La Importancia del Zinc en las Plantas y su Dinámica en el Suelo


El Zn es un elemento de poca movilidad dentro de la planta, pero con numerosas funciones críticas. La estructura y funcionalidad de muchas enzimas dependen de la presencia de Zn en la planta. Aproximadamente 2,800 proteínas dependen del Zn para que puedan sintetizarse y actuar. Se requiere para la síntesis de carbohidratos durante la fotosíntesis y en la transformación de los azúcares en almidón. Participa también en el metabolismo de hormonas al regular el nivel de auxinas a través de la síntesis del aminoácido triptófano.

En los procesos de maduración y producción de semillas, el Zn favorece formación y fertilidad del polen, por ello la deficiencia de Zinc tiene mayor efecto en el rendimiento del grano que en el desarrollo vegetativo. También ayuda al mantenimiento e integridad de las membranas celulares y  aporta tolerancia a las plantas ante patógenos, especialmente los del suelo.

Como dato curioso, en la actualidad el Zn constituye quizá el micronutrimento más deficiente en el mundo. Sumado a esto, se sabe que su deficiencia puede reducir los rendimientos de los cultivos en un 20 % sin manifestar síntomas (hambre oculta).

 Grados de deficiencia

Figura 1. Grados de deficiencia de Zinc en maiz. Incluso sin sintomas aparentes, una deficiencia de zinc puede ocacionar perdidas de hasta 20% en el rendimiento de los cultivos.

Foto: Cakmak, 2015

La dinámica del Zn en el suelo

La deficiencia de Zn suele presentarse con mayor frecuencia en suelos arenosos, mientras que en los arcillosos es menos frecuente por la capacidad de adsorción y retención de estos suelos.  Del contenido total de Zinc, solo el que está en la solución del suelo y el que puede ser fácilmente desadsorbido es disponible para las plantas, pero también es fácilmente lixiviado como sucede en los suelos tropicales.  El  Zinc es absorbido principalmente en forma Zn2+ o, en condiciones de pH alto, como ZnOH+.

La disponibilidad de Zn se reduce al incrementar el pH, esto es muy notorio en particular después de un pH>7.4, debido a un incremento en la capacidad de adsorción, presencia de formas hidrolizadas de Zn y una posible adsorción por el carbonato de calcio. Por esta razón, los suelos alcalinos y calcáreos tienden a presentar con mayor frecuencia deficiencias de Zn.

La materia orgánica del suelo constituye a mejorar la disponibilidad del Zn al formar complejos orgánicos móviles que la planta puede absorber. Por el contrario, su disponibilidad disminuye con altos niveles de fósforo y cobre. Otros factores que han contribuido a agravar el problema de Zn son el uso de fertilizantes cada vez más puros, experiencias de mayores potenciales de rendimiento de los cultivos y el no incluir este micronutriente en los planes de fertilización.

Referente a la relación fósforo-zinc, los excesos de fósforo reducen la infección de las micorrizas, lo que afecta significativamente la absorción de Zn. El hierro y manganeso en altas concentraciones también inhiben la absorción de Zn, posiblemente por la competencia en el sistema de transporte al interior de la planta. Otros factores que la disponibilidad del Zn son la remoción de la capa arable del suelo por la nivelación o erosión y suelos fríos.

 

El diagnóstico del Zn por medio del análisis de suelo

Cuadro 1. Interpretación de los niveles de Zinc en el suelo, extraído con DTPA-TEA.

Elemento y método

Nivel de Zn en el suelo (ppm)

M.B.*

B.

Mod. B.

M.

Mod. A

A.

M. A.

Zinc DTPA-TEA

˂0.3

0.3 - 0.6

0.7 - 1.2

1.3 - 2.5

2.6 - 5.0

5.1 - 8.0

˃8.1

El análisis de suelo es fundamental para determinar cuándo y en qué forma se debe realizar una aplicación de fertilizantes con Zn y asegurar que no ocurra una deficiencia en el cultivo, ni tampoco se acumule en el suelo a niveles tóxicos. El método más eficiente que se emplea para la extracción de Zn es donde el ácido dietilentriaminopentacético–trietanolamina (DTPA-TEA) es el agente quelante y la determinación de la concentración de Zn se mide por Espectrofotometría de Absorción Atómica (AES). En el Cuadro 1 se muestran los niveles de interpretación de Zn en el suelo. Otros métodos de diagnóstico, como el uso del método Melich 3 o del HCl, no son eficientes para lograr este propósito, por lo que se recomienda recurrir siempre al método del DTPA y evitar procedimientos de análisis que pueden resultar más baratos, pero que resultan ineficientes en el diagnóstico.

¿Te gustaría conocer más de la importancia del Zinc y otros micrunitrimentos?  Inscríbete al Curso Internacional de Nutrición de Cultivos

Literatura consultada:

Cakmak, I. 2015. Zinc para la Producción Global Sustentable de Cultivos y mejores Dietas Nutricionales. Conferencia del Curso Internacional de Nutrición de Cultivos. Intagri.

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

448 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

992 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4197 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_753662521 comentó:
Publicado: 2022-05-13 13:47:06

En análisis de suelo realizado, tengo deficiencia de este elemento.