Uso de Fertilizantes Arrancadores para Incrementar los Rendimientos


Dr. Dorivar Ruíz Díaz

El Dr. Dorivar Ruiz Díaz experto en Fertilidad de Suelos disertó sobre el Uso de fertilizantes arrancadores para incrementar el rendimiento en el marco del “4º Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas”. Los arrancadores son una pequeña cantidad de fertilizante que se aplican en banda en la zona radicular para complementar  los fertilizantes primarios, pueden ser aplicados junto con las semillas pero no en altas dosis debido al efecto salino y/o toxicidad por amoniaco

Durante su conferencia explicó que la aplicación de arrancadores no siempre se ve reflejado en una respuesta en rendimiento, el efecto es probable cuando existe un retraso en el crecimiento temprano de la planta y no puede ser compensado durante la temporada, cuando los nutrientes no están en la zona de las raíces de las plántulas, cuando existe suelo frio y húmedo o enfermedades/plagas limitan el temprano crecimiento de raíces y la absorción de nutrientes.

 Dorivar

Aclaró que el potasio no tiene ningún efecto de arranque verdadero o es mucho menor y mucho menos frecuente que N y P, en éste último centró especial atención. El fósforo tiene diferentes grados de respuesta según los contenidos de este nutriente en el suelo. Cuando los contenidos de fósforo en el suelo son altos o bastante superiores a los niveles críticos, la probabilidad de respuesta por parte de los cultivos es mínima o nula, sin embargo los agricultores siempre aplican altas dosis que al final no son utilizadas por el cultivo.

startersDestacó que el uso de fertilizantes arrancadores líquidos es más práctico, pero agronómicamente deben ser equivalentes a los productos sólidos. Cuando se opta por los productos líquidos también deben cuidarse los costos, ya que generalmente son más costosos.

Existen tres formas de colocación del fertilizante de arranque: en el surco (junto con la semilla “Pop Up”), goteo en la superficie y 2´´x 2´´. Pop Up: Es limitado, ya que se deben usar dosis muy bajas para evitar problemas en el establecimiento del cultivo (germinación). Goteo en superficie: se utiliza fertilizante líquido en goteo sobre la superficie del suelo al lado o por encima del surco de siembra. 2´´x 2´´: según estudios es el más efectivo pero es el más caro, ya que utiliza implemento especial.

Dorivar en conferencia

En cuanto a la aplicación de micronutrientes como fertilizantes arrancadores, no se ha comprobado que aparezcan mayores necesidades (extracción, g/ton) de micronutrientes al aumentar el rendimiento, pero si remueve mayor cantidad por el aumento del rendimiento en toneladas. Manifestó la necesidad de mantener un monitoreo adecuado, algunos suelos como los arenosos y de pH extremo pueden necesitar mayor cantidad de micronutrientes, y los fertilizantes arrancadores pueden jugar un papel importante.

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4419 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo