Soya: Importancia Nacional e Internacional


Introducción

La soya (Glycine max), también conocida como soja, es una oleaginosa que ha despertado gran interés a nivel mundial por sus múltiples usos, derivados de su alto contenido de proteína y calidad de aceite. En promedio, el grano seco contiene 40 % de proteína y 20 % de aceite.  Los principales subproductos de la soya son la harina y el aceite. La harina es destinada principalmente para la elaboración de alimentos balanceados para consumo animal, donde alrededor del 75 % de la producción mundial se destina a este fin, especialmente para aves de corral y porcinos. El aceite se usa en alimentos, cosméticos, jabones y biocombustibles.

 

Panorama mundial de la soya

La producción mundial de soya se ha incrementado considerablemente debido a la demanda de la industria alimentaria. De acuerdo a los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en el ciclo productivo 2014-2015, Estados Unidos fue líder de la producción global con el 33 % de la producción, seguido por Brasil y Argentina con el 30 % y 19 %, respectivamente.

El aumento de la producción ha sido impulsado por la disponibilidad de nuevos paquetes tecnológicos, variedades mejoradas, programas de apoyo directo, precios y la creciente demanda en los países asiáticos y europeos. En décadas recientes la demanda de soya ha aumentado fuertemente, ampliando la superficie de siembra de los principales países productores, al pasar de 93.1 millones de hectáreas cosechadas en el ciclo 2005/2006 a un total de 118.6 millones de hectáreas cosechadas en el ciclo 2014/2015.

 Principales

Figura 1. Principales países productores de soya a nivel mundial en el año 2014/15.

Fuente: USDA, 2016.

 Principales

Figura 2. Principales países importadores de soya en el mundo en el año 2014/15.

Fuente: USDA, 2016.

ExportacionEl aumento en el consumo de la soya ha generado un mayor dinamismo del comercio internacional, impulsado por el crecimiento de las importaciones, que pasaron de 93.5 millones de toneladas en el ciclo 2011-2012 a 122.2 millones en el ciclo 2014-2015, representando un incremento del 30.7 %. Las importaciones se encuentran concentradas principalmente en los países de China (64 %), la Unión Europea (9 %), México (3 %) y Japón (2 %). China es el mayor consumidor, donde tan solo en el periodo 2011-2015 sus importaciones crecieron en un 32.4 %.

Según el USDA, las exportaciones han crecido durante la última década, como consecuencia del rápido incremento del consumo mundial. Los principales exportadores son: Estados Unidos (40 %), Brasil (40 %), Argentina (8 %), Paraguay (4 %) y Canadá (3 %). Para el ciclo de producción 2014-2015, estos seis países en su conjunto exportaron el 95 % de la producción mundial (Figura 1).

Precio de la soya a nivel mundial

De acuerdo con datos del USDA, el precio por tonelada de soya se ha mantenido desde 2009 por encima de los 380 dólares por tonelada (Figura 5). Lo anterior ha hecho este cultivo muy atractivo, pues no ha presentado altibajos tan drásticos como otras especies

Panorama nacional

México ocupa un lugar importante dentro de los importadores de soya a nivel mundial. Sus importaciones equivalen al 3 % de la soya que se comercializa a nivel mundial y la mayor parte se destina al sector pecuario.

Los principales estados productores de soya son Tamaulipas, San Luís Potosí, Campeche, Veracruz y Chiapas, sin embargo, la producción total de estos estados no logra abastecer la demanda interna del país, por lo que existe una brecha entre la oferta y la demanda nacional.

 Precios

Figura 3. Precio de la soya (dls) 2009/10-2014/15.

Fuente: USDA, 2016.

Produccion

En el año 2014, Tamaulipas encabezó la producción con el  46.5 %, seguido por los estados de San Luis Potosí (17.3 %), Campeche (15.6 %), Veracruz (7.9 %) y Chiapas (6.3 %), que en su conjunto suman el 93.7 % de la producción nacional. El panorama de las importaciones del país frente al déficit en la producción, es un campo de oportunidades para los productores, debido a que es un cultivo rentable y tiene diversos canales de comercialización. 

El panorama de las importaciones del país frente al déficit en la producción, es un campo de oportunidades para los productores, debido a que es un cultivo rentable y tiene diversos canales de comercialización.

Otro aspecto importante a considerar es que la soya tiene amplia adaptabilidad de climas, además de que es una planta fijadora de nitrógeno, que permite un ahorro importante en los costos de este nutriente. Sin embargo, para tener un cultivo exitoso es necesario seguir realizando investigaciones y el desarrollo de variedades mejoradas, así como el mejoramiento de tecnología de riego, plagas y enfermedades, control de floración, manejo postcosecha, entre otras, y una las más importantes, la capacitación de los productores.

 Principales estados

Figura 4. Principales estados productores de Soya de acuerdo a la superficie sembrada (ha) en los últimos años (2004-2014: Promedio).

Fuente: SIAP-SAGRAPA, 2016.

 

Literatura consultada

United States Department of Agriculture (USDA). 2016. Oilseeds: World Markets and Trade.  USDA. Estados Unidos de América. 36 p.

Servicio de Información Agroalimentaria y pesquera  (SIAP-SAGARPA). 2016. México.

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-01-30 04:03:40
Buenas tardes . Estimados INTAGRI. ESTOY INTERESADO EN TODOS LOS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL CULTIVO DE SOYA.. SOY TÉCNICO E INVESTIGADOR AQUÍ EN VENEZUELA . POR TANTO ESTOY INTERESADO. SALUDOS UN ABRAZO .
Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2016-02-02 03:42:13
Excelente, ojalá te sean de utilidad. Puedes descargarlos suscribiéndote al boletín y entrando a tu cuenta.
usuario_224826310 comentó:
Publicado: 2016-02-01 04:14:33
INTAGRI. ESTOY INTERESADO EN TODOS LOS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL CULTIVO DE NOPAL FORRAJERO Y COMESTIBLE EN TUNEL.
Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2016-02-02 03:42:59
De momento no tenemos información publicada sobre nopal, pero considerando tu comentario es un cultivo en el que iniciaremos a trabajar. Saludos!!
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-02-14 19:38:25
Deseo recibir las publicaciones, gracias
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-02-14 21:58:56
Puedes descargarlos suscribiéndote al boletín y entrando a tu cuenta.
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-02-14 20:55:56
buenos dias. la verdad es muy interesante todo lo que publican, esto ayuda a que, productores, estudiantes, ingenieros ,etc. tengan informacion sobre los aspectos mas importantes de la agricultura en mexico, y no solo esto si no que pueden contribuir a la mejora del pais. soy estudiante y me gustaria recibir informacion acerca del cafe. gracias.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-02-14 22:00:53
De momento no tenemos información publicada sobre café, pero considerando tu comentario es un cultivo en el que iniciaremos a trabajar. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2017-11-23 19:53:57
Buenas noches, excelente información estimados de Intagri, soy estudiante universitario del CSAEGro y me interesan todos los artículos relacionados al cultivo de soya y necesito su aprobación para usar de su información para la elaboración de mi tesis claro dejando todo el crédito a ustedes, espero puedan responderme. Saludos cordiales. 
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2017-11-24 03:59:38

Muchas gracias por el comentario. Respecto a la información sobre el cultivo de soya puedes consultarla y por supuesto emplearla, con el crédito correspondiente como lo has  mencionado. Esperamos que te sea de gran utilidad.


Saludos. 

usuario_824316932 comentó:
Publicado: 2023-07-10 23:02:39

Hola! Me gustaría citar este articulo, podrían proporcionar el autor (?)