Ordeño Mecánico


Autores: Equipo Editorial INTAGRI

El ordeño consiste en extraer la leche de las glándulas mamarias de las vacas en el periodo de lactación. Se puede realizar de forma manual o mecánica. El ordeño mecánico consiste en una extracción rápida y completa de la leche sin causar daños al pezón y al tejido mamario. El ordeño mecánico tiene como propósito la obtención de leche basada en los criterios de calidad e higiene que exigen las industrias y al mismo tiempo, facilitar las condiciones laborales al momento del procedimiento.

Un buen funcionamiento de un sistema de ordeño depende de distintos factores asociados con el animal (nivel productivo, conformación de la ubre y adaptación al ordeño mecánico), con el ordeñador (habilidad, rutina empleada y experiencia) y con la instalación de ordeño (dimensiones, sala de espera, diseño y equipamiento de la sala de ordeño, componentes de la máquina y parámetros de ordeño).

Una sala de ordeño constituye el lugar principal de una explotación lechera. Debe estar en un punto central, para evitar que las vacas recorran grandes distancias, así como contar con accesos adecuados.

 
La sala es diseñada exclusivamente para el ordeño mecánico del ganado (Briones, 2017).

Figura 1. La sala es diseñada exclusivamente para el ordeño mecánico del ganado (Briones, 2017).

 
El ordeño es el momento de interacción directa más frecuente entre las vacas y el productor (BAWEC, 2016).

Figura 2. El ordeño es el momento de interacción directa más frecuente entre las vacas y el productor (BAWEC, 2016).

 

Existen sistemas de ordeño mecánico móviles y fijos.

  • Ordeño móvil: Consiste en una pequeña máquina móvil que dispone de los elementos necesarios para el proceso y se desplaza por el establo hacia los animales a ordeñar. Es un sistema utilizado en explotaciones pequeñas.
  • Ordeño fijo: El equipo está ubicado de forma fija en la sala de ordeño y los animales se desplazan para el ordeño. Su eficacia es mucho mayor, y son más comunes en las explotaciones. Algunos de los tipos de sistemas de ordeños fijos y más utilizados son los siguientes:
  •  Espina de pescado

Las salas tipo espina de pescado son las más comunes y tradicionales. Las vacas se colocan en una fila como una espina de pescado, con lo cual se permite un ordeño más rápido y continuo.

En este tipo de sala, las vacas ingresan y son ordeñadas al mismo tiempo. Es una instalación donde las vacas se disponen en forma inclinada o incluso perpendicular a lo largo de la fosa o la plataforma. El rendimiento de la sala espina de pescado es de 8 a 10 vacas por bajada cada hora.

El rendimiento de la sala espina de pescado es de 8 a 10 vacas por bajada cada hora (Mayor, 2018).

Figura 3. Sala espina de pescado (Mayor, 2018).

  •  Tándem

Otro de los modelos más conocidos es el tándem. Se trata de un sistema de reducida difusión donde las vacas están una detrás de otra en jaulas individuales. Cada vaca tiene entrada y salida independiente, y cuando una termina, sale y es reemplazada por la siguiente. La sala tándem ofrece comodidad para el ordeñador, facilidad para acceder a la ubre, tratamiento individual y poco riesgo de accidente por patadas de las vaca.

  •  Paralelo

También conocido como lado a lado, en este sistema tanto el ingreso como la salida de las vacas es individual. Las vacas se disponen una junto a la otra y son colocadas en barras que les impide sacar la cabeza mientras son ordeñadas. Este  diseño paralelo ahorra espacio y ofrece gran confort para los animales.

 
La sala tándem ofrece comodidad para el ordeñador, facilidad para acceder a la ubre, tratamiento individual y poco riesgo de accidente por patadas de las vacas (Mayor, 2018).

Figura 4.  Sala de ordeño tándem (Mayor, 2018).

Este  diseño (paralelo) ahorra espacio y ofrece gran confort para los animales (Mayor, 2018)

Figura 5. Sistema de ordeño en paralelo (Mayor, 2018)

 
  •  Rotativo

Las vacas se colocan en una estructura circular y son ordeñadas al mismo tiempo. Este sistema permite un número mayor de vacas, en el cual no es necesario que el operador controle el ingreso de los animales sino que se concentre en el ordeño. Es muy parecido al sistema en paralelo, en donde cada vaca está en un cubículo que hace parte del círculo que va rotando. Así, una vez el animal ingresa a su puesto en el círculo, la estructura gira para dar paso a otro, y así sucesivamente. Sus ventajas son la corta distancia para llegar a la sala de ordeño y la facilidad para el ingreso de los animales.

 
Sus ventajas son la corta distancia para llegar a la sala de ordeño y la facilidad para el ingreso de los animales (Mayor, 2018).

Figura 6. Sala de ordeño rotativa (Mayor, 2018).

 
  • Robotizada o automatizada

Esta es una sala altamente innovadora. La vaca ingresa a un sistema totalmente automatizado, que cierra las compuertas y ordeña la vaca con un brazo robótico, controlando todo el procedimiento desde una pantalla. Los precios de adquisición son elevados.

Rutina de Ordeño

El ordeño se realiza dos veces al día por lo general en las explotaciones; por lo regular, uno en la madrugada (a partir de las 3 de la mañana aproximadamente) y otro por la tarde (alrededor de las 15 horas). La duración de los ordeños depende de la cantidad de vacas en producción, la cantidad de unidades de ordeño y las habilidades de los operarios.

Durante el ingreso y la estadía en la sala de ordeño el trato debe resultar agradable para lograr un adecuado estímulo de oxitocina que provoque la bajada de la mayor cantidad de leche posible. La bajada de leche dependerá del estímulo que reciba la vaca.

Sala robotizada y con precios elevados por manufactura (Mayor, 2018).

Figura 7. Sala robotizada (Mayor, 2018).

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2020. Ordeño Mecánico.  Núm. 48. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Fuentes Consultadas

  • Ávila TS y Gutiérrez Ch A 2006. Producción de ganado lechero.
  • Ávila TS. 2005. Producción Intensiva de ganado lechero. México (DF): CECSA.
  • Billon, P y col. 2009. Traite des vaches laitiêres. France Agricole.
  • Lesser, A. R. 1999. Instalaciones y Equipos de ordeño. 1° ed. Edit. Hemisferio Sur.
  • Mayor Antonio. 2018. Una sala de ordeño. Diseño e instalaciones. UPM.
  • Sánchez, J.L. 2002. Los distintos tipos de salas de ordeño. “El ordeño en el ganado vacuno: aspectos claves”. (Coord. C. Buxadé). MundiPrensa Libros.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

524 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1089 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4499 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_334422771 comentó:
Publicado: 2020-10-28 15:23:39

Estudiante de Medicina Veterinaria en UNAM, interes en Zootecnia de Bovinos Productores de Leche, Instalaciones, Ordeño

Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2020-12-07 18:07:35

Gracias, suscríbete a nuestro boletín para que te mantengas informada de nuestras novedades. Selección la opción pecuaria que sea de tu interés para sólo enviarte información sobre ese tema. 

usuario_450172366 comentó:
Publicado: 2021-07-20 06:20:38

gracias por el apoyo de material es necesario y útil para la formación

Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2023-04-30 19:34:07

Muchas gracias por tu comentario

usuario_208277626 comentó:
Publicado: 2023-04-30 16:29:53

Buenas tardes, felicitarlos por tan excelente pagina y contenidos, para fortalecer los concomimientos y estar a la vanguardia en el sector productivo ganadero.


gracias,

JORGE EDUARDO CHAVARRO

Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2023-04-30 19:34:35

Muchas gracias por tu mensaje Jorge Eduardo