Fertirriego de Berenjena (Solanum melongena)


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

El fertirriego es una práctica efectiva que ofrece mejorar el proceso de aplicación de los fertilizantes y el riego en cultivos hortofrutícolas. En berenjena (Solanum melongena), como en muchos otros cultivos, el fin del fertirriego es la aplicación de fertilizantes disueltos en el agua de riego en la proporción requerida por el cultivo, de acuerdo con su estado fenológico y en función de la calidad del suelo y agua de riego.

Factores a tomar en cuenta para establecer un programa de fertirriego

Cuando se estable cualquier cultivo hortícola por primera vez, es de suma importancia los análisis de suelo y agua para llevar a cabo las enmiendas oportunas. Posterior al establecimiento del cultivo, el análisis foliar en conjunto con los de agua y suelo serán fundamentales para la programación de los abonos, además:

  • El empleo de tensiómetros facilita el manejo correcto del riego y así poder comprobar que los volúmenes de agua que se están aplicando son suficientes y oportunos.
  • En suelos con buen drenaje se pueden emplear soluciones nutritivas más salinas.
  • El uso de preparados comerciales a base de aminoácidos, ácidos húmicos y fúlvicos enriquecidos con microelementos, pueden ser usados cuando las plantas estén sometidas a condiciones desfavorables por frío o calor excesivo, ataques de patógenos o cuando el suelo tenga bajos niveles de materia orgánica o elevada salinidad.
  • Se debe tomar en cuenta en terrenos con niveles altos de salinidad que una aportación elevada del abonado de fondo incrementa la concentración de sales afectando la germinación, por lo que en estos casos se recomienda la aplicación de abonado en cobertura.

Exigencias en agua

La planta de berenjena en invernadero está sometida a grandes evapotranspiraciones y posee un fuerte sistema de raíces que le permite explorar un gran volumen de suelo, en los terrenos enarenados y riego por goteo sus raíces son más superficiales.

Producción de berenjena

Figura 1. La berenjena se considera una planta de alta demanda de nutrimentos.

Foto: Intagri 

Riegos recomendados

Las cifras que se presentan son datos aproximados que pueden variar de un año a otro dependiendo de la climatología, el suelo y del agua, además de la gran variación de fechas de siembra.

  • Se puede dar uno o dos riegos antes de la plantación, en fases de 400-500 m³/ha.
  • El segundo riego debe ser después de la plantación, pero en menor volumen de agua; puede ser entre 110 a 150 m³/ha.
  • Los riegos posteriores pueden ser 3 o 4 riegos ligeros, regando un día sí y otro no. A partir de los 10-12 días de la plantación, cuando se han dado 6 riegos en total, se dejará de regar entre 8 y 10 días con el fin de que la planta inicie el crecimiento del sistema radicular.
  • Posteriormente se regará de acuerdo con el monitoreo de humedad del suelo, o considerando la radiación y evapotranspiración. En promedio, una planta joven a partir de la etapa vegetativa, en un día soleado requiere entre 1.5 a 2.5 litros de agua por día; y en días de alta radiación una planta adulta con alto índice de área foliar puede requerir hasta 5 litros por día. Al final del ciclo el consumo total de agua suele oscilar entre 5,000 y 6,000 m³/ha.

Exigencias en suelos y nutrientes

La berenjena se adapta bien a todos los terrenos, si bien prefiere los suelos sueltos, profundos, con buen drenaje, textura arcillo-arenosa y franco-arenosa, ricos en materia orgánica. Con respecto al pH prefiere los rangos entre 5.5 y 7, en suelos excesivamente ácidos puede haber problemas de fecundación por caída de flores; aunque puede tolerar suelos básicos hasta pH de 8. Los suelos muy alcalinos son susceptibles de originar deficiencias a las plantas por bloqueo de fósforo.

La berenjena tiene grandes exigencias nutritivas, se considera una planta de alta demanda de nutrimentos. Por lo que el aporte de abonos es importante para alcanzar altas producciones. Es muy exigente en nitrógeno pero los excesos pueden causar problemas de floración y cuaje, se estima que requiere de 3.5 a 5.2 kg de nitrógeno por cada tonelada producida. Mientras que el fósforo (P2O5) va de 1.5 a 2 kg/t, algunos reportes señalan que en temporada de fríos la aplicación de fósforo vía foliar resulta favorable ante la tolerancia a heladas. La demanda de potasio (K2O) es entre los 5.4 a 6.7 kg/t y de 0.5 a 0.9 kg/t de magnesio (MgO), el aporte de magnesio se recomienda cuando el suelo y el agua de riego son pobres en este elemento.

Si estás interesado en conocer más sobre el manejo de los nutrientes, así como programas de fertilización y fertirriego en berenjena, te invitamos a participar en el Curso Online Intagri Manejo y Nutrición de Berenjena, que se llevará a cabo de forma online (en vivo) el 17 de marzo de 2022.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2022. Fertirriego en Berenjena. Serie Horticultura Protegida, Núm. 44 Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

Literatura consultada

  • Reche, M.J. 2008. Agua, Suelo y Fertirrigación de Cultivos Hortofrutícolas en Invernadero. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. España. 376 p.
  • Meza, S. A. A.; Ayala, A.; Buelvas, T. J. E.; Mestra, M.OY.; García, P. L. D. 2019. Fertirriego en la Producción intensiva de Berenjena (Solanunn melongena). Servicio Nacional de Aprendizaje. Montería, Colombia. 32 p.
  • Kafkafi, U; Tarchitzky, U. 2012. Fertirrigación, Una Herramienta para una Eficiente Fertilización y Manejo del Agua. Instituto Internacional de la Potasa. Paris, Francia. 151 p.
  • Valenzuela, C. J. L. 2003. El Cultivo de la Berenjena Bajo Invernadero. En Camacho, F. F. (coord.). Técnicas de Producción en Cultivos Protegidos (Tomo 2 de 2). Caja Rural Intermediterránea, Cajamar. España. 569-587 p.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

478 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1032 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4331 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo