71 Maestros en Producción Hortofrutícola en Latinoamérica


Abril de 2019

Autor: Equipo Editorial INTAGRI

Fue mayo de 2006 cuando la Universidad de Almería y el INTAGRI arrancaron con la primera edición del Diplomado Internacional en Horticultura Protegida, diplomado que al año 2018 ya tenía una 6ª Edición. En 2014 se sumó el Diplomado Internacional en Fertirrigación de Cultivos Hortofrutícolas, que actualmente ya cuenta con 3 ediciones; y en 2015 se integra a la lista el Diplomado Internacional en Protección de Cultivos, el cual en agosto de 2019 inici ará su tercera edición. Durante estos, ya casi 13 años de arduo trabajo, han sido 1,861 Agrónomos distribuidos en toda Latinoamérica que se han capacitado en estos diplomados.

Por otro lado, en 2015 y continuando con capacitación especializada, una vez más la Universidad de Almería y el INTAGRI, unen esfuerzos para ir un paso más allá de las exigencias que enfrenta el sector agrícola mediante el “Máster en Producción Hortofrutícola”. Ester máster se cursa al aprobar los tres diplomados mencionados anteriormente y la elaboración de una tesina. Son en total 420 horas de capacitación intensiva y altamente calificada que los asistentes reciben durante estos tres diplomados.

 

 

Alianza almeria intagri

Ha Abril de 2019, después de que recientemente se celebrara la 3ª Edición del Máster en Producción Hortofrutícola, son ya 71 agrónomos titulados como Maestros en Producción Hortofrutícola. La labor en conjunto de la Universidad de Almería y el INTAGRI han hecho que en definitiva, surja una transformación en la agricultura Latinoamericana, a través de una estrategia profesional de capacitación enteramente práctica, enfocada a la solución de problemas y hacia la mejora continua de la productividad.

master almeria intagri
 
 

Resumen de agrónomos titulados como Máster en Producción Hortofrutícola (2015-2019)

País

Titulados

Enfoque de trabajos

Bolivia

1

Sustratos alternativos

Colombia

5

Nematodos, biocontrol, fertirrigación, tomate

Costa Rica

2

Producción de plántulas, biofumigación

Ecuador

1

Inhibidores de pérdida de nitrógeno

España

1

Extracto de algas

Guatemala

1

Aminoácidos

Honduras

3

Herbicidas en cultivo de camote

México

52

Fertilización foliar, bioestimulación, calidad de agua, fertirrigación, monitoreo nutrimental, hidroponia, coadyuvantes, berries, sustratos, riego por goteo, piña, biofumigación, solarización, fresa, tomate, nematodos, cítricos, control biológico, compostas, fertilizantes nitrogenados, maíz, fertilidad de suelos, invernaderos, ácidos húmicos y fúlvicos, producción orgánica, injerto, biorreguladores, uva de mesa,

Paraguay

1

Cultivo de tomate y pimiento

Perú

3

Aguacate, extracción nutrimental, control de negrita del tomate, pimiento paprika

Venezuela

1

Injerto en tomate y sandía

Total

71

 

 

Nota: Acceso gratuito a los trabajos en www.intagri.com

Intagri continuará con esta importante labor aportando valor al campo Latinoamericano. 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo