México Supera a Estados Unidos en Producción de Tomates


La tecnología, capacitación continua e iniciativa, claves para el éxito.

La aplicación de nuevas tecnologías ya no es una opción, sino algo elemental y necesario para mejorar la producción de alimentos. Prueba de ello es que en México la producción de tomate ha mejorado en los últimos años, llegándose a convertir en el líder en exportación del producto a Estados Unidos y superando incluso al país Norteamericano en tecnologías en la producción.

Por mencionar un ejemplo, el uso de injerto de hortalizas que tuvo sus inicios en España fue adoptado por México, a través de Intagri antes que Estados Unidos, así como tecnologías de fertirriego, tecnología control de plagas y postcosecha, y es que si hay que hablar de tecnología de alta precisión en horticultura protegida se tiene que hacer referencia a Almería, España considerado como el huerto de Europa por sus altos volúmenes de producción de hortalizas en invernadero destacándose cultivos como el tomate, pimiento, pepino y berenjena.

El éxito de México en la producción de tomates se debe a gran medida a la importación de tecnologías y conocimientos generados en España, con capacitación continua  a los productores y técnicos en cursos, congresos y diplomados en horticultura protegida.

Recientemente los Productores de Florida han solicitado al gobierno Estadunidense la aplicación del anti-dumping al tomate mexicano debido a que han perdido competitividad en el mercado y buscan el cobijo del gobierno, lo cierto es que México es mejor en producción de tomates que Estados Unidos y así como lo dijo también el Director General de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) Eric Viramontes esto es porque se ha invertido en el sector en adopción de nuevas tecnologías en hacer las cosas diferentes para un mejor resultado.

Ahora el reto es mejorar más en la producción de tomates e incursionar en el mercado con nuevos cultivos en invernadero como el pepino y pimiento que son de alto valor comercial y ¿Cómo lograrlo? La respuesta es simple, con transferencia de nuevas tecnologías, creación de conocimientos, apoyos gubernamentales y sobre todo la iniciativa de productores y empresas relacionadas al sector.

El próximo 22 de Noviembre tendrá lugar la Misión Tecnológica a Almería y Murcia, España que INTAGRI organiza, donde se tendrá la oportunidad de conocer las tecnologías que han hecho de Almería el líder mundial en Horticultura Protegida, como tecnologías en aspersión, equipos de fertirriego, diversos sistemas de cultivo, invernaderos ecológicos, hidropónicos y con enfoque integral, así como pláticas sobre experiencias de éxito y nuevos conocimientos de los investigadores y técnicos de la región.

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2017-02-28 12:06:33
Maravilloso artículo sobre todo por la información y los consejos que brinda, soy ingeniero de Cuba y trabajo en la mejora y producción de hortalizas en cultivo protegido, concuerdo 100% con ustedes, la aplicación de nuevas tecnologías es el camino para convertirse en líder de exportación no solo de tomate sino de cualquier hortaliza. Gracias INTAGRI
amluis comentó:
Publicado: 2017-02-28 14:42:27
Muchas gracias ingeniero por su comentario y saludos hasta Cuba, estamos ala orden.