Los Materiales para el Encalado de Suelos Ácidos


Introducción

La acidez del suelo se corrige con la aplicación de sales básicas que neutralizan la acidez. Son diversos los materiales que pueden utilizarse para el encalado de los suelos, pero todos difieren en su capacidad de neutralización. Los materiales más comunes son carbonatos, óxidos, hidróxidos y silicatos de calcio y magnesio. A continuación se describen los principales materiales:

-Oxido de calcio (CaO)

El óxido de calcio o cal viva, es un polvo blanco complicado de trabajar. Este material es producto del calcinado al horno de piedra caliza. Al aplicarlo a suelos ácidos reacciona rápidamente, por lo que sus efectos al igual son rápidos. Al ser un óxido, reacciona inmediatamente al ponerse en contacto con el agua provocando una fuerte reacción exotérmica que libera iones OH-. Cuando se decide aplicar óxido de calcio es indispensable considerar mezclarla rápidamente, ya que por la humedad del suelo se endurece rápidamente, y se hace inefectivo. El óxido de calcio puro contiene 71 % de Ca.

- Hidróxido de calcio

Conocida como cal apagada o cal hidratada, proviene de la reacción del óxido de calcio con agua. También es un polvo difícil de manejar y al igual que la cal viva, reacciona rápidamente en el suelo, por lo que su incorporación debe ser lo antes posible. Los efectos de este material para neutralizar la acidez son considerados intermedios entre el óxido de calcio y el carbonato de calcio. En forma pura contiene 56 % de Ca.

 Dolomita

Figura 1. Los materiales utilizados para el encanalado de suelos acidos varian en su capacidad para neutralizer la acidez, es importante seleccionarlos adecuadamente segun los objetivos.

- Cal agrícola o calcita

Es el más utilizado y está constituido principalmente de carbonato de calcio (CaCO3). Se obtiene a partir de roca caliza y roca calcárea o calcita que se muele y luego se tamiza en mallas de diferente tamaño. Contienen su forma pura 40 % de Ca.

- Dolomita

La dolomita es carbonato doble de calcio y magnesio, conteniendo en su forma pura 21.6 % de Ca y 13.1 % de Mg. Es un material de más lenta reacción que la calcita, pero tiene la ventaja de aportar magnesio, elemento que frecuentemente se encuentra deficiente en suelos ácidos. A parte de la dolomita, existen otros materiales que se utilizan para encalar suelos y que contienen magnesio pero en menor cantidad (Cuadro 1).

Cuadro 1. Clasificación de las cuales que contienen magnesio.

Tipo de cal

Mg

MgO

MgCO3

 

---------------------------%---------------------------

Calcítica

< 3

< 5

< 10

Magnesiana

3 – 7

5 – 12

10 – 25

Dolomítica

> 7

> 12

> 25

- Oxido de magnesio (MgO)

Está constituido únicamente por magnesio en una concentración de 60 %. Tiene alta capacidad para neutralizar la acidez, incluso mayor a los anteriores materiales, pero, por su poca solubilidad en agua, debe ser molido finamente para que controle adecuadamente la acidez del suelo. Por su aporte de magnesio, también es una buena fuente para el encalado de suelos ácidos.

- Magnesita

Se refiere a un material a base de carbonato de magnesio (MgCO3), que en su forma pura contiene 28.5 % de Mg, haciendo que sea un material excelente como fuente de Mg.

Existen otros materiales como las arcillas calcáreas pero que tienen poca eficiencia en la neutralización de la acidez. También las escorias industriales que funcionan a base de silicatos de calcio y silicatos de magnesio, pero que su uso se restringe a zonas cercanas a las industrias de acero y hierro.

 Magnesita

Figura 2. La dolomita es un material para el encanalado de suelos ácidos, que ademas de neutralizar la acidez, tambien aporta magnesio, nutriente generalmente deficiente en suelos ácidos.

Fuentes consultadas:

Espinosa, J. 1999. Acidez y Encalado de los Suelos. International Plant Nutrition Institute. Quito, Ecuador. 47 p.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

447 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

992 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4194 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-10-10 06:10:42
Es un curso muy interesante.
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-10-12 07:56:55
Gracias por tu comentario, esperamos que te sea de utilidad la información para tu actividad. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2018-10-31 09:28:14

de estos materiales para encalado, ¿cual es mejor y por que? 

gracias

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-11-07 11:50:25

La mejor fuente es aquella que se adapte a sus necesidades y presupuesto. Con esto queremos decir que, bajo las características de su suelo usted podrá determinar la fuente más adecuada, considerando que la fuente seleccionada también puede aportarle nutrimentos como son el calcio o magnesio. La accesibilidad a los materiales y su costo es otro factor muy importante a considerar para la elección de una u otra fuente. Si quiere saber más respecto al tema lo invitamos a participar en el Curso Taller para la Formulación de Programas de Fertilización de Cultivos, el cual organizaremos en 2019 en distintas sedes. Puede consultar mayor información en el correo de intagri@intagri.com.mx

Saludos. 

Anónimo comentó:
Publicado: 2019-03-11 09:52:56

Buenas tardes, muy interesante. Que nos puede decir de las cales liquidas para corrección de ph de suelos ácidos?