Exploración del Aparato Locomotor en Animales


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

El aparato locomotor es un sistema complejo que tiene como función mantener la estructura del cuerpo y realizar el trabajo mecánico (movimiento). Lo conforman en su mayoría el esqueleto (base rígida y estructural) y músculos (esfuerzo mecánico y locomotor).

En el aparato locomotor, el sistema esquelético es un conjunto de huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones que funcionan conjuntamente para realizar la función locomotora pasiva. El sistema

muscular funciona junto a los huesos y ocupan la función locomotora activa.

Consideraciones generales

  • La principal función de este aparato es mantener el cuerpo en distintas posiciones, así mismo permite el desplazamiento normal.
  • Las perturbaciones se ponen de manifiesto cuando el animal se mueve voluntariamente o se le fuerza hacer ejercicio.

Importancia de la exploración

El diagnóstico de enfermedades del aparato locomotor, ya que resultan de extraordinaria importancia económica.

El examen del aparato locomotor se compone de dos partes:

  • El examen en estática
  • El examen en dinámica (movimiento).

El examen en estática es tan importante como el análisis del movimiento.

En estación se debe observar:

Grados de cojera en Bovinos lecheros (Intagri, 2019).

Figura 1. Grados de cojera en Bovinos lecheros (Intagri, 2019).

  • La estructura general del cuerpo.
  • Los aplomos y angulaciones.
  • Los relieves musculares.
  • Posiciones anormales.

El examen en dinámica (movimiento)

Debemos realizarlo observando los movimientos que realiza el animal para caminar:

  • De frente y de atrás
  • De ambos lados
  • En círculos (a favor y en contra de las agujas del reloj)

Principales lesiones

Cojera. Toda anomalía en la función de las extremidades locomotoras expuestas al caminar.

Podemos diferenciar tres tipos de cojeras:

  • Funcional: producida por una malformación o anomalía mecánica en huesos y/o articulaciones. Por ejemplo, una osificación incorrecta de una fractura de hueso largo en la que cambia el eje longitudinal.
  • La biomecánica es incorrecta pero no hay dolor.
  • Dolorosa: producida por enfermedad articular, lesión ortopédica, fractura, etc. Hay dolor.
  • Neurológica: el sistema musculo-esquelético está correcto, pero hay un déficit a nivel nervioso central.

Los grados de claudicación en perros se clasifican en cuatro, para evaluarlos es necesario observar al paciente en estática y en dinámica, mínimo diez metros para evaluar la marcha al ir y venir.

 

 Cuadro 1. Grados de claudicación (Ciro, 2015).

Grado

Características

I

Es apenas perceptible

El apoyo del miembro afectado es constante en estática y puede existir claudicación en dinámica.

II

El apoyo solo se observa en estática, apoya la mayor parte del tiempo. Hay notable claudicación en dinámica.

III

El miembro afectado solo toca el piso para lograr equilibrio.

IV

El miembro se mantiene suspendido, retrayéndolo todo el tiempo, tanto en dinámica como en estática

 
 

Por otra parte también se pueden detectar problemas indicativos de enfermedad o lesión ortopédica, en la marcha como son:

  • Acortamiento de los pasos
  • Arrastre de uñas
  • Marcha con las patas hacia adentro o afuera
  • Movimiento circular del hombro
  • Tropiezos
  • Debilidad generalizada
  • Sonidos anormales
 

 Cuadro 2. Exploración del sistema locomotor (Jackson, 2002).

Por percusión

Por palpación

Por olfacción

Para descubrir manifestaciones de dolor sobre

todo en casco y pezuñas.

Podemos descubrir

manifestaciones de

dolor, inflamaciones,

aumento de

temperatura.

Malos olores de abscesos,

podredumbre de ranilla, podo

dermatitis.

 
 

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2021. 98. Exploración del Aparato Locomotor en Animales. Núm. 98. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Fuentes Consultadas

  • Brejov, D., & Blanco, D. 2016. Manual de Semiología Veterinaria- Tomo I.
    2017, de Facultad de Ciencias Veterinarias.
  • Ciro Alvarado. 2015. Semiología Animal. 2015, de UNEFM.
  • Defarges, A. 2015. The physical examination. Ontario Veterinary College.
  • EOG. 2013. Introducción a la Semiología. Cátedra de Semiología, Medicina I, Facultad de Ciencias Veterinarias.
  • J. T. Wheeler. 2013. EXAMEN DEL APARATO LOCOMOTOR. 2015, de Universidad Nacional de Río Cuarto.
  • Jackson, P., & Cockcroft, P. 2002. Examination of Farm Animals. Oxford, UK: Blackwell Science.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

478 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1032 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4331 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo