Frenar la Importación de Maíz Blanco a México


El maíz es el cultivo más importante en México por varias razones: es el grano que alimenta al país, se produce alrededor de 19.3 millones de toneladas en una superficie de 8.5 millones de hectáreas y es el que representa un mayor número de productores.    

De la producción total de maíz en México, alrededor del 90 % es de maíz blanco y se destina al consumo humano. La mayor parte de la producción del grano la llevan a cabo productores  que poseen predios de menos de cinco hectáreas que son el 92 % del total de productores de maíz, este grupo aporta el 56.4 % de la producción total, mientras que  el segundo grupo en el que solo está el 8 % de los productores con predios arriba de cinco hectáreas por productor aportan el 43.6%. 

En los últimos años la producción del maíz fue decayendo, al grado que las importaciones del grano han llegado a cubrir la tercera parte del consumo nacional. Aunque el fundamento de las autoridades es que en México no existe suficiente producción, los agricultores demandan frenar las importaciones para que puedan permitir la comercialización del maíz mexicano e incentivar a más agricultores a producir el grano.

En este año, los maiceros tuvieron una buena cosecha debido a las lluvias abundantes en Jalisco, Guanajuato, Michoacán y un panorama favorable en Sinaloa. Esto incrementó la oferta del maíz y las bolsas de cotizaciones lo ubicaron a la baja en un 35% en su precio de comercialización, ante esta situación los agricultores exigen detener la importación de maíz blanco proveniente de países donde no se cuenta con el Tratado de Libre Comercio, como es el caso de Sudáfrica, es por ello que la Secretaría de Economía (SE) derogará este decreto, esperando favorecer la situación de los agricultores mexicanos.

La creación de este decreto establecido en 2008 para paliar la “crisis de la tortilla”, fue debido a que la producción del grano no alcanzaba a cubrir las necesidades de consumo del país, pero hoy en día, los productores, tanto del sector privado como el social han insistido  en su eliminación fundamentando que presiona el precio interno del grano a la baja y que permitió en los últimos dos años importar en promedio 1.4 millones de toneladas, con un costo aproximado de 500 millones de dólares por año, factor que afecta la economía del país.

Cabe destacar que aunque la producción de maíz en México en el ciclo de otoño-invierno 2012-2013 incremento un 23.8%, los productores siguen en desacuerdo con el precio que se maneja para este grano, determinando con ello que merecen tener un precio justo que les garantice un mayor ingreso.

Fuentes:

El Economista, 2013. Disminuye México la importación de maíz.
Imagen Agropecuaria, 2013. Derogará SE decreto para importación de maíz blanco.

Notimex. 2013. Productores piden frenar importación de Maíz. 


Si deseas especializarte en este tema Intagri estará Impartiendo el 3er Curso Internacional sobre la producción de Maíz de Alto Rendimiento que se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara , Jal. México, los días 3 y 4 de marzo de 2016, donde se abordaran temas sobre la Formulación de programas de fertilización con base en metas de rendimiento y análisis de suelo, además se hablarán estrategias de ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Cuánto? Fertilizar y regar, así mismo se hablara sobre el Manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas en el cultivo de maíz entre otros temas más.

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

448 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

992 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4200 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo