La Permeabilidad del Suelo para el Cultivo de Frutales


La Permeabilidad del Suelo

El concepto de permeabilidad del suelo indica la velocidad de infiltración del agua en éste o, lo  que es lo mismo, su capacidad para retener en reserva las aguas de lluvia y las aportadas por el riego. Esta característica física del suelo está condicionada por la porosidad, que depende, en parte de la textura del suelo. La permeabilidad del suelo es crítica en la determinación de la calidad agronómica de un suelo

Factores que afectan la permeabilidad del suelo

Por regla general, un suelo arenoso tiene la propiedad de conducir con mayor velocidad el agua en comparación con un suelo arcilloso.  Pero el tamaño de partícula no es el único factor  determinante  de la permeabilidad. En suelos de textura fina, las pequeñas partículas pueden agregarse  en partículas mayores, estables al agua,  y que facilitan su infiltración; por el contrario, partículas de mayor tamaño  pueden cementarse entre sí y formar capas impermeables.

Otros factores que afectan la permeabilidad de los suelos son la aplicación de herbicidas que forman una capa dura en la superficie del suelo y la práctica del laboreo mecánico que también tiende a formar una suela compacta en profundidad. Estas capas pueden ser más o menos impermeables, y lo ideal siempre será evitar su formación para así garantizar mejores características en cuanto a infiltración, drenaje y aireación, principalmente.

 permeabilidad del suelo

Figura 1. La permeabilidad del suelo es una de las propiedades físicas más importantes a evaluar y tener en cuenta cuando se pretende establecer frutales.

La permeabilidad del suelo para frutales

Para el caso de cultivo de frutales lo ideal es tener suelos con permeabilidad entre 5 y 15 cm/h. El límite superior será de 25 cm/h, es decir, deben evitarse suelos con poca capacidad de retención de agua.

Por otro lado, el límite inferior no debe ser menor  a los 5 cm/h ya que la susceptibilidad a sufrir encharcamientos es muy alta.

Como en cualquier cultivo en suelo, la humedad del mismo, es fundamental para lograr un buen establecimiento del cultivo, o en el caso de frutales ya establecidos para lograr un óptimo desarrollo de raíces. Por ejemplo, en suelos arenosos, cuando la humedad desciende por debajo del 45 %, el desarrollo radicular se reduce significativamente. También hay que considerar que las raíces pueden morir o ser gravemente dañadas en condiciones anaeróbicas, y en todo caso los árboles frutales no crecen bien cuando el agua se estanca durante un periodo prolongado. El problema de falta de oxígeno para las raíces se da frecuentemente en plantaciones en suelos arcillosos y zonas con elevada precipitación; aunado a esto también pueden surgir problemas fitosanitarios como Phytohthora, Armillaria, Pythium. Por todas las razones anteriores, conocer la permeabilidad de un suelo es fundamental a la hora de decidir una plantación de frutales.

Cuadro 1. Tolerancia de las especies frutales a la asfixia radicular.

Fuente: Fernández-Escobar, 1996. Tomado de Agustí, 2010.

Frutal

Tolerancia

Cítricos

Intermedia

Aguacate

Sensible

Albaricoquero

Sensible

Almendro

Sensible

Avellano

Sensible

Cerezo

Intermedia

Ciruelo

Intermedia

Chirimoyo

Sensible

Manzano

Tolerante

Melocotonero

Sensible

Membrillero

Muy tolerante

Nogal

Sensible

Olivo

Muy sensible

Peral

Muy tolerante

 

Fuentes consultadas:

Agustí, M. 2010. Fruticultura. Universidad Politécnica de Valencia, España. 507 p.

produccion de citricos

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-12-05 13:54:13
envienme articulos son bien instructivos
reneomarhr comentó:
Publicado: 2016-12-12 08:13:33
Hola buenas tardes! Usted puede suscribirse al boletín para recibir en su correo información acerca de cursos, eventos de capacitación, diplomados y descargar nuestros artículos en pdf. Saludos!