Tipos de Chiles


Autores: Equipo Editorial INTAGRI

 

Cultivo de chile jalapeño

Figura 1. El chile jalapeño es uno de los más consumidos en México

Foto: Intagri, 2020

El chile es  uno de los productos agrícolas altamente consumidos en México y es una de las hortalizas de mayor importancia económica y nutricional. Tiene un gran impacto social en la economía por ser generador de fuentes de empleo, ya que aporta el 16.1 % de la producción nacional de hortalizas.

México posee una amplia diversidad genética del genero Capsicum, se considera que existen aproximadamente más de 68 tipos de chiles en México, que varían según su forma, sabor, picante, color y utilización culinaria.

Tipos de chiles de mayor producción y consumo en México


Chile Jalapeño

Es una planta anual herbácea, con sistema radicular pivotante provisto y reforzado de un número elevado de raíces adventicias. Tallo de crecimiento limitado y erecto, con un porte que en término medio puede variar entre 0.5 -1.5 m.  Con el crecimiento de los tallos se lignifican ligeramente, las hojas son pubescentes, enteras, lanceoladas con un ápice muy pronunciado y un pecíolo largo o poco aparente.  Las flores son autógamas, poseen la corola blanquecina, aparecen solitarias en cada nudo y son de inserción axilar. Es una planta de ciclo intermedio con floración a los 50 días después del trasplante. Su maduración para el consumo en verde es de 100 a 120 días.

 

El fruto es una baya semicartilaginosa de color rojo cuando está maduro, en estado inmaduro posee un color verde oscuro brillante, es un fruto carnoso y alargado que alcanza los 7 cm y alrededor de 3 cm de ancho en la base. Las semillas son redondas insertadas sobre una placenta cónica de disposición central y son de color amarillo pálido. El chile jalapeño posee múltiples propiedades nutricionales como un alto contenido de vitamina A y C así como potasio, hierro y magnesio. Y es uno de los más consumidos en México por su peculiar aroma y su sabor semi-picante que a la vez es suavemente dulce.


Chile Serrano

La planta mide entre 50 y 150 centímetros, se caracteriza por poseer hojas ovoides, alargadas con bordes lisos. Las flores salen de forma axilar de las ramas, son blancas de  cinco pétalos, hermafroditas, la floración comienza a los dos meses de haber hecho la siembra. El fruto es cilíndrico, medianamente delgado, de tamaño pequeño con terminación en punta. Una sola planta puede desarrollar poco más de 50 frutos, cuando estos maduran, pueden alcanzar los tres o cuatro centímetros, tomar una apariencia curva y transformar su color a naranja o rojo. El chile serrano es mucho más picante que el jalapeño, con una pungencia que varía entre 10, 000 a 23, 000 unidades en la escala de Scoville. Su consumo es muy común en fresco, pero también se procesa y comercializa molido. Y se le atribuyen diversas propiedades como efectos anticancerosos, analgésicos, antiinflamatorios y antimicrobianos.

Cuadro 1. Nivel de picor de algunos chiles de consumo en verde

Tipo de chile

Unidades Scoville

Habanero

20,000 – 300,000

Cayenne

30, 000 – 50,000

Serrano

10, 000 – 23,000

Jalapeño

2, 500 – 5, 000

Poblano

1, 000 – 1, 500

Chile poblano

Figura 2. El chile poblano es una de las variedades con niveles bajos de capsaicina, por ende el nivel de picor es mucho más bajo, en comparación con otros chiles.

Foto: Intagri, 2020

Chile poblano

La planta de chile poblano es un arbusto de altura de 85 a 110 cm, posee una raíz pivotante ramificada, hojas grandes, lanceoladas. Las flores son pequeñas de corola blanca, la polinización es autogama. El fruto es una baya hueca, semicartilaginosa, de color verde oscuro con forma de triángulo poco definido, con ondulaciones, que se torna a color rojo-naranja al madurarse. Las semillas se encuentran insertadas en una placenta cónica de disposición superior-central, estas son ligeramente reniformes de color amarillo pálido.

Esta variedad de chile es bajo en contenido en capsaicina, lo que lo hace un chile de bajo picor. A pesar de poseer niveles bajos de capsaicina, se le atribuyen acciones terapéuticas muy importantes, además de ser una fuente de vitamina E y C, pro vitaminas A, carotenoides y diversos compuestos fenólicos que sirven como antioxidantes.

Chile habanero

Planta herbácea que alcanza un tamaño de hasta 2.5 m de alto. Hojas ovaladas de hasta 12 cm de largo y 4.5 de ancho, con peciolo de 1.5 a 3 cm de largo. Las flores usualmente por pares o más, raramente solitarias, la corola es pequeña de 5-7 mm de largo. El fruto es una baya oblonga a globosa, particularmente cuando el fruto madura posee color amarillo, naranja o rojo. Los ejemplares inmaduros son completamente verde. Los colores más comunes son naranja (cuando el fruto esta semimaduro) y rojo (completamente maduro), pero también existen variedades de frutos blancos, marrón, amarrillo y rosado.

Pimiento morrón

La planta mide entre 80 y 100 cm de alto, sus raíces son adventicias y los tallos glabrescentes, ramificados con hojas pecioladas de entre 4 a 12 centímetros, alternadas, simples gradualmente estrechas y puntiagudas. Las flores del pimiento son generalmente hermafroditas, solitarias y de color blanco. La fruta se cataloga como una baya hueca,  que se caracteriza por poseer dos o cinco lóbulos o celdas que se encuentran separadas por paredes internas cruzadas.  Estas paredes son incompletas, resultado en la formación de la cavidad interna de la  fruta al ésta crecer, el pimiento es considerado un chile no picante. Además de las diferencias en cuanto a su carácter picante, sabor o usos, el pimiento es el fruto de la especie C. annuum que puede llegar a medir entre ½ hasta 12 pulgadas de largo y 4 pulgadas de diámetro. La forma puede llegar a variar desde globosa, esférica, cónica, cilíndrica, cuadrada y el color puede ser de tonalidad verde o amarillo en su estado inmaduro, pero se tornara en colores como el amarillo, naranja, rojo, purpura o marrón, cuando este alcance la maduración completa.

Los pimientos dulces o no picantes se pueden distinguir de los frutos picantes (bajo nivel de picor) cuando ambos maduran, ya que en la placenta de los picantes se observa la presencia de celular en forma de ampolla, mientras que en frutos duces la placenta se observa lisa.

Si quieres conocer más sobre la producción de chile serrano, jalapeño o poblano así como el manejo de la nutrición y el control de plagas y enfermedades,  te invitamos a capacitarte desde casa u oficina mediante

Flor del cultivo de pimiento

Figura 3. Las flores del pimiento son hermafroditas, esto quiere decir que están compuestas por varios estambres (órgano masculino)  y un pistilo (órgano femenino).

Foto: Intagri, 2020

el "Curso virtual: Producción de Chiles Verdes”. También te ofrecemos cursos virtuales sobre Nutrición de chile habanero, manejo fitosanitario de chile habanero y Producción de pimiento en invernadero

 

 

 

Cita correcta de este artículo 

INTAGRI. 2020. Tipos de Chiles Verdes. Serie Hortalizas, Núm. 19. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

Literatura consultada

-Barreto, B. A. P. 2006. Estudio de algunos componentes del comportamiento reproductivo en Chile Jalapeño.  Tesis Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.  Saltillo, Coahuila, México.

-Mata, V. H.; Vázquez, G. E.; Ramírez, M. M.; Patishtán, P. J. 2010. Fertirrigación de chile serrano con riego por goteo en el sur de Tamaulipas. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigaciones Regionales del Noreste. 176 p.

-Fornaris, G.J. 2005. Características de la planta. Conjunto Tecnológico para la Producción de Pimiento. Recinto Universitario de Mayagüez, Colegio de Ciencias Agrarias. 5 P.

-Ayala, T. F.; Sánchez, M.R., et al. 2014. Producción de pimiento morrón con mallas sombra de colores. Revista Fitotecnia Mexicana. Vol. 38

 

 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo