La Compatibilidad de los Fertilizantes en Fertirrigación


La fertirrigación es la técnica que consiste en aplicar sustancias nutritivas necesarias por los vegetales en el agua de riego en cantidad, época, proporción y forma química requerida por la plantas de acuerdo a su etapa fenológica, ritmo de crecimiento y

Las tres características importantes que deben cumplir los fertilizantes a incorporar en fertirrigación son: alta solubilidad (> 100 g/L), alta pureza (> 95 %), y baja salinidad y toxicidad. La solubilidad es un parámetro fundamental que esta relacionado con la compatibilidad entre los fertilizantes y el agua de riego, ya que los diferentes iones pueden interactuar en la solución y formar compuestos insolubles (precipitados), con el riesgo de no estar disponibles para las raíces y de taponar los emisores, además de generar estrés hídrico y deficiencia nutrimental en las plantas.

 incompatibilidad

Figura 1. La incompatibilidad de los fertilizantes en fertirrigación puede provocar el taponamiento de emisores por la formación de precipitados.

Foto: Castellanos, 2016.

 

 
 Fertilizantes

Figura 2. Compatibilidad de los fertilizantes utilizados en fertirrigación.

Las interacciones más comunes de incompatibilidad de los fertilizantes

Como se puede observar en la Figura 2, existen fertilizantes que son incompatibles, mismos que no se deben mezclar en el mismo tanque, ya que sus iones al disolverse interactúan y forman productos insolubles. Estas interacciones son:

Fertilizantes cálcicos con fertilizantes sulfatados. Es el típico caso de incompatibilidad, ya que al disolverlos en el mismo tanque se tiende a liberar calcio y sulfatos de cada fuente, posteriormente estas se combinan formando precipitados de sulfato de calcio, conocido comúnmente como yeso; un compuesto de muy baja solubilidad.

Fertilizantes cálcicos con fertilizantes fosfatados. La mezcla entre el nitrato de calcio con fosfatos provoca la formación de precipitados de fosfato de calcio.

Fertilizantes fosfatados con fertilizantes magnésicos. El magnesio al combinarse con el fosfato di y mono amónico, principalmente, favorece la formación de precipitados de fosfato de magnesio.

Otras interacciones. Otra muy común es el del sulfato de amonio con el cloruro y/o nitrato de potasio, ya que al reaccionar forman precipitados de sulfatos de potasio.

Micronutrientes no quelatados con fertilizantes fosfatados en medios ácidos. Los micronutrientes son otros de los elementos que frecuentemente al realizar mezclas incompatibles forman precipitados con los fosfatos, siendo los más comunes los fosfatos de Fe y Zn. Los micronutrientes también pueden reaccionar con las sales del agua de riego formando compuestos poco solubles, por lo tanto, es recomendable aplicarlos en forma quelatada siempre que existan problemas de mala calidad de agua.

Tips prácticos para el manejo de los fertilizantes en fertirrigación

  1. Para la preparación de la solución nutritiva para fertirrigación, llenar el tanque de mezclado primero con 50 - 75 % de la cantidad total de agua requerida en la mezcla. Es decir, en un tanque con capacidad de 1000 litros se debe adicionar de 500 a 750 litros de agua. Al finalizar la mezcla se debe agregar agua hasta completar el volumen total.
  2. Aplicar los ácidos antes que los fertilizantes y siempre colocar el ácido en el agua (Nunca viceversa).
  3. Agregar los fertilizantes partiendo de los menos solubles.
  4. Nunca mezclar amoniaco con cualquier ácido, pues la reacción resultante es violenta e inmediata.
  5. No mezclar soluciones madres directamente con otras soluciones madres.
  6. Respecto a las interacciones entre fertilizantes, en soluciones concentradas nunca mezclar fuentes de calcio con fertilizantes fosfatados, mucho menos con fertilizantes sulfatados.
  7. Revisar y exigir al proveedor de los fertilizantes la información sobre la solubilidad y compatibilidad de los mismos.
  8. Aguas extremadamente duras (altos contenidos de calcio y magnesio), se combinarán con el fósforo o sulfatos formando compuestos insolubles. Es ese sentido, cuando la fuente de agua es un pozo se recomienda realizar mínimo un análisis de agua cada dos años, y cuando el agua se toma de canales mínimo una vez al año.

Conocer la compatibilidad de los fertilizantes permite tomar decisiones acertadas al momento de preparar las mezclas, y así, evitar problemas de taponamiento y desbalance nutrimental en el cultivo. También, el ahorro en costos de mantenimiento del sistema de riego y el uso eficiente de los fertilizantes. Para la preparación de soluciones madres es recomendable separar los fertilizantes como se muestra en la Figura 3.

 
 tanques

Figura 3. Distribución de los fertilizantes para manejo de soluciones madres para fertirrigación.

Foto: Intagri, 2016.

Fuentes consultadas:

Castellanos, J.Z. Fertirrigación de Cultivos Hortícolas a Campo Abierto. Curso: Fertirrigación de Cultivos Hortícolas a Campo Abierto. Intagri. Gto, México.

Hirzel, C., J. s/f. Principios Básicos de Fertirrigación. Boletín INIA, N° 190. INIA Quilamapu. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Ministerio de Agricultura. Chile.

SIAR Castilla-La Mancha. 2005. Fertirrigación. Hoja Informativa N° 11. Universidad Castilla-La mancha. España.

Navarro G., M. 2015. Elaboración de programas de fertirrigación. Conferencia del diplomado internacional en Fertirriego. Intagri- UAl.  

Ferti

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

448 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

992 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4197 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

xoakin comentó:
Publicado: 2016-07-19 21:06:50
NO SE PUEDE DESCARGAR EL ARTICULO "LA OMPATIBILIDAD DE LOS FERTILIZANTES EN FERTIRRIGACION" MRCA ERROR
usuario_468900677 comentó:
Publicado: 2016-07-20 18:30:34
No se puede descargar el articulo.... Por favor solucionar el problema. Gracias
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-08-01 14:31:51
Ya se puede descargar el artículo. Saludos.
usuario_401036215 comentó:
Publicado: 2016-08-03 06:36:08
buena información
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-09-19 13:51:30
Gracias, esperamos te sea de utilidad. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2018-05-31 04:30:35

Muy buen artículo.Gracias por compartirlo.

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-05-31 04:31:46

Gracias por el comentario. Te invitamos a continuar leyendo nuestros más de 500 artículos publicados.

Saludos.


Anónimo comentó:
Publicado: 2020-05-21 13:41:10

para fertilización en suelo directo 

se puede mezclar superfosfato triple 46% de P2O5 y 18% de CaO con Silfato de Magnesio?

usuario_745316510 comentó:
Publicado: 2020-10-05 11:30:36

EXCELENTE ARTICULO. GRACIAS POR COMPARTIR.

usuario_892954045 comentó:
Publicado: 2023-11-29 13:13:23

Buen día, esperamos que la información del artículo fuera útil para usted.