Plántulas de Fresa… ¿Cepellón o Raíz Desnuda?


Introducción

La fresa representa uno de los cultivos con mayor valor en el mercado de exportación, pero lograr rendimientos élites y con frutas de alta de calidad depende de muchos factores ambientales y de manejo agronómico. Una buena producción de fresa comienza desde la plantación del cultivo, donde la elección del tipo de planta a utilizar es una de las decisiones más determinantes. Tradicionalmente se ha utilizado en gran escala las plantas a raíz desnuda como material vegetativo, sin embargo, en los últimos años ha emergido como alternativa las plantas en cepellón. Pero, ¿Cuál es mejor?... En este caso la selección del tipo de planta depende de diversos elementos como: propósito del cultivo, costo, disponibilidad del tipo de planta, precocidad, entre otros.

Una planta a raíz desnuda debe tener reservas acumuladas para su buen crecimiento y desarrollo, pero aun así en la mayoría de las veces requiere de la aplicación de sustancias exógenas para promover el enraizamiento, debe ser plantado el mismo día y no se asegura la uniformidad en vigor, además es más susceptible al ataque de patógenos presentes en el suelo. En cambio, las plantas en cepellón tiene mayor homogeneidad en vigor al desarrollarse bajo condiciones controladas, al momento del trasplante se evita el contacto directo con patógenos del suelo y cuenta con un sistema de raíces más desarrollado que necesitará menor tiempo para su establecimiento. A continuación se revisan las ventajas de cada tipo de planta.

 Fresa-en-cepellon-y-a-raiz-desnuda

Figura 1. Trasplante de fresa con plantas en cepellón (izquierda) y a raíz desnuda (derecha).

Fuente: Diplomado Internacional de Berries, 2016.

Plantas a raíz desnuda

Se le denomina de esta forma debido a que las plantas de fresa son extraídas con su raíz completa del suelo donde fueron sembradas (vivero) y eliminando las hojas, y después de un proceso de limpieza y desinfección son almacenadas a bajas temperaturas para minimizar la actividad de crecimiento de la planta, posterior a eso se trasladan al campo de establecimiento definitivo para su trasplante. Este tipo de plantas son comúnmente usadas y apreciadas en la producción comercial por su bajo costo en comparación con las de cepellón, pues al sembrarse en suelo se baja su costo de propagación.

Sin embargo, presentan algunas limitantes como: heterogeneidad en el vigor de las plantas, susceptibilidad al estrés hídrico y al ataque de patógenos, mortalidad de plantas en el periodo de trasplante, entre otras (cuadro 1).

Plantas en cepellón

Es una planta completa que presenta menos complicaciones con respecto a la de raíz desnuda, ya que tiene raíces formadas y en crecimiento, hojas y estructuras completas. Esta opción asegura una gran cantidad de plantas homogéneas adaptadas al medio en donde se establezca y por lo tanto un ahorro en tiempo a producción de alrededor de 30 días. Las plantas en comparación con los métodos de propagación tradicionales, no se exponen directamente al ataque de enfermedades puesto que son aclimatadas en invernadero antes del transporte a los campos de producción. Algunos objetivos que buscan con el uso de estas plantas son:

Plantación temprana para adelantar la producción en la búsqueda de mínima competencia y buenos precios.
Tener una planta de mayor madurez y vigor justo al momento que la mayoría inicia su producción en la ventana de fresco para exportación.
Posibilidad de establecer una doble plantación: uno para mercado fresco de exportación en el otoño y otro para mercado fresco nacional en primavera.

 

Figura 2. Planta de fresa a raíz desnuda y cepellón.

Fuente: González, 2017.

 

 

Cuadro 1. Comparación entre plantas de fresa a raíz desnuda y en cepellón.

Fuente: González, 2016.

Parámetro

Raíz desnuda

Cepellón

Sanidad

Puede presentar problemas del suelo de origen

No presenta problemas por usar sustrato inerte

Tiempo a siembra

Inmediato, de lo contrario requiere refrigeración

Inmediato hasta 7 días después de recibido

Inicio de desarrollo vegetativo

Después del desarrollo de raíces

Inmediato

Desarrollo de plantas

Irregular

Homogéneo

Costo

Bajo

Alto

Establecimiento en hidroponía

Sencillo

Complicado, por propiedades del sustrato

Periodo de cosecha

Normal

Precoz

Disponibilidad de adquisición

Alta

Baja

Doble plantación

Imposible

Posible

Conclusión
La cantidad de factores económicos, ambientales y agronómicos que intervienen en la elección del tipo de plantas de fresa a utilizar hacen que no exista una planta perfecta a trasplantar. En este sentido, elegir plantas de fresa a raíz desnuda o en cepellón depende del objetivo que busca el productor, así como la disponibilidad de recursos económicos y viveros especializados que garanticen la sanidad y vigor de las nuevas plantas.

Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2017. Plántulas de Fresa ¿Cepellón o Raíz Desnuda?. Serie Frutillas Núm. 18. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

Fuentes consultadas:
 Gonzales, O.F.J. 2016. Producción de Fresa Bajo Macrotunel. Sesión del Diplomado Internacional en el Cultivo de Berries. Intagri. Gto., México.
 Argote, H.C. 2016. Manejo de Viveros para el Cultivo de Fresa. Sesión del Diplomado Internacional en el Cultivo de Berries. Intagri. Gto., México.

Tecnología de Aplicación de Plaguicidas y Quimigación en Cultivos

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

478 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1032 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4326 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo