¿Qué es la Capacitación Agrícola?


La agricultura: un sector en constante cambio

Hace milenios que la agricultura se convirtió en una actividad indispensable en la generación de alimentos. Durante la evolución de la agricultura se ha adquirido, innovado y adoptado una serie de conocimientos y estrategias para aumentar la producción y productividad de los cultivos de interés. Innovaciones tan trascendentales como la invención del arado y otras un tanto insignificantes, pero todas fundamentales para mejorar, facilitar y enfrentar el reto de alimentar a una población creciente.

A lo largo de los años el proceso productivo se ha transformado, diversificado, especializado y mejorado por medio del empirismo y la investigación, lleno de fracasos y casos de éxito; pero todos con el objetivo de descubrir nuevas maneras de cultivar la tierra, regar, rotar cultivos, inventar y mejorar maquinaria, controlar las plagas y enfermedades, etc.

Por otro lado, la agricultura es una actividad en constante cambio fomentado por las condiciones ambientales heterogéneas, proliferación de nuevas plagas y enfermedades, pérdida  de los recursos naturales, invención de nuevas técnicas, entre otras. Lo anterior exige a los técnicos, agricultores y todo aquel que participe en la cadena productiva agrícola estar actualizados en los conocimientos que se generan día a día en este sector, bajo la premisa de “Producir más y mejor con el menor recurso natural y económico posible”.

 
Congreso internacional de nutrición y fisiología vegetal

Figura 1. 5o y 6o Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas, alcance de la necesidad de capacitación de calidad.

 

¿Se necesita actualización en el sector agrícola?

Un sector con dinamismo donde surgen novedosos métodos y técnicas, exige que todo aquel involucrado en el proceso productivo adquiera y domine los conocimientos más recientes. La capacitación agrícola es necesaria para adquirir conocimientos recientes y remplazar técnicas obsoletas o dañinas para el ecosistema, abastecer de alimentos a la población en cantidad y calidad, incursionar en nuevos mercados y preservar los recursos naturales para las generaciones venideras.

Continuamente los investigadores de centros, institutos y universidades agrícolas de todo el mundo generan gran cantidad de investigación, pero, ¿a dónde va?; Un alto porcentaje sin duda alguna sólo queda plasmado en revistas científicas, libros, tesis, informes, etc., que muchas veces son poco accesibles, entendibles y aplicables para el principal actor de la agricultura -EL PRODUCTOR-.

La trasferencia de la información y las nuevas tecnologías son pilares fundamentales para el desarrollo de la agricultura. Por lo cual, es obligación de los investigadores e instituciones involucradas trasmitir la información o tecnología generada a los técnicos y productores con un enfoque práctico, con la finalidad que sean aceptados y adoptados en los procesos agrícolas.

El Agrónomo en la actualidad

La agricultura exige que profesionistas, como los agrónomos, adquieran continuamente nuevos conocimientos de las ciencias agrarias de los países vanguardistas y sean capaces de aterrizarlos a los procesos productivos y a la solución de problemas del Agro.

El agrónomo juega un papel crucial en el desarrollo de la agricultura, por lo que es su obligación estar siempre preparado para responder a la demanda de alimentos (producción y productividad) y exigencias del mercado (calidad e inocuidad), utilizar de forma racional y eficiente los recursos naturales, cuidar el ecosistema y lograr rentabilidad económica en la actividad agrícola.

La capacitación agrícola: la labor de INTAGRI en la agricultura Latinoamericana

Desde hace 17 años, el Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura (INTAGRI) se dedica a la capacitación agrícola y a la transferencia de tecnología. Su misión es contribuir a mejorar el desarrollo agrícola sustentable de Latinoamérica, llevando de manera presencial los nuevos conocimientos y también mediante el empleo de novedosas plataformas de comunicación  (capacitación a distancia).

A través de un continuo programa de identificación y selección, reúne a los ponentes más reconocidos del mundo en temas de agricultura para participar en diplomados, maestrías, congresos internacionales, giras tecnológicas, cursos de capacitación presencial y por internet. En estos eventos se abordan temas diversos del sector como: Nutrición y Fisiología vegetal, Fitosanidad, Fertilidad de Suelo, Uso y Manejo del Agua y muchos más.

Durante más de una década y media, INTAGRI en colaboración con la Universidad de Almería, han sido parte fundamental en el desarrollo de la horticultura protegida en México mediante la capacitación de técnicos, donde a la fecha se han formado más de 1500 especialistas en horticultura protegida. También, INTAGRI fue la institución que introdujo en México la tecnología del injerto en hortalizas en el año 2005, como estrategia para evitar daños por Fusarium y reducir el daño por nematodos, y en el año 2006 la tecnología de la biofumigación para el control de patógenos del suelo.

Además, es una institución que cuenta con una amplia biblioteca gratuita de artículos técnicos, manuales y folletos de diferentes temas agronómicos que proporcionan información técnica y práctica.

“Juntos seguimos reduciendo la brecha entre la ciencia y el Productor”. 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

478 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1032 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4331 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_736378633 comentó:
Publicado: 2017-04-06 04:09:55
Estoy interesado en cursos virtuales gratuidos.
amluis comentó:
Publicado: 2017-04-11 07:07:14
Buen día, te invitamos a que revises en la pestaña de eventos de capacitación en el apartado de cursos Online donde podrás revisar fechas y horarios. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2017-10-07 17:02:14

Excelente trabajo hace el Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura (INTAGRI) se dedica a la capacitación agrícola y a la transferencia de tecnología. Entregar conocimientos a miles de personas que les gusta y les sabe con gusto el olor a la agricultura... me parece un portal importante dentro del ámbito cultural de la población mas desprotegida por la clase política... Seguiré atento a sus explicaciones.

Atte.l 


MARTIN ALONSO RAMIREZ SARRIA 

ramirezsarria@hotmail.com




alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2017-11-02 11:20:09

Muchas gracias por tu comentario mi estimado Martín Alonso. 

Esperamos continuar reduciendo la brecha entre la ciencia y el agricultor. Seguiremos trabajando para continuar llevando el conocimiento hasta ustedes.


Saludos. 

usuario_611815338 comentó:
Publicado: 2018-01-31 12:37:15

Buenas tardes queria saver si no hacen capacitaciones sobre maquinaria agricola

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-02-07 06:48:02

Te invito a comunicarte al correo intagri@intagri.com.mx para mayores informes respecto al tema que solicitas...

Saludos.