Funciones Críticas del Boro en los Cultivos


El boro (B) es un micronutriente esencial para las plantas y cuando se encuentra deficiente, diversas funciones y procesos fisiológicos se deterioran en las plantas.  Desempeña un papel fundamental en la estabilidad de las paredes y membranas celulares,  donde el 90 % del B contenido en la planta se asocia con la pared celular, al formar enlaces con pectinas y polisacáridos. Lo anterior fue explicado por el Dr. Ismail Cakmak, ponente del Curso Internacional de Nutrición de cultivos. 

 
 Conferencia

Figura 1. Algunos informes publicados indican que entre todos los micronutrientes, la deficiencia de B es la deficiencia de micronutrientes más extendida en plantas de cultivo.

Cakmak, 2015S.

El boro participa en el metabolismo de fenoles, protegiendo a las membranas celulares e impidiendo que se acumulen en los tejidos de las plantas, ya que los fenoles son inhibidores de la elongación de raíces. Cabe destacar que las deficiencias de boro en las plantas pueden ocasionar una mayor susceptibilidad al ataque de enfermedades en las raíces, ya que las paredes celulares se hacen más débiles y son rápidamente penetrables por agentes patógenos.

Otro de los procesos en los que interviene el B es la fijación biológica del nitrógeno, donde las leguminosas requieren de este elemento para llevar a cabo esta función, y se ha comprobado que su deficiencia inhibe la fijación del N. Al disminuir la actividad nitrogenasa las plantas se vuelven susceptibles a la radiación solar.

 
 Boro

Figura 2. La deficiencia de B inhibe la fijación biológica de N. Se reduce considerablemente el peso de nódulos y se reduce la actividad de la nitrogenasa en las raíces.

Fuente: Bolanus et al., 1994, Plant Physiol.

 
 

En suelos ácidos, arenosos y con bajo contenido de materia orgánica se presentan deficiencias de B y toxicidad por aluminio (Al3+). Las aplicaciones de B en concentraciones adecuadas a estos suelos ayudan a minimizar esa toxicidad, por formar parte de la pared celular y actuar en la permeabilidad de la célula.

El boro también tiene importancia en el crecimiento y desarrollo de la raíz, debido a la producción de hormonas que participan en este proceso. El ácido ascórbico reducido nos ayuda a mejorar el crecimiento de raíz, sin embargo, bajo una deficiencia de boro, el metabolismo del ascorbato se ve muy perjudicado, por lo que en tales condiciones el crecimiento sería limitado.

Figura 3. La inhibición del crecimiento de la raíz por deficiencia de Boro o estrés por Aluminio puede ser el resultado de perjudicar el metabolismo de ascorbato.

Cakmak, 2015.



 

El boro también desempeña una función fundamental en el proceso de polinización y cuajado de frutos, ya que da viabilidad al polen, es decir, juega un papel importante en la maduración del polen y el crecimiento de los tubos polínicos, mejorando el tamaño y la fertilidad de los granos de polen.

Otras de las funciones del boro están relacionadas a la generación y desintoxicación de radicales O2, la fotosíntesis, y la absorción de potasio para la producción de la enzima ATPasa.

 Boro

Figura 4. La deficiencia de B reduce el cuajado de frutos. Menos del 10% de las bayas son de tamaño y forma normal. Los tejidos reproductivos de vid son más sensibles a la deficiencia de boro, lo que resulta en una reducción del cuajado.

Cakmak, 2015.

 

 

 
 Cakmak

Figura 5. El Dr. Ismail Cakmak por primera ocasión impartirá en México un curso de 3 días sobre Nutrición de Cultivos. El curso tiene el objetivo de proporcionar a los participantes una serie de conocimientos y herramientas prácticas y teóricas que son necesarias para una mejor comprensión de los conceptos básicos y enfoques en la nutrición mineral de las plantas.

Pero, ¿cómo se mueve el B en la planta para cubrir todas estas funciones? Como bien se sabe el B es un elemento poco móvil en las plantas y se transporta vía xilema, pero tiene dificultades para  moverse vía floema en la mayoría de cultivos, por lo tanto, las deficiencias se presentan en las hojas jóvenes, por ese motivo se hacen aplicaciones foliares en estas partes de la planta para minimizar o corregir el impacto de la falta del nutriente,  sin olvidar que también debe aplicarse vía suelo. Es recomendable aplicarlo al suelo recubierto con polímeros de lenta liberación para evitar toxicidad y lixiviación, esto último especialmente en suelos arenosos.

 
 Curso de nutricion

Figura 6. Durante 3 días de capacitación intensiva el Dr. Ismail Cakmak, una autoridad mundial en nutrición vegetal, abordará con detalle los siguientes temas:

•PROPIEDADES PRINCIPALES DE LOS SUELOS, LA CÉLULA Y ESTRUCTURAS DE LA PLANTA. •ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES EN LOS SUELOS Y ABSORCIÓN POR LAS RAÍCES. •SINERGISMOS Y ANTAGONISMOS ENTRE NUTRIENTES MINERALES, DURANTE SU ABSORCIÓN RADICULAR Y TRANSPORTE EN LAS PLANTAS. •CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LA RAÍZ BAJO CONDICIONES DE DEFICIENCIA NUTRIMENTAL. •TRANSPORTE DE NUTRIENTES POR XILEMA Y FLOEMA, EL DIAGNÓSTICO E INTERPRETACIÓN DE DEFICIENCIAS NUTRIMENTALES Y TOXICIDADES. •INFORMACIÓN CLAVE SOBRE CADA NUTRIENTE MINERAL. •RELACIONES ENTRE LA NUTRICIÓN MINERAL Y USO DE HERBICIDAS (GLIFOSATO). •LOS ROLES PRINCIPALES DEL POTASIO, MAGNESIO, FÓSFORO, AZUFRE, CALCIO Y MICRONUTRIENTES EN EL CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS. •EL PAPEL DE LA NUTRICIÓN MINERAL EN LA MITIGACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. •NUTRICIÓN Y NUTRIENTES DE LAS SEMILLAS.


 

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

442 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

987 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4184 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_679276528 comentó:
Publicado: 2016-08-27 01:51:02
De manera sencilla pero muy técnica expresan todos los conceptos
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-09-12 10:17:49
Agradecemos tu comentario, esperamos que estos artículos te sean de utilidad. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-09-14 08:40:25
DESEO SUSCRIPCION, SOY TRABAJADOR DE PEQUIVEN, VENEZUELA.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-09-29 07:08:25
Hola, para estar suscrito al boletín de Intagri y puedas recibir nuestros artículos tienes que dar click en el recuadro verde en la parte superior derecha de la página, donde aparece tu nombre de usuario, inmediatamente se despliega una ventana donde nuevamente seleccionaras configuración y de la cual se despliega una segunda ventana en la que aparecen tus datos de usuario. En la parte final de esa ventana aparece un cuadrito al cual debes poner la palomita para poder estar suscrito, con ello recibirás todos los artículos que se publiquen, ademas que tendrás a disposición todos los artículos anteriores en "Biblioteca Intagri". Saludos.
usuario_184847510 comentó:
Publicado: 2021-11-26 14:22:44

Muy buen Articulo, El boro es muy necesario.

usuario_892954045 comentó:
Publicado: 2023-11-29 13:45:42

Buen día, nos complace saber que los artículos publicados son de su interés.