La Importancia del Encalado en el Manejo de los Suelos Ácidos Parte II


La práctica del encalado

La práctica del encalado se refiere a la aplicación de un material alcalinízante al suelo, cuyo objeto es reducir la acidez del mismo e incrementar la disponibilidad de nutrientes, en especial calcio y magnesio.

Un manejo adecuado del encalado en los suelos ácidos trae grandes beneficios, donde podemos mencionar los siguientes:  

  1. Aumento del pH del suelo.
  2. Reactiva la actividad microbiana del suelo. 
  3. Según la fuente de encalado hay aporte de calcio y magnesio.
  4. Se incrementa la disponibilidad de fósforo, potasio y molibdeno. 
  5. Se eliminan los efectos tóxicos de aluminio y manganeso.
  6. Se mejora la estructura del suelo.
  7. Se incrementa la capacidad de intercambio catiónico (CIC).
  8. Se incrementan rendimientos y calidad de cosechas.
  9. Se mejora la efectividad de algunos agroquímicos.

La importancia de la fuente para el encalado

La selección de un material encalante adecuado a las características químicas del suelo, forma parte fundamental en el éxito técnico y económico de cualquier programa de encalado.  Aunque existe una gran variedad de materiales encalantes de origen orgánico e inorgánico, los cuales en su mayoría tiene un costo de producción relativamente bajo, sólo pueden conseguirse a precios muy económicos en áreas cercanas a dichos yacimientos, ya que en sitios retirados su precio aumenta considerablemente. Durante la selección del material debe considerarse la eficiencia del material en la que están implicados factores como el valor neutralizante, índice de fineza, pureza y costo. Además, debido a que en muchos casos los suelos ácidos son pobres en magnesio (Trópico de México principalmente), la presencia de este nutrimento en los materiales es un criterio importante en la elección.

La época de aplicación de materiales encalantes

Cuando la dosis y fuente de encalado han sido determinadas, la velocidad de reacción de dicho material y consecuentemente su efecto benéfico sobre el cultivo a establecer dependerá en gran parte de la época del año en que se efectúe la práctica del encalado. La velocidad de reacción dependerá de las características físicas y químicas del suelo, pero en especial de su humedad. De manera que el análisis de suelo además de detectar el grado de acidez del suelo, dosis de encalado, selección de material, etc.; también nos brinda información acerca de la época y forma de aplicación de los materiales encalantes para lograr adecuadamente los objetivos planteados.

 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

478 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1032 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4331 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo