pared elaborada con piedras que de igual manera ayuda a la planta en el anclaje y soporte.

Características de los tutores muertos:

  • Tienen una vida útil similar a la vida productiva del cultivo. En el caso de los postes de madera es más común el desgaste por lo que suelen remplazarse o colocarse en conjunto con un tutor vivo.
  • Las raíces adventicias de la planta se adhieren sin dificultad
  • En algunos casos como los postes de concreto son de costos elevados
  • Pueden adaptarse o combinarse con otras estructuras, es común que se les coloque una llanta, aro de metal, o estructuras de madera que le permite a la planta una mejor distribución en la parte superior.
Postes como tutor para pitahaya

Figura 1. Los tutores muertos pueden ser postes de madera o concreto que permitan a las raíces adventicias adherirse sin dificultad. Fuente: H. Cálix de Dios, “Curso Virtual: Cultivo de Pitahaya”.

Tutor vivo en pitahaya

Figura 2. En los tutores vivos la corteza suave de algunas especies permite una buena adherencia de las raíces. Fuente: H. Cálix de Dios, “Curso Virtual: Cultivo de Pitahaya”.

Tutores vivos

Son árboles de que se usan para que las raíces adventicias de la pitahaya puedan adherirse al tallo y ramas de los árboles. Se recomienda buscar especies de buena adaptación local y resistentes; si son leguminosas tienen la ventaja adicional de la fijación de nitrógeno. Algunas de las comúnmente usadas son: madero negro o cacahuananche (Gliricidia sepium), helequeme (Erythrina spp.), jocote o ciruelo (Spondias purpurea) y Ficus.

Características de los tutores vivos:

  • Es recomendable realizar podas constantes para evitar el sombreo al cultivo
  • El prendimiento de las raíces es más rápido en comparación con los tutores muertos
  • La corteza suave permite una buena adherencia de las raíces adventicias al cultivo
  • Tolerancia o resistencia al ataque de insectos dañinos o enfermedades
  • Debe darse un control fitosanitario a los tutores para evitar ser hospederos de insectos dañinos y enfermedades que atacan al cultivo.

Tutores combinados

El uso de tutores tanto vivos como muertos en un mismo sistema de plantación es una alternativa viable.  Los tutores vivos son usados comúnmente para que la planta pueda trepar y los tutores muertos para que puedan desarrollarse y dar mayor soporte al fruto, es decir los tutores muertos se colocan como complemento para poder cargar el mayor peso posible cuando el cultivo este completamente desarrollado y en  etapa de floración y fructificación.

Si deseas conocer cómo poder combinar tutores, la distribución y acomodo de estos, así como los sistemas de plantación, el manejo de la fertilización y el control de plagas,  todo esto lo podrás conocer en el Curso Virtual del Cultivo de Pitahaya, Dragon Fruit.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2020. Método de tutores en el Cultivo de Pitahaya. Serie Frutales, Núm. 66. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 2 p.

Literatura consultada

  •  H. Cálix De Dios. 2019. Curso Virtual Intagri: Cultivo de Pitahaya, Dragon Fruit (Hylocereus spp.)
  • FAO. 2005. Métodos de tutores en el cultivo de pitahaya. Food and Agriculture Organization of United Nations. 2 pp.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo