El Ácaro del Berry Rojo, una Amenaza en la Producción de Zarzamora


Autor: M.C. Braulio Alberto Lemus Soriano

Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Uruapan, Michoacán, México.

Los eriófidos son ácaros de tamaño muy pequeño, lo que les hace casi invisibles a simple vista. Presentan forma alargada y con solo los dos pares de patas anteriores. Su cuerpo es blando y anillado. No presentan estigmas ni tráqueas, y su respiración es cutánea. Tienen ciclo de desarrollo con cuatro estados, huevo, larva, ninfa y adulto. Los estados inmaduros y adultos son muy similares, pero en tamaño diferentes.

El ácaro del berry rojo Acalitus essigi Hassan, es un eriófido reportado en algunos países de Europa como Portugal e Inglaterra, además de Australia, Chile, Canadá y los Estados Unidos de Norte América afectado plantas de zarzamora cultivadas y silvestres. En México, se le reporta desde el año 2012, afectando plantaciones en varios municipios del estado de Michoacán, con daños que se reflejan en pérdidas desde un 60 hasta el 100 %.

Este ácaro se aloja detrás de las drupeolas del fruto vive y se alimenta entre las yemas; se encuentran bajo grietas y hendiduras en las brácteas de las yemas, entre las axilas del pedicelo de botones florales o incluso en los frutos maduros. No hay información precisa sobre la duración del ciclo de vida que dependiendo la tempera-

tura y la humedad deben estar en un promedio de dos semanas. Las hembras adultas hibernan en las escamas de los brotes, en la base de las drupeolas y en fruta momificada presente en la planta. El número de ácaros por fruto puede aproximarse a 100 o más individuos.

El fruto atacado presenta base roja (inmadura) en tanto que de la mitad hacia arriba es negra (madura), debido a que los ácaros se alojan en la base del fruto (Figura 1).

Muestreo

Debido a sus hábitos de vida y su tamaño, su muestreo en campo es complicado, lo que hace necesario llevar de forma constante muestras al laboratorio y verificar su presencia mediante un microscopio.

Manejo

Se realizan principalmente aplicaciones de avermectinas y otros acaricidas sintéticos; sin embargo, el uso de insumos biorracionales como el caldo sulfocálcico o polisulfuro de calcio (mezcla de cal y azufre), aceites minerales y extractos vegetales pueden ayudar a la disminución de sus daños.

Cita correcta de este artículo

Lemus-Soriano, B. A. 2017. El Ácaro del Berry Rojo, una Amenaza en la Producción de Zarzamora. Serie Frutillas Núm. 16. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p.

Daños del ácaro del berry rojo

Figura 1. Daño ocasionado en frutos de zarzamora.

Fuente: Lemus-Soriano, B. A.

Fuentes consultadas:

Davies, J. T., G. R. Allen and M. A. Williams. 2001. Dispersal of Acalitus essigi Hassan to blackberry (Rubus fruticosus) fruit. Entomologia Experimentalis et applicata,101: 19-23.

De Lillo, E. and C. Duso. 1996. Currants and Berries. pp 583-591. In: Lindquist, E. E., M. W. Sabelis and J. Bruin (Eds). Eriophyoid mites: Their Biology, Natural Enemies and Control. Elsevier. Amsterdam. The Netherlands.

Dos Anjos-Ferreira, M e S. Pina. 2012. Amora de Silva, Acaro-da-baga-vermelha Acalitus essigi (Hassan). Editor INIAV/EUBerry, Versão digital. Portugal. 16 p.

Gerding, P. M. 1992. Acalitus essigi (Hasan) (Acarine: Eriophydae) presente en moras cultivadas y silvestres (Rubus spp), en Chile. Agricultura técnica, 52(3): 336-337.

Lemus-Soriano, B. A., D. A. Pérez-Aguilar y J. Garza-Blanc. 2016. Insecticidas biorracionales para el control de Acalitus sp. (Prostigmata: Eriophyidae) en zarzamora. Entomología mexicana, 3: 316-319

Diplomado en Producción de Berries

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo