Incrementa Exportación de Aguacate (Palto) en México


El aguacate es uno de los principales cultivos que se producen en México, el país aporta el 34% del volumen del producto a nivel mundial, alcanzando una superficie de más de 133 mil hectáreas. Los principales países que siguen de México en el cultivo de aguacate son, en orden de importancia, Chile, Indonesia, Estados Unidos, Colombia, Brasil y República Dominicana. Cabe destacar que Chile registra la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de superficie cosechada más alta.

Durante el ciclo 2012-2013 las exportaciones de aguacate mexicano se incrementaron en más de 33 %, en relación al ciclo anterior, al pasar de 464 mil a 643 mil toneladas, lo que representó divisas superiores a los mil 200 millones de dólares, destaca el portal especializado Infohass.

Estados Unidos continúa como principal consumidor de esta fruta mexicana, país en el que se colocaron 518 mil toneladas, entre julio de 2012 y junio de 2013, es decir 40 % más que el ciclo anterior cuando se comercializaron 370 mil. No obstante, el trabajo de diversificación de los mercados permitió a los productores mexicanos vender 125 mil toneladas de aguacate a Japón, Canadá, países de Centroamérica y Europa, lo que significó un incremento del 32% respecto al mismo periodo del ciclo anterior, cuando se exportaron 90 mil toneladas. 

Sergio Guerrero, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate (APEAM), señaló que México se ha consolidado no sólo como el primer productor del fruto, sino también como el más grande exportador, y al cumplirse 15 años de haber entrado al mercado de Estados Unidos el consumo en ese país ha pasado de 200 mil toneladas de 1998 a 750 mil en 2013, de las cuales 518 mil son de origen mexicano.

 aguacate palto

El panorama es alentador para los productores mexicanos de aguacate pues si bien otros países como Chile, Republica Dominicana y recientemente Perú son fuertes competidores, México tiene la ventaja de estar cerca del mayor consumidor que es Estados Unidos y aunado a esto, si se sigue buscando abrir brechas en otros mercados, el crecimiento en el sector seguirá. Recientemente en el estado de California se ha creado un programa denominado “Aguacates frescos: ama uno hoy” el cual motiva al consumidor estadounidense a incorporar la fruta en cada una de sus comidas. Este programa representa una gran oportunidad para la industria por lo que se prevé un incremento en el consumo. Al juntarse estos factores el agricultor tiene mayor facilidad para invertir en mejores tecnologías y capacitación técnica. 

Fuente

  • Monografía del sector aguacate en México: situación actual y oportunidades de mercado.2009.  Secretaría de Economía, México DF.
  • Crecen 33% exportaciones de aguacate en 2012-2013. Agencia Quadratín  http://www.quadratin.com.mx/economia/Crecen-33-exportaciones-de-aguacate-en-2012-2013/
  • Exportaciones de aguacate aumentaron más de 33%. INFOHASS. http://www.infohass.net/NotiHass/tabid/88/ID/263/Exportaciones-de-aguacate-aumentaron-mas-de-33.aspx

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo