Sistema Hormonal que Actúa sobre el Sistema Reproductor de la Hembra


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

En los mamíferos hay dos sistemas que regulan el proceso reproductivo: el endocrino y el nervioso, cada uno desempeña un papel específico. Es necesario que haya una interrelación entre ambos para que el proceso reproductivo llegue a buen término. Esta regulación se lleva cabo mediante una compleja cascada de actividades combinadas del Sistema Nervioso Central - SNC - los tejidos secretores, las hormonas y el órgano blanco. La clave para que el mecanismo del ciclo estral se presente en las hembras está en la Inter.-relación que existe entre el hipotálamo-hipófisis-gónadas por medio del sistema nervioso y sanguíneo y que es ejecutada con gran precisión gracias a un mecanismo llamado retroacción endocrina.

 

 Cuadro 1. Clasificación de retroacciones hormonales (Rivera, 2012).

Retroacción positiva

Retroacción negativa

Crecientes concentraciones de una hormona provocan incrementos en las concentraciones de otra (Retroalimentación positiva) y que ambas puedan realizar su acción fisiológica.

Inhibición la producción de una hormona para darle oportunidad a otra para que ésta haga su trabajo

Las hormonas gonadotropicas producidas por el lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis, son una de las principales protagonistas para el desencadenamiento del ciclo estral en las hembras.

Sistema hormonal en las hembras (Guzmán, 2016).

Figura 1. Sistema hormonal en las hembras (Guzmán, 2016).

 

 Cuadro 2. Hormonas producidas por el lóbulo anterior de la hipófisis (Rivera, 2012).

Hormona folículo estimulante FSH

Glucoproteína producida por los gonadotropos de la adenohipófisis

Estimula el crecimiento folicular en las hembras y en la producción de espermatozoides (Espermatogénesis) en los machos

Hormona luteinizante LH

Glucoproteína producida por los gonadotropos de la adenohipófisis

Estimula la ovulación y la luteinización del cuerpo lúteo en las hembras y en la secreción de testosterona en los machos

Prolactina PRL

Proteína producida por los mamatropos de la adenohipófisis

Promueve la lactancia ,tiene acción luteotrópica en los ovarios y tiene que ver con la conducta maternal

Oxitocina

Proteína producida por el hipotálamo y almacenada en la neurohipófisis

Estimula las contracciones uterinas y permite la liberación de la leche por los alvéolos de la glándula mamaria

 

 

Las hormonas hipotalámicas liberadoras de gonadotropinas son las hormonas que ayudan a regular el proceso reproductivo ya que son las encargadas de estimular o de inhibir a las hormonas gonadotrópicas.

 

 

 Cuadro 3. Hormonas hipotalámicas liberadores de Gonadotropinas (Valencia, 2008).

Hormona inhibidora de prolactina PIH  Hormona liberadora de prolactina PRH

Producida por el hipotálamo

El factor de liberación es la catecolamina (Dopamina) secretada desde las terminales nerviosas del núcleo arqueado via sistema portal hipofisario

Regula la inhibición de la secreción de Prolactina

Regula la liberación de secreción prolactina

Hormona liberadora de gonadotropinas GnRH

Producida por el hipotálamo

Se libera en respuesta a las señales neurales mediante pulsos eléctricos via sistema portal hipofisario

Estimula la liberación de FSH y es la causante de la oleada preovulatoris de LH.

Oxitocina

Producida por el hipotálamo

Es transportada por los axones de los nervios hipotalámico-hipofisarios

Induce la liberación de leche ,las contracciones uterinas y facilita el transporte de los gametos

 

 Cuadro 4. Hormonas de origen Gonadal (Valencia, 2008).

Estrógenos

Secretada por la teca interna del folículo ovárico

Promueve el comportamiento sexual ,estimula el desarrollo de las características sexuales secundarias y tiene efectos anabólicos

Progesterona

Secretada por las células internas del cuerpo lúteo

Actúa conjuntamente con el estrógeno para promover el comportamiento del estro ,prepara al aparato reproductor para la implantación y es elemental para la manutención de la gestación

Relaxina

Secretada por el cuerpo lúteo

Interviene para promover la dilatación del cervix y causar contracciones uterinas para el desarrollo normal del parto.

Prostaglandinas F2a

Ácido graso insaturado producido por casi todos los tejidos corporales

Tiene efectos que provocan contracciones al nivel del útero para facilitar el transporte de los espermatozoides para fecundar al óvulo y al final del parto para inducirlo ,tiene efectos luteolíticos al provocar la involución del cuerpo lúteo

Activinas

Proteína presente en el líquido folicular ovárico de la hembra y en el líquido de la red testicular del macho

Estimula la secreción de FSH ,de acuerdo al número de folículos en avanzada etapa de maduración y de acuerdo a la especie

Inhibinas

Proteína presente en las células de la granulosa en el ovario de las hembras y en las células de sertoli del testículo del macho

Inhibe la producción de FSH de acuerdo al número de folículos en avanzada etapa de maduración y de acuerdo a la especie

Folistatina

Proteína presente en el líquido folicular ovárico en las hembras

Regula ,estimulando o inhibiendo la producción de FSH

 

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2021. Sistema Hormonal que Actúa sobre el Sistema Reproductor de la Hembra . Núm. 77. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Fuentes Consultadas

  • Compendio de reproducción. Sitio Argentino de Producción Animal. 2002. Reproducción animal.
  • Cupps, P.T. 1991. Reproduction in domestic animals. 2ª ed. Academic Press. California, USA.
  • El portal del criador doméstico. Crianza canina. Reproducción y selección. Aspectos Generales de Fisiología y Endocrinología Reproductiva. Las Hormonas de la Reproducción. 2007.
  • Galina, C. y J. Valencia. 2008. Reproducción de animales domésticos. 3ª ed. LIMUSA. México.
  • OCW. Trabajo dirigido nº 13. Hormonas de la reproducción. Fisiología animal. 200.
  • Rivera G. Endocrinología. Manual de reproducción bovina. 2012.
  • Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Hormonas de la reproducción. 2011.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

480 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1034 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4337 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo