Farmacología de la reproducción en Animales


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

Aparato reproductor macho

El aparato reproductor del macho está situado en el interior de la cavidad abdominal debajo del recto. Consta de las siguientes estructuras anatómicas: testículos, conductos genitales, glándulas accesorias y pene.

Aparato reproductor hembra

El aparato reproductor de la hembra se encuentra situado en el interior de la cavidad abdominal, entre el recto y la vejiga de la orina. Tiene una estructura característica, destacando las siguientes partes: Ovarios, trompas uterinas, útero, vagina, vulva.

Conocer las funciones, mecanismo de acción y regulación de dichas hormonas permitirá al médico veterinario, y por consecuente al productor la posibilidad de actuar frente a los cambios que ocurren durante la gestación, parto y lactancia de las diferentes especies domésticas, a través de la utilización de los diferentes productos veterinarios. Las hormonas gonadales naturales más importantes son: la testosterona en el macho y el estradiol y la progesterona en la hembra. Los nombres genéricos de tales hormonas son: andrógenos en el macho y estrógenos en la hembra.

Aparato Reproductor Macho Bovino (Linares, 2007).

Figura 1. Aparato Reproductor Macho Bovino (Linares, 2007).

Aparato Reproductor Hembra Bovina (Huerta, 2006).

Figura 2. Aparato Reproductor Hembra Bovina (Huerta, 2006).

Cuadro 1. Hormonas masculinas (Pena, 2007).

Efectos androgénicos

(Espermatogénesis, desarrollo de los órganos sexuales accesorios, líbido).

Efectos anabólicos

(Retención de nitrógeno, retención de electrolitos, metabolismo del hueso, favorecen la formación de tejido óseo denso.

Cuadro 2. Hormonas femeninas (Pena, 2007).

El folículo ovárico y el cuerpo lúteo segregan las hormonas sexuales femeninas necesarias para el normal desarrollo del tracto reproductor de la hembra: Los estrógenos y los gestágenos.

-Hoy se dispone de estrógenos y gestágenos de síntesis, que se utilizan ampliamente en lugar de los naturales a causa de su mayor estabilidad, economía, duración del efecto y actividad por vía oral.

Aparato reproductor de la hembra (Generalmente):

  • Oxitocina
  • GnRH
  • Prostaglandinas
  • PMSHG (Gonadotrofina coriónica equina).
  • Progesterona
  • Estrógenos

Inhibidores del ciclo sexual de la hembra

1) Progestágenos: Medroxiprogesterona, acetato de Megestrol, acetato de delmadinona y proligestona.

2) Agonistas GnRh: Los Agonistas GnRH sintéticos son: Nafarelina, Deslorelina, Buserelina, Goserelina y Leuprolide. Su acción estimula la liberación de GnRh, elevando la producción de gonadotropinas.

Inducción farmacológica del aborto:

-Estrógenos: Dietilestilbestrol, Cipionato de estradiol y Benzoato de estradiol.

-Prostaglandinas: Son segregadas por el endometrio antes del parto. Su acción es luteolítica, estimulante de las contracciones del miometrio, desencadenando el parto. Su acción farmacológica induce el aborto por los mismos mecanismos.

Agonistas dopaminérgicos: Son antagonistas de la Prolactina: Cabergolina, Bromocriptina y Metergolina, aunque este último es en rigor antagonista de la serotonina. Su principal acción en la inducción de aborto es su poder luteolítico.

– Dexametasona: Produce el desprendimiento placentario por los mismos mecanismos que el cortisol fetal estimula el desarrollo del parto.

– Antiprogestinicos: Son inhibidores competitivos de la Progesterona, ocupando los receptores uterinos de esta con una afinidad 3 veces superior bloqueando así su acción.

Aparato reproductor del macho:

  • Testosterona
  • Esteroides androgénicos: testosterona, fluoximesterona, metiltestosterona.
  • Esteroides anabolizantes: trembolona, estanozolol.
 

Esteroides anabolizantes sintéticos (Job, 2015).

Estas sustancias están indicadas en los casos de enfermedades de animales viejos o geriátricos, en las que los balances negativos de N y Ca conducen a la pérdida de masa corporal, tanto tejidos blandos como duros.

Nandrolona fenilpropionato: Caballo y vaca 200 a 400 mg, IM por 14 días.

Perros 1 a 1.5 mg/Kg/sem SC o IM ; Gatos 1 mg/gato/sem, IM

Estanozonol: Perro 1 – 4 mg/perro/12 hrs Oral; 25 – 50 mg/perro/semana, IM Felinos 1 mg/gato/12 hrs, Oral; 25 mg/gato/semana, IM

Oximetolona, Noretandrolona Metilandrostenodiol: Muy androgénico, poco usado

Etilestrenol (Maxibolin, organon): dosis 0.05 mg/Kg/día hasta un total de 14 días

 
 

Esteroides anabolizantes: trembolona, estanozolol

Se aplica al ganado como implante subcutáneo, está indicada para la promoción del crecimiento y terminación de bovinos en engorde. No debe ser usada en reproductores, animales en lactación cuya leche se destine a consumo humano, animales enfermos o destinados a exportación.

Los animales no deben ser remitidos a faena hasta pasados los 60 días de realizado el último implante, para garantizar la no existencia de trembolona en la carne.

Testosterona

La testosterona y la dihidrotestosterona se fijan a receptores de andrógenos en el núcleo iniciando una serie de sucesos que llevan al crecimiento, diferenciación y síntesis de enzimas y otras proteínas funcionales.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2021. 90. Farmacología de la reproducción en Animales. Núm. 90. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Fuentes Consultadas

  • Bertram G, Katsung. 1999. Farmacología básica y clínica. 7a ed. El Manual Moderno.
  • Echeverría, J. et al. 2005.  Aspectos farmacológicos en el manejo reproductivo de la perra. REDVET. Vol. VI, Nº 3, Marzo 2005.
  • Job T. 2015. Documents.mx. Farmacología de la reproducción.
  • Jocelyn N. 2002. Pennefather. Reproductive pharmacology. PHARMACOLOGY – Vol. II - Reproductive Pharmacology. 
  • Pena G. 2007. Farmacología de la Reproducción. Farmacología Veterinaria.
  • Sumano y Ocampo, Farmacología Veterinaria, Mc Graw Hill,  tercera edición.
  • Velázquez R. 2008. Farmacología de la reproducción. Medicina Veterinaria. 
  • VETMEX. 2006. Productos veterinarios en la reproducción animal.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo