Tipos de Pepino Cultivados bajo Invernadero


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

El pepino (Cucumis sativus) es una hortaliza perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Dada sus características organolépticas y los distintos usos alimenticios y agroindustriales, el fruto de pepino es una de las hortalizas de mayor demanda en el mercado agrícola. Con el desarrollo de la horticultura protegida también se extendió el cultivo de pepino, que junto con el tomate y pimiento son las principales hortalizas producidas bajo invernadero.

Tipos de pepino

El fruto es un pepónide que presenta una diversidad de formas y tamaños. Suele ser de color verde, con un gran abanico de tonalidades, cuando es inmaduro y de color amarillo cuando alcanzan la madurez fisiológica. Sin embargo, el fruto inmaduro es lo que se cosecha y consume de la planta de pepino. En ese sentido, de acuerdo con el color, forma, tamaño, entre otras características del fruto se suelen clasificar en grupos varietales. Algunas empresas semilleras y mejoradores los clasifican según su origen, el mercado de destino (conserva o consumo en fresco) o su tamaño. Esta última clasificación por tamaño es la más común por ser relativamente fácil de aplicar. A continuación se describen las características propias de cada grupo:  

Pepinos largos. Conocidos como pepinos tipo holandés, europeo, continental, Inglés o Almería. Son frutos con longitudes superiores a los 25 cm, llegando a alcanzar 40 cm. Logran pesos medios que van desde los 400 hasta los 500 gramos y 4 cm de diámetro. Tienen una piel o cáscara lisa o asurcada sin espinas delgada que no necesita quitarse para consumirlos. Son frutos de color verde oscuro brillante y de sabor dulce. Poseen una forma casi cilíndrica que se caracteriza porque una de las extremidades del fruto es puntiaguda. Casi todas las variedades de este tipo de pepino poseen plantas ginoicas con frutos partenocárpicos (sin semillas). Suelen ser plantas muy frondosas que desarrollan entre 1 y 2 frutos por nudo. Se recomienda dejar solo un fruto por nudo para lograr tamaños adecuados y sin deformación. Por su piel delgada tienden a deshidratarse una vez que se cosechan.

Pepino tipo holandés.

Figura 1. Fruto de pepino tipo holandés.

Fuente: Intagri, 2013.

 Fruto de pepino tipo americano

Figura 2. Fruto de pepino tipo americano.

Fuente: Intagri, 2013.

Pepinos medianos. Se conocen también como pepinos tipo francés, slicer o americano. Son pepinos de tamaño medio-largos, que logran alcanzar una longitud de entre 20 y 25 cm, aunque hay variedades con frutos de menor tamaño. Llegan a tener un peso de entre 300 a 400 gramos y un diámetro de 3 a 6 cm. Tienen una forma cilíndrica y piel o cáscara de color verde oscuro que puede ser lisa o con protuberancias y/o espinas. La piel o cáscara es gruesa por lo que requiere removerse para ser consumidos. Las variedades de este tipo de pepino son monoicas y ginoicas con polinizador, así como ginoicas partenocárpicas. Generalmente producen un fruto por nudo. Suelen tener mejor tolerancia al manejo en campo y traslado a los centros de consumo por su piel o cáscara más gruesa.

Pepinos cortos. Conocidos como pepinos tipo persa, español, mini pepinos, pepinillos, libanés o Beit Alpha. Las variedades suelen ser monoicas y ginoicas con polinización, así como ginoicas partenocárpicas. Son pepinos rectos y cilíndricos ligeramente apuntados. Poseen una piel o cáscara delgada que no requiere retirarse para ser consumidos, con una coloración que va de verde muy oscuro a verde claro; algunas variedades presentan líneas longitudinales de color amarillo o blanco. También en su piel o cáscara algunas variedades llegan a presentar espinas. Tienen una pulpa firme blanquecina y algunas variedades presentan en los extremos una coloración algo amarillenta. Alcanzan longitudes de entre 15 a 18 cm, aunque predominan longitudes de 10 a 15 cm. Los pepinos más cortos se destinan para encurtidos. El peso promedio que tienen los frutos oscila de entre 70 a 300 gramos y un diámetro de 3 a 5 cm. Suelen presentar de 2 a 7 flores por nudo sin que se tenga que realizar aclareo de flores. 

Conclusión

Existen varias clasificaciones que intentan agrupar la gran diversidad de variedades para simplificar el manejo de las mismas ya sea por su características físicas, origen, comercialización o consumo. En este caso, la clasificación por tamaño está basada en un factor cuantitativo relacionado principalmente con la longitud, que permite tener mayor claridad al momento de seleccionar alguna variedad para su cultivo. La selección del tipo de pepino y la variedad deberá realizarse, en gran medida, en función del mercado de destino y su rendimiento. Por otro lado deberán considerarse la tolerancia o resistencia a enfermedades o virus que afectan al cultivo. Surgen nuevos cultivares cada año, por lo cual deberá revisarse el catálogo de variedades que las empresas semilleras ofrecen para cada zona en particular con información contrastada de su desempeño y rendimiento.

Si quieres aprender más sobre los tipos de pepinos, así como las variedades disponibles en el mercado, producción de plántula, manejo agronómico, nutricional y fitosanitario participa en el Seminario INTAGRI: Cultivo de Pepino Bajo Cubierta. Mayores informes e inscripciones escriba aquí.

Cita correcta de este artículo 

INTAGRI. 2021. Tipos de Pepino Cultivados bajo Invernadero. Serie Horticultura Protegida, Núm. 41. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

Literatura consultada:

  • Reche, M. J. 2011. Cultivo del Pepino en Invernadero. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid, España. 261 p.
  • Chacón, P. K.; Monge, P. J. E. 2020. Producción de Pepino (Cucumis sativus L.) bajo Invernadero: Comparación entre Tipos de Pepino. Tecnología en Marcha, 33 (1): 17-35 p.
  • Zamora, E. 2017. El Cultivo de Pepino Tipo Slicer – Americano (Cucumis sativus L.) bajo Cubiertas Plásticas. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. 8 p.
  • Zamora, E. 2017. El Cultivo de Pepino Europeo (Cucumis sativus L.) bajo Cubiertas Plásticas. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. 8 p.
  • Zamora, E. 2017. El Cultivo de Pepino Persa (Cucumis sativus L.) bajo Cubiertas Plásticas. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. 8 p.
Pepino tipo persa.

Figura 3. Fruto de pepino tipo persa.

Fuente: Intagri, 2004.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

480 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1034 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4337 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo