Logrando el Éxito en la Producción del Chile Habanero Bajo Invernadero


Introducción

El chile habanero (Capsicum chinense) es uno de los chiles más producidos por su alta rentabilidad, competencia y demanda en el mercado. En México, son varios los estados que actualmente están produciendo chile habanero: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Jalisco, Veracruz, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Chihuahua y Colima. De éstos, Yucatán ocupa el primer lugar como productor nacional de chile habanero.

La producción en invernadero de este cultivo en condiciones óptimas es de 90 a 100 toneladas al año por hectárea y el chile se vende entre 18 y 20 pesos por kilo por lo que lo hace un cultivo muy rentable, su periodo de cosecha es de aproximadamente 85 días a cielo abierto y 130 en invernadero desde el transplante. La superficie cosechada en México en un año promedio es de alrededor de 450 hectáreas en total, con 5 mil toneladas de producción, cuyo valor puede ser superior a los 90 millones de pesos. El precio al productor en promedio, es de 17 mil pesos por tonelada, aunque en Quintana Roo se ha alcanzado un precio más alto pagado al productor de 22 mil pesos por tonelada.

Por todo lo anterior este cultivo se vislumbra como una oportunidad de negocio redituable para los agricultores, pues su demanda está en aumento y su precio es muy atractivo en el mercado. A continuación se enlistan algunas cuestiones importantes en su producción para lograr el éxito.

 Al transferir una tecnología en invernaderos, es indispensable contar con un asesor técnico o capacitación adecuada para la elección del mismo. Esta especie de chile es la que requiere mayor calor en cuanto al clima, por lo que hay que elegir una estructura adecuada (malla sombra, israelí, multitúnel, etc…) de acuerdo al clima de la zona

Capacitación del personal

Es siempre mejor contar con personal capacitado en el manejo de tecnologías de invernaderos, muy pocos agricultores toman en cuenta esta importante cuestión, este aspecto es crucial pues cuando los trabajadores

desconocen sobre el manejo hay pérdidas de plántulas en el trasplante, entutoreo mal realizado que reducen el número de frutos, podas inadecuadas que estresan al cultivo y en la cosecha pérdidas por el mal manejo del fruto, he aquí la importancia de invertir en la capacitación del personal, quizás sea costoso al inicio pero en mediano plazo se ve reflejado en cosecha de frutos con la calidad buscada.

Los agricultores en invernadero siempre se preguntan si es más redituable establecer almácigos o maquilar las plántulas con una empresa especializada. Cuando el agricultor cuenta con infraestructura y experiencia ya en el cultivo por varios años puede arriesgarse a establecer los almácigos, en caso contrario cuando es nuevo en esta labor es preferible adquirir plántulas con algún proveedor de confianza.

Elección del sistema de producción

La mayor superficie de chile habanero se cultiva en suelo, sin embargo cuando se tienen problemas físiccos en el suelo como alta pedregosidad, suelos muy someros o mal drenaje; se puede recurrir a la producción en sustrato. También puede ser que el problema del suelo sea de tipo fitosanitario, como nematodos, razas muy patogénicas de Fusarium u otros hongos del suelo difíciles de erradicar. La producción en sustrato ofrece algunas bondades como un manejo más puntual de la nutrición vegetal. Por otro lado, las desventajas que podemos citar usando sustrato son: un mayor costo de inversión, el riego es más crítico, mayor capacitación del personal y mayor gasto de agua y fertilizantes.

Otros puntos cruciales en la producción del chile habanero en condiciones protegidas son el manejo agronómico y la nutrición mineral del cultivo, estos aspectos se tratan con mayor amplitud en el curso virtual “Manejo y nutrición del chile habanero en invernadero” que fue impartido por dos especialistas en el cultivo. El primer instructor es el  Dr. Sergio A. Enríquez quien ha sido investigador por más de 30 años en nutrición vegetal y conocedor de aspectos de fertilidad de suelos, nutrición vegetal, análisis químico aplicado a la agronomía, sistemas intensivos de producción bajo invernadero e hidroponía, además de ser responsable del área de riego, nutrición y manejo del chile habanero. El segundo ponente es el Ing. Manuel A. Campos Macossay, quien fue responsable del manejo, riego y nutrición de más de 600 hectáreas de cultivos de chile habanero y otras hortalizas. Este evento fue organizado por INTAGRI y ahora puedes acceder a las grabaciones de las presentaciones y descarga del material a través del curso virtual. 

Finalmente, para completar el proceso agronómico productivo, un punto vital en el que cualquier agricultor debe estar capacitado, es el tema fitosanitario. Se debe hacer una correcta protección vegetal para asegurar que de una manera inocua y amigable con el ambiente se evite que diferentes patógenos (insectos, ácaros, bacterias, hongos y virus) perjudiquen al cultivo. Para ello se ha lanzado un nuevo curso online, mediante el cual podrás plantear preguntas al ponente, el Maestro Rodolfo Martín Mex. Dando clic aquí puedes conocer el programa. 

Fuentes:

Servicio de Información y Agroalimentario y Pesca. 
Enriquez, S. 2012. Producción de chile habanero en invernadero. Capacitación agrícola INTAGRI. Celaya, Gto. México.

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2015-01-15 21:28:23
actualmente con un proyecto de chile habanero chocolate en invernadero bajo condiciones de hidroponia. hemos avanzado con intenciones de compra de clientes internacionales, para agricultura bajo contrato, ademas de q este proyecto nuestro sera reforzado con ENERGIA SOLAR. saludos. atte. ING. ENRIQUE DEL RIO BLANCO director WHITE ENERGY and AGROBUSINESS mi cel y watsapp 4433 737251 home office 01 443 3040348
juanmperez comentó:
Publicado: 2015-01-15 22:14:46
Me gustaría saber si existe información actualizada al respecto, ya que en la presente hace referencia al año 2013
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-01-20 18:11:32
ME PARECE UNA EXCELENTE OPORTUNICAD PARA ESTABLECER NUEVOS CONTACTOS CON UN TEMA EN COMUN.
usuario_675541341 comentó:
Publicado: 2015-07-08 20:32:52
Los invitamos a inscribirse a nuestro boletín para estar informados de los nuevos artículos que se publican.
usuario_883795099 comentó:
Publicado: 2015-12-08 20:32:40
EN DONDE PODRIA CONSEGUIR SEMILLAS DEL CHILE HABANERO CHOCOLATE
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-11-23 20:20:15
Quien requiera semmilla de habanero chocolate, yo tengo disponibles. saludos. watsapp 4432240163
reneomarhr comentó:
Publicado: 2016-11-30 12:35:03
Gracias por su interés.
usuario_802026840 comentó:
Publicado: 2020-09-04 16:59:53

estoy interesado en productos comerciales para Yucatan