Nutrición Vegetal y Nutrición Humana


La misión principal de la agricultura debe ir más allá de solo producir alimentos básicos; es decir, debe estar encaminada a suministrar alimentos que nutran y garanticen la salud humana. En ese sentido, el creciente uso de los fertilizantes en los cultivos agrícolas ha aumentado la producción agrícola por unidad de superficie, incrementando la oferta total de alimentos. Pero, ¿Realmente se están produciendo alimentos con calidad necesaria para nutrir a la población?. La respuesta inmediata es un no. 

Realmente se ha mejorado ampliamente en la productividad y rentabilidad de los cultivos, sin embargo, hoy en día más de 3 mil millones de personas están siendo afectados por deficiencias de micronutrientes, principalmente en países en vías de desarrollo. Esto se debe principalmente a que la alimentación está basada en cereales como el trigo, maíz y arroz, quienes contribuyen con casi el 75 % de la ingesta calórica diaria, pero son alimentos que tienen bajas concentraciones de vitaminas, minerales y proteínas. Las deficiencias de hierro (Fe), Yodo (I), Vitamina A, y Zinc (Zn) son actualmente las deficiencias de micronutrientes de mayor importancia para la salud humana.

 Deficiencias

Figura 1. Distribución de la deficiencia de micronutrientes en el mundo.

Foto: Cakmak, Ismail. 2015.

importantes

Magnitud

La agricultura juega un rol vital en la nutrición humana al ser la fuente principal de todos los nutrientes que forman parte de los sistemas de alimentación. En este sentido, a continuación se mencionan algunas de las estrategias para mejorar la calidad nutricional de los alimentos:

Fertilización de los cultivos. Una de las herramientas más prácticas y que tiene impacto a corto plazo es la fertilización de los cultivos con aplicaciones del nutriente tanto al suelo como foliar. En la figura 2, se puede apreciar el efecto que tiene la fertilización nitrogenada sobre el contenido de proteínas en el trigo.

En el caso del Zn, casi la mitad de los suelos a nivel mundial en los que se cultivan cereales tienen niveles de Zn deficientes, lo cual ocasiona deficiencia del nutriente en el grano. Como consecuencia de lo anterior, una alta población tiene deficiencia de Zn, considerando que los cereales son los principales alimentos de la ingesta diaria. Para revertir lo anterior, se recomienda que los granos de los cereales deben contener entre 40-60 mg de Zn/kg, que dista mucho con la concentración actual que apenas se encuentra entre 10-30 mg/kg.

La fertilización complementaria a través de aplicaciones foliares de Zn puede contribuir a enriquecer el contenido del nutriente en el grano. Otra práctica poco explorada es el tratamiento a la semilla, es decir, enriquecer la semilla con el nutriente antes de realizar la siembra, lo que trae múltiples beneficios. 

De acuerdo a lo anterior, la agricultura debe enfocarse no solo a producir alimentos en cantidad necesario, sino también con alta calidad nutrimental.

 Rendimiento

Figura 2. Respuesta sobre el rendimiento y contenido de proteínas del trigo según dosis del fertilizante nitrogenado aplicado.

Foto: Bruulsema et al., 2006.

Fitomejoramiento. El desarrollo de nuevos genotipos es una gran alternativa para combatir la deficiencia nutrimental de los alimentos. Probablemente es la solución más importante y sostenible para desarrollar cereales con altos contenidos de nutriente, sin embargo, en un proceso de largo plazo y que no garantiza el éxito.

En cultivos básicos, los enfoques genéticos son más eficaces para el Fe y la vitamina A, mientras que las prácticas agronómicas, incluyendo los fertilizantes, puede aumentar los niveles de Zn y I.

La agricultura es una poderosa solución que puede contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de los humanos. Para lo cual, los fertilizantes resultan una herramienta indispensable para la producción de alimentos y lo seguirán haciendo en el futuro. Los esfuerzos deben enfocarse en aplicar los nutrientes a través de productos, dosis, momentos y sitios adecuados.

Fuentes consultadas:

- Cakmak, I. 2015. Efectos de la nutrición vegetal sobre la nutrición humana. Conferencia del curso internacional sobre nutrición de cultivos. Intagri.

- Bruulsema, T.W.; Heffer, P.; Welch, R.M.; Cakmak, I.; Moran, K. 2012. Fertilizar los cultivos para mejorar la Salud humana: Un estudio científico. IPNI, IFA.

- Dibb, D.W.; Roberts, T.L.; Welch, R.M.  2006. De la cantidad a la calidad: la importancia de los fertilizantes en la alimentación humana. Informaciones Agronómicas Num. 60.

 

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

478 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1032 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4331 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_132314008 comentó:
Publicado: 2016-06-21 16:59:31
La nutrición en todo ser vivo es vital, y en los cultivos es primordia para el buen desarrollo y productividad
usuario_621600360 comentó:
Publicado: 2016-06-22 06:00:46
GRACIAS POR ESTAS FICHAS TECNICAS QUE SON DE VITAL IMPORTANCIA PARA MI FORMACION PROFESIONAL
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-08-01 07:31:56
Gracias por sus comentarios, esperamos les sigan siendo de utilidad. Saludos.
usuario_876753201 comentó:
Publicado: 2016-06-28 05:07:40
Quiero bajar en pdf este articulo interesante, y el archivo que baja es de fertirigacion, como puedo hacer para tener este articulo????
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-08-02 07:29:17
Ya puede descargar este artículo. Saludos.