Ventajas del Uso de Roca Fosfórica en la Agricultura


La roca fosfórica es un producto obtenido de minas y del procesamiento metalúrgico subsiguiente de los minerales fosfatados. En realidad, se denomina roca fosfórica a nivel comercial a unos 300 fosfatos de diferentes calidades que se conocen en el mundo.

 
 aplicacion-de-roca-fosforica

Figura 1. Aplicación de roca fosfórica. 

 
 

La roca fosfórica es considerada como un producto natural. Siguiendo esta característica, es posible utilizarlo en agricultura orgánica o ecológica.

Mejor aprovechamiento de los recursos. Algunas fuentes de roca fosfórica no pasan el proceso industrial de fabricación de fertilizantes, pero si pueden ser aplicados de manera directa al suelo.

Pueden ser mejores fuentes de fósforo. Bajo circunstancias especiales, las rocas fosfóricas reactivas pueden ser más eficientes que los fertilizantes fosfatados solubles en base a la recuperación del fósforo por las plantas.

Bajo costo. Por todo el proceso que implica la elaboración de fertilizantes fosfatados, lógicamente la roca fosfórica y sobre todo las locales, son normalmente los productos más económicos.

Las rocas fosfóricas contienen trazas de otros elementos. Las rocas fosfóricas son compuestos extremadamente variables y complejos, de manera que, muchas veces aparte de aportar fósforo también liberan otros nutrimentos presentes en la roca.

 respuesta-de-la-soya-aplicacion-de-fosforo

Figura 2. Respuesta de la soya a la aplicación de diferentes fuentes de P en Brasil.

Fuente: Chien et al., s/f. 

Son una alternativa como arranque de los cultivos. Se refiere principalmente a las rocas de reactividad media a alta y especialmente cuando son aplicadas a suelos ácidos tropicales altamente edafizados. En estos suelos, las rocas funcionan como un producto de “arranque” dando un efecto potencial sobre el crecimiento inicial de las plantas y el rendimiento. Además, aporta calcio intercambiable y reduce los efectos de toxicidad del aluminio.

En definitiva, todas estas propiedades de las rocas fosfóricas ayudan en la mejora de la fertilidad de los suelos y al control de su degradación, en particular para evitar el empobrecimiento de los nutrimentos.

Desafortunadamente, así como se han mostrado ventajas de este producto, también existen desventajas. A continuación se enlistan las principales:

En definitiva, todas estas propiedades de las rocas fosfóricas ayudan en la mejora de la fertilidad de los suelos y al control de su degradación, en particular para evitar el empobrecimiento de los nutrimentos.

Desafortunadamente, así como se han mostrado ventajas de este producto, también existen desventajas. A continuación se enlistan las principales:

  • No todas las fuentes de roca fosfórica pueden ser aplicadas de manera directa con éxito, muchas necesitan de evaluaciones previas, sobre todo aquellas de reactividad media a baja.
  • Es necesario caracterizar cada fuente de roca fosfórica para evaluar bajo qué circunstancias  y tipos de suelos pueden ser altamente efectivas.
  • Carece de un sistema bien definido para evaluar la eficiencia agronómica de su uso.
  • Tienen composición química extremadamente variable y también pueden contener metales pesados y otros elementos que pueden ser dañinos.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2017. Ventajas del Uso de Roca Fosfórica en la Agricultura. Serie Suelos. Núm. 30. Artículos Técnicos de INTAGRI. México.  3 p.

Fuentes consultadas:

- Zapata, F.; Roy, R. N. 2007. Utilización de las Rocas Fosfóricas para una Agricultura Sostenible. Boletín FAO No. 13. OIEA-FAO. Roma, Italia. 94 p.

- Chien, S. H.; Prochnow, L.; Mikkelsen, R. s/f. Uso Agronómico de la Roca Fosfórica para Aplicación Directa. Informaciones Agronómicas. International Plant Nutrition Institute (IPNI). 13-16 pp.

- International Plant Nutrition Institute (IPNI). s/f. Fuentes de Nutrientes Específicas. Roca fosfórica. Ficha Técnica No. 19.

efectividad-agronomica

Figura 3. Efectividad agronómica relativa (EAR) de varias rocas fosfóricas (diferente solubilidad) en el rendimiento de tres cultivos sucesivos de frijol cultivados en un Andisol de Colombia (Chien, 2003). La EAR se calcula por comparación con el SFT. Todas las rocas se aplicaron una sola vez, en una dosis de 460 kg de P2O5/ha. 

 

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

442 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

988 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4185 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_740553041 comentó:
Publicado: 2022-11-22 01:35:15

Excelentes artículos, por mi actividad profesional hacía mucho tiempo que no repasaba los conceptos de fertilidad, partes por millón, dosis óptima económica, los tipos de fertilizantes y sus fórmulas, etc.. Como Ing. agrónomo que vuelve a sus raíces es realmente gratificante volver a lo fundamental..  Muchas gracias!! 

Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2022-11-22 13:42:40

Que bueno leer tu mensaje Francisco. 
Muchas gracias por tu comentario!!